A partir de hoy y hasta el martes próximo, tendrá lugar la segunda edición de "Conecta 0.2: Muestra de Cine Interdisciplinaria", organizada por la Asociación de Realizadores y Técnicos Audiovisuales (Artea) y la Red Audiovisual Cooperativa (Rac), con sede principal en El Cairo Cine Público, y una programación que incluye largometrajes, cortometrajes, seminarios y charlas, asà como la consolidación progresiva de un espacio artÃstico integral, con el cine como eje. Las actividades pueden consultarse en www.conectacine.com.ar.
"Estamos muy contentos y orgullosos, es un gran esfuerzo --dice una de sus organizadoras, Natalia Luján--. Este año se sumó Rac, volvemos a contar con el apoyo del Incaa, lo cual es muy importante, con el del gobierno de Santa Fe, la Municipalidad, y también con algunas empresas privadas. Hemos sumado un dÃa más y, junto con El Cairo, tenemos más sedes: el Concejo Profesional de Ciencias Económicas, el CEC, y la sala Museo diario La Capital".
"Antes que pensarlo como un festival, donde se involucra lo competitivo, lo nuestro es una muestra, una muestra de cine que llamamos interdisciplinaria, donde tratamos de aunar un poco a todas las disciplinas artÃsticas que intervienen en el cine. Por eso, además de ver pelÃculas y cortos también participan otros aspectos. Este año vamos a poder ver danza, una intervención de baile folklórico, y tendremos conciertos", agrega Cristian Andrade, también integrante de Artea.
Veo que ya es una caracterÃstica habitual la de congeniar las pelÃculas con invitados que dialoguen con el público.
- C.A.: Tenemos a unos cuantos. Como la charla sobre producción de cine que dará Juan Pablo Miller, responsable de Las acacias, La mujer sin cabeza, Samurai; un seminario de Videodanza, a cargo de Claudia Margarita Sánchez; y vienen MartÃn Piroyansky y Gabriel Medina a hablar de La araña vampiro.
- N.L.: También está Rebeca MartÃnez, una referente en el paÃs en efectos especiales, que ha trabajado en más de veinte pelÃculas, entre ellas Aballay y La memoria del muerto, que se proyecta mañana. Va a estar Rosendo Ruiz, el director de la pelÃcula cordobesa De caravana (que va el sábado), junto con la productora, Inés Moyano. Una pelÃcula que pasó prácticamente desapercibida por la cartelera.
- C.A.: La elección de las pelÃculas tiene que ver con eso mismo: además de algún estreno local, sumamos pelÃculas que hayan tenido poca difusión.
- N.L.: El sábado habrá un ciclo de cortos, con muchos estrenos de realizadores rosarinos, más un homenaje a Pablo Romano, con dos de sus trabajos: El tenedor de R. y Una mancha en el agua, que está narrado por Birri.
Recuerdo haber visto Los traidores, de Raymundo Gleyzer, hace años en algún vhs de la Escuela de Cine. ¿Por qué la elección de esta pelÃcula?
- C.A.: Es nuestra pelÃcula de retrospectiva, también la elegimos porque en su momento pasó casi desapercibida y nos interesa mucho por todo lo que cuenta polÃticamente. Antes de Los traidores también vamos a pasar el documental El impenetrable, de Daniel Incalcaterra, que cuenta una historia que le ocurre al director, quien hereda una tierra en el Chaco paraguayo y la quiere entregar a los aborÃgenes, pero se encuentra con que no puede ingresar a sus propias tierras porque está rodeado de otras, que son de algunas corporaciones.
- N.L.: Conecta va a tener este año bastantes sorpresas, porque la gente va a entrar a ver una pelÃcula pero puede llegar a encontrarse con alguna otra cosa más en la sala, o al salir, con alguna intervención en el hall.
Es un tema recurrente en mÃ, pero noto una profesionalización que crece, creo que ustedes son consecuencia de esto. ¿Tienen esta percepción?
- C.A.: SÃ, yo la tengo. A mà me pasó que volvà hace un par de años a vivir a Argentina, estaba en Barcelona, y me encontré con Artea, con un montón de cosas que me sorprendÃan, con gente joven, pensando en hacer algo en conjunto, y me parece increÃble.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.