En apenas unas semanas, Asunto Tango sumará un nuevo hito. Luego de lograr continuidad en la pantalla de Canal 4 de Cablehogar, de haber sido nominado a los MartÃn Fierro federales, y de haberse constituido como un espacio de referencia para los músicos y el público tanguero de la ciudad, el ciclo creado y conducido por Fabio RodrÃguez llegará ahora a la televisión abierta, a partir del interés de Canal 3 por incluirlo en su grilla. Y si bien todavÃa resta definir el dÃa y horario para su debut, ya se confirmó que el mismo se concretará el sábado 20 o domingo 21, en la franja vespertina.
La llegada a la pantalla abierta es indudablemente un paso relevante para un ciclo que surgió en paralelo a Punto de encuentro, el programa que RodrÃguez conduce por Radio Universidad (y que en 2011 le valiera un premio MartÃn Fierro). "Llegar a la televisión de aire era una meta que tenÃamos pero nunca habÃamos iniciado las gestiones. La gerencia de Canal 3 vio los contenidos, los aceptó y para Asunto Tango fue una de las grandes noticias del año. Y vamos a seguir en Canal 4 de Cablehogar, que sigue siendo nuestro lugar, donde tenemos siete repeticiones a la semana. Por suerte es un espacio bien ganado por la cultura local", precisa el conductor de un proyecto que suma la labor de Sebastián GarcÃa, Sebastián Fernández, Maia Basso y Lilén Barberis.
En su arribo al 3, Asunto Tango pondrá en pantalla algunos contenidos ya registrados y de particular relevancia para los responsables del ciclo, como las actuaciones de Orquesta La Biaba en La Comedia, de Orquesta de Señoritas en el BerlÃn o el especial dedicado al bandoneonista Omar Torres. "Omar es uno de los grandes, un creador desde el silencio --distingue el conductor. Es increÃble que con tantos años no tuviera un registro audiovisual a la altura de lo que es el maestro. También estuvimos en Lavardén cubriendo la actuación de Alberto Podestá, la última gloria viviente de lo que se conoce como la época dorada del tango. Podestá vive en la ciudad de Buenos Aires, en pleno centro porteño, y no tenÃa un material audiovisual decente".
Y es allà donde resalta otra de las cualidades esenciales de Asunto Tango: su crecimiento como productora de contenidos. "El archivo histórico del tango es maravilloso, es soberbio, pero se habÃa llegado a un punto de saturación en lo visual, no habÃa qué más rastrear --explica RodrÃguez. A la vez hay todo un movimiento nuevo que consideraba debÃa ser difundido. De alguna manera ese fue el motivo inicial de Asunto Tango y en los últimos tiempos lo que hacemos es producir contenidos locales, que fue otra de las metas que nos propusimos, estar al tanto de la cultura local del tango en Rosario. En sus principios el programa era hecho casi a mano, en un esfuerzo que hacemos con amigos. Y hoy en dÃa, en definitiva, nos convertimos en una productora que genera contenidos, algo que es muy noble y nos gusta".
Formado de la mano de Gerardo Quilici, uno de los grandes referentes periodÃsticos dentro del género, RodrÃguez logró darle vuelo propio al legado del maestro. "Yo tuve la mejor de las escuelas, que fue haber estado de muy chico con Gerardo Quilici. Ahora a él se lo ve como un clásico, pero en su momento fue un verdadero renovador de la difusión, porque la difusión estaba enviciada con atarse a los grandes éxitos del género", reconoce RodrÃguez, y agrega: "IncreÃblemente Asunto Tango es una de las pocas expresiones visuales del género en el paÃs. Pero en el programa el gran mérito es de los hacedores. Hay que bancarse estar con el tango y aceptarlo como medio de vida. A pesar de que es una de las expresiones culturales por excelencia de la Argentina. Que no es la única, y los tangueros tienen que ser los primeros en saberlo, cosa que cuesta hablar con los tangueros de formación más ortodoxa".
Lejos de las ortodoxias, Asunto Tango le da cabida a la activa escena local, ésa que logró nuclear a muchos de sus mejores exponentes en el activo movimiento Músicos Tangueros Rosarinos (Mutar). "Los músicos del Mutar saben que con Asunto Tango tienen un socio en la difusión de sus actividades. Hay un consenso entre los rosarinos, que un poco es el cartel cultural con el que nos presentamos, que es lo bien que se hace la cultura en esta ciudad. Pero tenemos un desequilibrio en cuanto a cómo mostramos nuestras obras", concluye RodrÃguez, responsable de conducir un proyecto que cobija a una escena rica en diversidad y talentos. Un ciclo que, a su vez, continúa creciendo, ampliándose y alimentando a la cultura tanguera de la ciudad.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.