"Lo decÃa Miguel Hernández, es como que hay tres temas nada más, el amor, la vida y la muerte. Y, después, sus infinitas variantes", apunta Reynaldo Sietecase, que desde su condición de poeta se asoció a la cantante y compositora Sandra Corizzo para darle forma a una obra dedicada a abordar los múltiples estadÃos de ese primer gran tema universal. El encuentro, la pasión, el sexo, la rutina y la ruptura son asà algunas de las estaciones que la dupla atraviesa en El amor muerde, propuesta con que mañana a las 21 (y por primera vez en Rosario) se presentarán en Plataforma Lavardén (Mendoza 1085).
Abarcativa, la recorrida propuesta por el poeta y la compositora suma argumentos a una certeza: cada acto humano está ligado al amor (o, en ocasiones, a su ausencia). "El amor te permite reflexionar sobre todo", reconoce Sietecase, que anticipa además la presencia otro elemento clave en la propuesta: "En el caso de mis textos, utilizo mucho el humor. Salvando las enormes distancias, me siento familiar de Girondo, de Mario Trejo (que fue mi maestro), que tienen una poesÃa que tiene más que ver con el humor, con el ritmo".
Complementándose al enorme valor de sus obras, la frescura que marca a cada una de las actuaciones de Corizzo va en sintonÃa con la mirada de su compañero de escena. "El sentido del humor no es algo que se pueda fabricar", advierte Corizzo, y remarca: "Acá hay un mismo código, y si te divertÃs arriba del escenario seguro que la gente también va a entrar en código".
Desde la mutua admiración, en los últimos años la dupla cruzó invitaciones hasta tomar la determinación de darle cuerpo a esta propuesta en la que debieron acotar el terreno del amor. "Digamos que era tan amplio el tema que tuvimos que pensar qué Ãbamos a hacer --explica la compositora--. Nos sentamos a tomar decisiones sobre toda la obra que tenemos, Reynaldo con todos sus poemas y yo con todas mis canciones relacionadas con el amor. Empezamos a encontrar muchÃsimas resonancias y puntos, tanto de conexión como de choque. Igual que las parejas. En momentos parecÃa que las canciones se entendÃan perfecto con los poemas, y en otros ocurrÃa todo lo contrario. Pero era algo asà como mirar su propio reflejo en el espejo: no es lo opuesto, sino que es lo mismo pero visto al revés. Fue muy lindo como éso fue fluyendo a lo largo del proceso".
"Cruzamos mis textos con sus canciones, en función de algo que está estructurado y que pasa por todas las etapas del amor: el enamoramiento, el sexo, la pasión, el desencanto, el abandono y la vuelta al amor, que es el lÃo en que está el mamÃfero humano metido toda la vida", sintetiza a su vez Sietecase, que reconoce la importancia de haberle dado rodaje a la propuesta con cuatro funciones en Buenos Aires: "Lo que hacemos empezó a ganar cuerpo haciéndolo, nos empezamos a entender más, a divertirnos. El principal tema es que nosotros la pasamos bien, y creo que éso se transmite".
Como valor agregado, El amor muerde permitirá reencontrarse en directo con la faceta poética de Sietecase, cuya labor periodÃstica pareció eclipsar a una producción artÃstica que (puertas adentro) nunca abandonó. "Antes que nada soy poeta", se reconoce Sietecase que, entusiasmado con el crecimiento del proyecto a dúo, concluye: "Escribo y leo poesÃa de los 15 años, tengo ocho libros publicados. Sigo escribiendo, frecuentando poetas, sigo muy vinculado a la actividad poética. Siempre digo que podrÃa dejar el periodismo, pero nunca voy a dejar de escribir poesÃa. Eso viene conmigo, no tiene que ver con lo laboral. Entonces volver a leer mis poemas para mà ha sido muy bueno. Ponerle el cuerpo es como hacer una fuerte reivindicación de éso: yo soy poeta".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.