Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 27 de enero de 2016
logo rosario
Alan Robinson present贸 en Rosario la obra colectiva La ley de la locura

Asamblea permanente a la luz de la luna

Como cada lunes desde el pasado 28 de diciembre, en el Paseo de la Diversidad de Corrientes y el r铆o se dieron cita profesionales y colectivos de usuarios para defender la Ley de Salud Mental. All铆 se present贸 el libro de Robinson.

Por Beatriz Vignoli
/fotos/rosario/20160127/notas_o/ro06fo0127.jpg
Alan Robinson, impulsor de la Ley de la locura, momentos antes de la presentaci贸n

"Dejar la medicaci贸n como acto pol铆tico; el delirio como derecho y la locura como identidad". Estas tres consignas pronunciadas por su autor, Alan Robinson, el lunes pasado en la presentaci贸n de su libro La ley de la locura, quedaron resonando fuerte entre una concurrencia que las escuch贸 desde sus trayectorias de lucha. El sentido de la presencia de todos all铆 era defender la Ley Nacional de Salud Mental y Adicciones 26.657. Una de las participantes, Vanesa (psic贸loga que trabaja como acompa帽ante terap茅utica y participa en la coordinaci贸n de un taller literario con usuarios de servicios de salud mental y en la edici贸n de una revista literaria con usuarios de esos servicios, Zona Luz) coment贸 a esta cronista el d铆a siguiente que las tres consignas de Robinson, luego de la presentaci贸n, fueron comentadas y pensadas entre los "compa帽eros psic贸logos". 驴Acaso ejes posibles de un trabajo futuro? Autor, actor, cham谩n y editor, Robinson cont贸 a Rosario/12: "Tuve que aprender a amar y a perdonar a quienes me torturaron".

Quien as铆 hablaba es un sobreviviente, pero no de un campo de concentraci贸n clandestino dictatorial sino de una cl铆nica psiqui谩trica privada, donde estuvo seis meses sin ver a sus seres queridos y lo encerraron aislado una semana en un cub铆culo de tres metros por dos.

Sali贸 y escribi贸 un libro, Actuar como loco, donde retoma ideas de Antonin Artaud y ritos de la cultura Lakota para repensar el arte de la performance como una alquimia sagrada con el fuego de la locura. Publicado por Milena Caserola en 2013, Actuar como loco fue reeditado por la Editorial Los hermanos, sello cooperativo independiente que Alan Robinson dirige con su hermano Eric, dibujante e ilustrador de la segunda edici贸n del libro. La Editorial Los hermanos public贸 en 2015 La ley de la locura. Di谩logos entre sobrevivientes del manicomio y la ley 26.657. El texto de la ley se incluye completo en la edici贸n junto con el del Decreto 603/2013 que aprueba su reglamentaci贸n. El libro re煤ne los testimonios prologados y anotados de cinco autores, quienes, como cont贸 Alan en la presentaci贸n, cobran por la venta del libro un 40 por ciento del precio de tapa, ya que el libro representa una salida laboral.

Los autores son Jorge Bogojevich, Alejandro Erquiaga, Alicia Albano, Octavio Bolomo y Alan Robinson. Alicia Albano hace un aporte crucial a trav茅s del concepto de "la dignidad del riesgo", donde retoma (acaso sin saberlo) ideas de la antipsiquiatr铆a sobre c贸mo abordar en forma digna y en la intimidad del hogar esos pocos d铆as de crisis que no tendr铆an por qu茅 arrojar a nadie a la internaci贸n y la sobremedicaci贸n prolongadas, o al estigma de por vida. Casi todos los testimoniantes pasaron antes por otras instituciones represivas, como una detenci贸n o una conscripci贸n en plena dictadura. Bogojevich, carpintero y laburante, llega al hospital psiqui谩trico monovalente porque no puede dormir y se le aparece en el cielo una visi贸n de Dios. Erquiaga estuvo cuatro meses pidiendo que lo dejen salir al patio y sentarse bajo un 谩rbol. Los derechos humanos son objeto de arduas negociaciones en el manicomio, "donde se pierden muchas cosas pero lo que m谩s cuesta recuperar es la dignidad", como dijo Alan en la presentaci贸n. El soci贸logo Edwin Gorfman denomina "instituci贸n total" a ciertos espacios arrasadores de subjetividades: el manicomio es uno.

La Ley 26.657, que propone abolirlos, tiene detr谩s una historia, que se remonta a los 60 y los 70, a Enrique Pichon Rivi茅re y Miguel Moulins. Hil贸 el hilo de esta historia, en una entrevista, Iris Valles, psic贸loga. Ella y su colega Lisandro Sagu茅 son consejeros de la Red Experiencia Santa Fe en el Consejo Consultivo Nacional para la implementaci贸n de la Ley de Salud Mental. Valles destac贸 varias veces la parte del texto de la ley donde se presupone capacidad en el otro, como un semejante, en contraposici贸n a la obsoleta "discapacidad".

Es importante subrayar que esta Ley instala la figura del "usuario de servicios en salud mental" y abre as铆 el espacio para nuevas organizaciones comunitarias y para nuevos sujetos pol铆ticos y jur铆dicos que se expresan p煤blicamente, confiando en su derecho a ser escuchados. La primera convocatoria formal a defender la Ley de Salud Mental cada lunes a las 19 en el Paseo de la Diversidad (Corrientes y el r铆o) fue el 28 de diciembre de 2015. "Los locos y los inocentes nos juntan", asoci贸 Valles con una sonrisa. Cabe agregar: "Y la luna", ya que una luna llena enorme doraba el r铆o Paran谩 como tel贸n de fondo, lo mismo que cuatro semanas atr谩s. Ya van cinco asambleas y el lunes es la sexta. Siempre detr谩s la pir谩mide espejada y ante la balaustrada ribere帽a, este es un sector del espacio p煤blico que esta asamblea ya hizo suya, como coment贸 una de las participantes. Tras enumerar todas las organizaciones y l铆neas que confluyen en esta asamblea, Valles se帽al贸 que la novedad ahora es, precisamente, la presencia de los colectivos de usuarios. "Te interpelan en tus lugares de poder, como psic贸logo", reflexionaba no sin satisfacci贸n Valles mientras se o铆a cantar y tocar una guitarra: el m煤sico era uno de los usuarios organizados que minutos antes se hab铆a presentado con sus compa帽eros ofreciendo un lenguaje de m煤sica y colores, m谩s all谩 de las palabras.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.