Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 12 de abril de 2015
logo rosario
Con nueva comisi贸n directiva, Amigos del Arte cumpli贸 sus 70 a帽os.

Una instituci贸n que nunca se rinde

Es una de las asociaciones culturales m谩s antiguas de la ciudad y por sus salas pasaron desde Borges, Mujica Lainez y Beatriz Guido, hasta m煤sicos como Eduardo Delgado, Ernesto Bitetti y Juan Carlos Zorzi. La idea es que los asociados vuelvan a la entidad.

Por Julio Cejas
/fotos/rosario/20150412/notas_o/10a.jpg
Con una amplia convocatoria se rearm贸 la nueva comisi贸n con artistas de todas las ramas.

Una de las asociaciones culturales m谩s antiguas de la ciudad, Amigos del Arte, acaba de festejar sus 70 a帽os. Cumplidos en realidad en agosto del a帽o pasado pero festejados reci茅n este viernes pasado en una velada que pretendi贸 ser el lanzamiento de una nueva etapa que requiere el compromiso de la comunidad toda para recuperar un espacio que es patrimonio hist贸rico de Rosario. La movida nucle贸 a una entusiasta concurrencia que particip贸 de la Variet茅 conducida por el destacado actor y director local Cristian Valci, en un intento por volver a juntar voluntades para apuntalar los cimientos de una entidad que requiere una urgente reestructuraci贸n. "Siempre se produce, en toda instituci贸n, un reordenamiento, un `sacudir' la somnolencia", dijo a Rosario/12 el director teatral Eduardo Ceballos, devenido en flamante presidente de la renovada Comisi贸n Directiva de Amigos del Arte.

Al referirse a la actual situaci贸n por la que atraviesa la Asociaci贸n, Ceballos, plante贸 algunos interrogantes con respecto a los rumbos que tomaron las diferentes autoridades a lo largo de sus diferentes gestiones. "No sabemos si las conducciones anteriores acertaron o no en la coordinaci贸n de las diferentes disciplinas que se impart铆an, pero s铆 advertimos que muchos socios se sent铆an desilusionados por falta de actividades que estuvieran a la altura de sus necesidades. Y ese inmovilismo deriv贸 en la inevitable renuncia de muchos de ellos", explic贸 el presidente, al referirse al estado en que se encuentra la instituci贸n.

Esta y otras irregularidades se convirtieron seg煤n los responsables de la nueva conducci贸n, en un aut茅ntico llamado de atenci贸n para los integrantes de esta nueva Comisi贸n Directiva que asumi贸 su funciones el 17 de diciembre pr贸ximo pasado, con la finalidad de remontar el actual estado de estancamiento.

La Asociaci贸n Amigos del Arte, fundada en agosto de 1944 comenz贸 a funcionar en su sede actual a partir del a帽o 1960. A trav茅s de las paredes de la emblem谩tica sala, parecieran escucharse, todav铆a las voces de escritores como Jorge Lu铆s Borges, Manuel Mujica Lainez, Beatriz Guido, que animaron tantas hist贸ricas veladas, o los aportes musicales de el pianista Eduardo Delgado, los maestros Ernesto Bitetti y Juan Carlos Zorzi.

"La primera tarea que incluy贸 este reordenamiento, fue precisamente invitar a que se incorporaran a la Casa a teatreros, m煤sicos, pintores, pl谩sticos, ex socios, para que se sumaran a un nuevo proyecto institucional", se帽al贸 Eduardo Ceballos.

"Los objetivos planteados pasan por intentar transformar el accionar e Amigos del Arte, en lo que conocemos como Centro Cultural, acondicionando la Sala para que se incorporen actividades durante todo el verano, ya que hasta ahora durante los meses de diciembre, enero y febrero no hay actividad. Si contamos ediliciamente con ese espacio, por qu茅 no hacer teatro de verano, exposiciones de pintura y conciertos, para los cuales est谩 habilitada una terraza ampl铆sima que no ha sido aprovechada", afurm贸 el flamante presidente.

En la historia del teatro independiente rosarino Amigos del Arte tiene un lugar de privilegio ya que la sala fue sede del grupo Meridiano 61, creado y dirigido por el prestigioso director Mirko Buch铆n y a帽os m谩s tarde cobij贸 a otra de las agrupaciones teatrales de mayor solidez de la 茅poca: Teatrika, creada por Mim铆 Ansaldi, Pepe Costa, Carlos Caruso y Alfredo An茅mola, pioneros del teatro de nuestra ciudad.

Hace cinco a帽os, en el mismo espacio esc茅nico en el que fuera estrenada la recordada versi贸n de "Babilonia" dirigida por Pepe Costa, el director Eduardo Ceballos establec铆a un puente entre las diferentes generaciones del teatro local, estrenando su propia transcripci贸n del cl谩sico de Armando Disc茅polo.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.