Imprimir|Regresar a la nota
Martes, 23 de abril de 2013
logo rosario
Se estrena un corto documental dentro de la Semana de la Lectura

El barrio en mil y una voces

Entre la programaci贸n del encuentro se incluir谩 la presentaci贸n de Mil voces para una historia. Kozmik Tango, que registra una experiencia de lectura social y forma parte de un ida y vuelta entre realidad y cr贸nica literaria.

/fotos/rosario/20130423/notas_o/06a.jpg
Lisandro Murray junto al director Lucas Cosignani

Hoy a las 19.30, en la Direcci贸n de Educaci贸n (Maip煤 842, planta alta) de la Secretar铆a Educaci贸n, se estrena un cortometraje documental en video que fue producido especialmente para esta Cuarta Semana de la Lectura. Con s贸lo 20 minutos de duraci贸n, Mil voces para una historia. Kozmik Tango registra una experiencia de lectura social y forma parte de un ida y vuelta entre realidad y cr贸nica literaria que comenz贸 a mediados de marzo de 2005.

Por entonces, la escritora rosarina Beatriz Vignoli (cr铆tica de arte y colaboradora de Rosario/12) se mud贸 al Barrio Las Heras, en la zona sur de Rosario, y empez贸 a tomar notas en su blog. Hab铆a descubierto un cosmos, habitado por sus colegas Ang茅lica Gorodischer y Nancy Rojas, y por vecinos que arraigan su identidad en los lugares que transitan todos los d铆as. Algunos, como los Murray, llevaban tres generaciones viviendo all铆. Cuatro a帽os m谩s tarde, estas notas se expandieron a un libro: Kozmik Tango (2009), cr贸nica ilustrada de la Colecci贸n Naranja de la Editorial Municipal. All铆 se lo recomend贸 el director de la EMR, Oscar Taborda, a Andrea Meinardi, de la Direcci贸n de Educaci贸n, cuando ella fue el a帽o pasado a buscar una historia que pudiera ser le铆da por "mil voces" en este proyecto suyo que de entrada se llam贸 Mil voces para una historia y que cont贸 con el apoyo entusiasta e incansable de muchas personas. Meinardi destaca especialmente el de Leandra Bonofiglio, de la Direcci贸n de Educaci贸n, instituci贸n que trabaj贸 articulando distintos 谩mbitos, municipales o no.

A ellos, la EMR, el Jard铆n de los Ni帽os y los alfabetizadores y coordinadores del Programa de Alfabetizaci贸n "Yo s铆 puedo", se uni贸 El Puente, un dispositivo que brinda un espacio de creaci贸n para la inclusi贸n social de pacientes psiqui谩tricos del Servicio de Salud Mental del Hospital Roque S谩enz Pe帽a. Tres de ellos aportan sus voces. Y desde lo independiente, "KT" (como lo llaman sus creadores) fue realizado por la productora Mala Frame. Se sumaron la gente de la Sala de lectura Cronopios, la autora del libro y sus vecinos de zona sur.

"La gente reaccion贸 muy bien cuando los invit谩bamos a leer, fue s煤per amable y entendi贸 muy bien la propuesta", resalta Lucas Cosignani, director del film, que tiene una est茅tica low﷓fi. "Hay una cosa muy linda en el documental que es una abuela con sus dos hijas y sus nietitas sentadas en la plaza leyendo. Esa imagen sintetiza todo lo que vivimos en el rodaje. La lectura en ese momento apareci贸 como un regalo, como una cosa que invita a escuchar. Trabajamos intensamente en equipo", relata refiri茅ndose a Facundo Kaminsky, quien estuvo a cargo de la fotograf铆a, y a Leandro Mena, que se ocup贸 del sonido.

"Arrancamos el a帽o pasado con un corto y una serie de ficci贸n", cuenta el director, y se entusiasma: "Somos tres compa帽eros de la Escuela de cine y televisi贸n, que ansiosos por ganar experiencia nos lanzamos a producir. Facundo y Leandro son dos peque帽os prodigios que ya se comportan de manera muy profesional en el campo del sonido y la fotograf铆a. Y del montaje tambi茅n". Cosignani coincide con Rosario/12 en que la posproducci贸n con colores saturados, la 谩gil edici贸n rica en humor y sorpresas, y la escritura de c谩mara de Kaminsky, de una espacialidad a la vez cercana y extra帽a, logran generar en el espectador lo que 茅l llama "un paseo virtual 3D".

En el marco de esta segunda jornada de La Semana de la Lectura, hoy a las 14 se presentar谩 el libro Hab铆a una vez, hab铆a dos, hab铆a tres en el Instituto de la Mujer (Moreno 970); a las 17 en la Biblioteca Estrada (Servando Bayo 799) se realizar谩 una funci贸n gratuita de Los cuentos vivientes de Flux, y a las 19 en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa continuar谩 el Encuentro de Literatura Infantil y Juvenil, con Alma Maritano, Lydia Carreras y Sandra Siemens. La programaci贸n completa en www.rosariocultura.gob.ar/lectura.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.