"Vidalita acordate de Jos茅 Artigas/ y endulzate la boca cuando lo digas/ A la huella de un siglo que otros borraron/ mintiendo los martirios del traicionado", cant贸 Alfredo Zitarrosa con toda su voz, para reivindicar a un h茅roe que supera con creces la frontera uruguaya, para convertirse en uno de los que prefigur贸 la Patria Grande latinoamericana. La reivindicaci贸n de Artigas es un imperativo del momento hist贸rico, y viene a cuento tambi茅n de lo que Pacho O' Donnell caracteriza como "un movimiento de opini贸n historiogr谩fica a partir de la revitalizaci贸n del revisionismo". Recordar a Artigas es recordar tambi茅n el primer proyecto emancipatorio y popular que cuaj贸 en estas, las tierras santafesinas. "Artigas, la versi贸n popular de la Revoluci贸n de Mayo", es el t铆tulo del libro que Pacho O' Donnell presentar谩 hoy, desde las 19, en Ross Centro Cultural (C贸rdoba 1347).
"A m铆 me gusta mucho presentar este libro en Rosario porque la provincia fue parte muy importante del proyecto artiguista, hubo varias provincias, como Santa Fe, Entre R铆os, Misiones, la Banda Oriental y Corrientes, que se llamaron Los Pueblos Libres, y se pusieron bajo la influencia de Artigas, no porque las hubiera ocupado sino porque consideraron que era el l铆der ideal para llevar adelante las ideas que ten铆an, y Santa Fe era parte de esas provincias con Estanislao L贸pez a la cabeza", subray贸 O' Donnell pocas horas antes de viajar a la ciudad.
"Fue un proyecto que fue m谩s all谩 de los caudillos", apunt贸 y adelant贸 que hoy hablar谩 de un hecho "hist贸rico de gran trascendencia, pero muy poco conocido". En efecto, su libro se帽ala al Congreso de los Pueblos Libre, que comenz贸 el 29 de junio de 1815. "El Congreso de Oriente, o Congreso de los Pueblos Libres, convocado por Artigas en 1815, fue un hecho crucial en la historia de la Argentina, pues fue en su seno, no en el Congreso de Tucum谩n de 1816, donde se proclam贸 por primera vez la independencia del pa铆s", dice el cap铆tulo 20 del libro que O' Donnell presentar谩 hoy. El libro se帽ala que "como tantos otros acontecimientos, ese c贸nclave ha sido ignorado por la historiograf铆a consagrada para retacearle m茅ritos al jefe oriental y a los caudillos y a la chusma que acudieron al Congreso". De hecho, el libro se帽ala que "sigue siendo motivo de debate cu谩l de las dos asambleas alcanz贸 mayor representatividad", si la de Oriente o la de Tucum谩n.
Para O' Donnell es importante desmontar la visi贸n de Artigas como "un pr贸cer uruguayo que luch贸 por la independencia de Uruguay". Por el contrario, se帽ala que "nunca propuso la separaci贸n de la Banda Oriental de las Provincias Unidas". El historiador y m茅dico psiquiatra record贸 que "hubo dos directores supremos, primero Carlos Mar铆a de Alvear y luego Ignacio Alvarez Thomas, que le ofrecieron independizar la Banda Oriental, que se la llevara, con tal de que no fastidiara m谩s con sus pretensiones, porque Artigas deseaba Provincias Unidas organizadas federalmente, que la capital no estuviera en Buenos Aires, que se repartieran los ingresos de la aduana equitativamente, que cada jurisdicci贸n eligiera sus autoridades".
Desde el mismo subt铆tulo --"la versi贸n popular de la Revoluci贸n de Mayo"-- el libro plantea una 贸ptica diferente de lo que Artigas represent贸 en la historia de la organizaci贸n nacional. "Nos han querido convencer de que las guerras civiles eran entre la civilizaci贸n y la barbarie o entre el progreso y la anarqu铆a --conceptualiza el historiador--. En realidad, fue un conflicto entre sectores populares y oligarqu铆as, tuvo mucho de luchas de clases. Se disput贸 qui茅n se adue帽aba del proceso de insurrecci贸n de mayo, y eso se define con el triunfo del proyecto porte帽ista, sobre todo despu茅s de la batalla de Pav贸n, cuando Justo Jos茅 de Urquiza le entreg贸 a Bartolom茅 Mitre el pa铆s, para que lo organizara".
Reivindicar a Artigas es parte de la reconstrucci贸n de la Patria grande. "Porque Artigas ten铆a una visi贸n americanista y lo que une a los pa铆ses latinoamericanos es justamente esa patria grande perdida, balcanizada, que de alguna manera en este momento est谩 en proceso de recuperaci贸n".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.