¿Quién no ha tenido algún pasaje, efÃmero o prolongado, por el diván de un terapeuta para abordar esa cuota de sufrimiento inseparable de la condición humana? Esta y otras tantas preguntas se hace la reconocida dramaturga rosarina Patricia Suárez en su última obra Matar al diván, que se estrena esta noche a las 21 horas en el Teatro de Plataforma Lavarden (Sarmiento y Mendoza).
"Esta obra surge de una idea de Lili Gioia, Juan Carlos Abdo y Rody Bertol. Tuve el honor de que me llamaran para escribirla, iba a tratarse sobre un psicólogo hipocondrÃaco, un poco siguiendo El enfermo imaginario de Moliere y según las experiencias que todos tenemos como pacientes de diván en algún momento. La escribà con la asesorÃa de Abdo, que es psicólogo", dijo a Rosario/12 la autora de la recordada trilogÃa Las polacas que obtuvo en el 2001 el Premio Fondo Nacional de las Artes.
Suárez fue escribiendo un texto que le era reclamado por el grupo para poder comenzar a ensayar y producir, pero se tomó su tiempo, para -según sus propias palabras- "reÃrme hasta reventar mientras escribÃa la obra".
"La verdad es que lo disfruté tanto que pienso que el público también debe disfrutarlo, porque se trata de cómo somos todos nosotros en ese momento vulnerable que es pisar un consultorio", dijo la escritora.
Por su parte, la actriz Liliana Gioia, que hace más de 20 años formó una sociedad creativa con Juan Abdo, venÃa abordando ya en sus talleres de Comicidad el tema de las sesiones de terapias psicológicas. "HabÃa inventado una improvisación que consistÃa en una Sala de Espera de un psicólogo, llegaban pacientes con distintos sÃntomas: miedo al contagio, sensaciones de persecución, disfunciones fonoaudiológicas y recuerdo que una alumna del taller llegaba a esa sala con un aparato de nebulizaciones, porque cada tanto le faltaba el aire", relató Gioia a Rosario/12.
Matar al diván, que se verá mañana y el 1º de noviembre a las 21 horas y el 30 y 31 de octubre a las 22 horas en el teatro de Plataforma Lavarden, cuenta con las actuaciones de Gioia, Abdo, Jorge Ferrucci, Juan Pablo Cabral, Ana Tallei, MarÃa Celia Ferrero, Juan Pablo Biselli y Camila Olivé, con dirección conjunta de Paola Chávez y Romina Tamburello.
"Le consulté a Patricia Suárez si estaba dispuesta a escribirla con nosotros y me respondió que nunca habÃa escrito a 6 manos, pero que estaba dispuesta. Rody Bertol, desde Rosario Imagina, fue nuestro asesor artÃstico, él nos sugirió que la escribiese Patricia y que la dirigiese Romina Tamburello, también se incorporó a la dirección Poli Chávez y ambas armaron el elenco", expresó Abdo.
Suárez, que no habÃa incursionado anteriormente en el género, comentó que en esta oportunidad encontró un público y una problemática actual y cotidiana, siendo esta una nueva faceta como dramaturga, como lo será para el público rosarino. "La comedia es dificilÃsima. Tal vez más que la tragedia, porque mientras a casi todos nos conmueven empáticamente los conflictos y las penas y tristezas, no todos nos reÃmos por las mismas cosas", dijo la dramaturga a Rosario/12.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.