Aunque desde el tÃtulo de su nuevo espectáculo Hugo Varela la reconoce como inconquistable, el luthier, humorista y compositor no duda al asegurar que "la guitarra ha sido siempre como un escudo". Bajo el amparo de esa fiel compañera, pero rodeado además de nuevas invenciones sonoras y escenográficas, Varela llegará esta noche (a las 21.30) al Auditorio Fundación de Mitre 754 para poner en escena La guitarra indomable, su última creación.
Desde sus primeras imitaciones con cuatro o cinco años, pasando por el grupo folclórico de su preadolescencia hasta su perÃodo de rock and roll con los Teen Dover's, Varela encontró en la guitarra un sostén desde el cual partir hacia otras experiencias. "Me metà en teatro, pantomima, mimo, hice distintos circuitos del arte, seguà con arquitectura, trabajé mucho tiempo de dibujante... Pero la guitarra es como la ropa de los chinos, ¡siempre está!", la elogia, fiel a su modo, el artista cordobés, que a lo largo de su trayectoria supo darle cabida a ese amplio caudal de conocimientos.
Incluidos, según asegura a Rosario/12, los adquiridos en arquitectura: "También me ha servido a la hora de dibujar artefactos, instrumentos, porque hago perspectivas del bicharraco que voy a fabricar y eso me ayuda a no tener que hacer todo un prototipo para después fabricar algo. Pero es cierto, fui aprendiendo cosas. Y en cada cosa que me metÃa, me metÃa fondo. Cuando me metà en teatro dije: 'Yo soy Shakespeare'. Después me metà a hacer mimo y dije 'Marcel Marceau para arriba, a partir de ahora no hablo más'. Me metà siempre a fondo y asà fui aprendiendo los orÃgenes, los nudos de las cosas".
En paralelo a esas búsquedas aparecerÃa también la poesÃa. "Me interesaba meterme en el tema del lenguaje, del peso de cómo decir una cosa. Me parece algo maravilloso el idioma. Eso me ayudó mucho para hacer mis canciones o los monólogos", explica Varela, que rápidamente encontró la manera de que todo el conocimiento adquirido pudiera ponerse en función del humor, su marca distintiva.
"Cuando me definà como humorista todas esas cosas que fui aprendiendo las volqué ahà --reconoce--. Si fabrico cosas, las fabrico para el humor, ya sean objetos, instrumentos o cosas ridÃculas de utilerÃa. Si son monólogos o canciones, también tienen que ver con el humor. Lo mismo que los juegos con el público, su participación, que para mà es una de las patas de la mesa más importantes".
Consciente de que el oficio como creador requiere de regularidad, orden y método, para Varela la puesta en marcha de un espectáculo corre por otros carriles. "En general voy haciendo cosas que no sé bien para cuándo son, ya sea fabricar un instrumento, escribir una canción que no sé cuándo ni dónde voy a cantar. Asà voy acumulando material. Después cuando tengo que armar un espectáculo ahà sà sale el arquitecto, definiendo cómo entrar, qué instrumentos van", detalla, permitiendo imaginar la construcción de La guitarra indomable, su más reciente pieza de arquitectura.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.