Vienna Piano TrÃo: 10 puntos
Formación: Wolfgang Redik en violÃn, Matthias Gredler en violoncello y Stefan Mendl en piano.
Lugar y fecha: Miércoles 28 de septiembre, Auditorio Fundación Astengo.
Verdaderamente exquisito fue el concierto ofrecido el miércoles por el Vienna Piano TrÃo, realizado en el Auditorio Fundación Astengo dentro del marco de programaciones del Mozarteum Rosario, en su 29º temporada de conciertos. Interpretaron un programa variado, complejo y para todos los gustos, abriendo con Beethoven y su "TrÃo para piano y cuerdas nº 2 en Sol mayor", siguiendo con una obra del periodo actual, perteneciente al compositor argentino radicado en Alemania Mauricio Kagel (fallecido en el año 2008), del que interpretaron su "TrÃo para piano y cuerdas nº 2", para terminar con el "TrÃo para piano y cuerdas nº 3 en Fa menor" de A. Dvorák, fiel representante del periodo romántico.
La actuación del terceto fue impecable, delicada, técnicamente acabada y perfecta. Y no es para menos: el Vienna Piano TrÃo reúne a los instrumentistas más prestigiosos de esa ciudad europea, al violinista Wolfgang Redik, al violonchelista Matthias Gredler y al pianista Stefan Mendl. Fundado en el año 1988, viene ofreciendo desde hace más de 20 años actuaciones en las mejores salas de conciertos de Europa, Latinoamérica, Norteamérica, Australia y oriente.
Con una abultada discografÃa -que abarca obras de Haydn, Mozart, Beethoven, Mendelssohn, Dvorak, Schostakowitsch y Schnittke, todas ellas para el sello inglés Nimbus Records- han obtenido diferentes premios, y entre sus próximos proyectos está el de participar como "Ensemble in Residence" en el WigmoreHall de Londres durante la próxima temporada.
El concierto en Rosario fue una extraordinaria experiencia auditiva y visual, ya que la gran musicalidad de cada uno de ellos podÃa apreciarse además en la postura, en la actitud y en las atentas miradas entre sÃ. Considerando que el trÃo de piano -formación que se origina en la época clásica- está dominado por el teclado, obrando el pianista como director del conjunto, una especial atención fue prodigada por los cuerdistas hacia el conductor.
Deslumbraron con la afinación perfecta, el vibrato parejo, la sonoridad completamente unificada y, sobre todo, con la increÃble gama dinámica, que iba de pianissimos imposibles hasta grandes y colosales fortes en donde el trÃo emulaba una verdadera orquesta.
Abordaron cada compositor con el carácter y el estilo acorde a sus caracterÃsticas interpretativas. De Beethoven, resaltaron con exactitud el nuevo ideal de composición para piano trÃo que el genio vienés instauró en su época, en donde cada uno de los instrumentos tiene igual importancia y presencia sonora (probablemente en parte debido al aumento de la potencia y la sonoridad de los tres instrumentos, que han ido evolucionando en forma y construcción). Como ciertamente ya para mediados del siglo XIX éstos fueron modificados para tener un sonido más claro, definido y potente (y asà adoptar cada uno una posición de solista), de este modo abordaron la obra posterior, con un cambio radical de sonoridad. AsÃ, la creación de Kagel -composición sólida que hizo gala de una enorme intuición en la concepción sonora dentro del discurso vanguardista- fue interpretada con excelencia y precisión increÃbles por los instrumentistas.
Técnicamente exigida, con abundante presencia de efectos tÃmbricos (en las cuerdas, sonidos sul ponticello, armónicos, glisandos, trémolos; en el piano, colocación de implementos en el encordado interno) hizo seguramente que algún oyente desprevenido pudiese confundir esta obra con una composición electrónica. A lo largo de su presentación, el Vienna Piano Trio demostró delicadeza interpretativa y virtuosismo técnico, en un concierto que, sin dudas, llenó ampliamente los espÃritus.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.