Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 10 de abril de 2016
logo rosario
Los primeros pasos de la flamante comisi贸n de Cultura del Concejo.

Lucha por posicionarse en la agenda

Se cre贸 en diciembre pasado para que los temas de cultura no quedaran subsumidos en la comisi贸n de Gobierno. Ahora sus integrantes, en su mayor铆a mujeres, empiezan a definir el perfil de actividades para que esa actividad parlamentaria no pierda gravitaci贸n.

Por Edgardo P茅rez Castillo
/fotos/rosario/20160410/notas_o/ro09fo0110.jpg
"En un punto es como empezar a funcionar de cero", apuntan los concejales miembros.

Mientras transita sus primeros pasos dentro del Palacio Vasallo, la Comisi贸n de Cultura y Educaci贸n del Concejo municipal afronta un desaf铆o interesante, que excede los aspectos formales de su actividad parlamentaria: sus siete integrantes se encuentran ante la posibilidad de definir el perfil que caracterizar谩 a una delegaci贸n de trabajo creada por resoluci贸n el 3 de diciembre de 2015. Y aunque sus 谩reas de influencia resultan insoslayables, los intereses hist贸ricos del cuerpo legislativo municipal podr铆an subsumirla a un espacio menor dentro del Concejo. Y es all铆 donde deber谩n terciar sus integrantes fundadores, de amplia mayor铆a femenina: Marina Magnani del Frente para la Victoria y Carola Nin de Compromiso por Rosario ocupan, respectivamente, la presidencia y vicepresidencia de una comisi贸n que se completa con Caren Tepp de Ciudad Futura, Mar铆a Eugenia Schmuck de Radicales Progresistas, Mar铆a Fernanda Gigliani de Iniciativa Popular, Celeste Lepratti del Frente Social y Popular, y Carlos Cardozo del PRO.

Desde su conformaci贸n, la Comisi贸n debi贸 tomar en consideraci贸n aquellos proyectos que hasta diciembre deb铆an ser tratados por la antigua Comisi贸n de Gobierno y Cultura. "Hay una serie de proyectos que venimos viendo, que estaban en la Comisi贸n de Gobierno y no son de gran envergadura. Evidentemente absorv铆a mucho las cuestiones de normativa general de la ciudad y no ten铆a una orientaci贸n hacia la cuesti贸n educativa y cultural. En un punto es como empezar a funcionar de cero", apunt贸 Magnani. Consultados especialmente por este diario, los integrantes del cuerpo coinciden en el desaf铆o de otorgarle una impronta de peso a una Comisi贸n que, llamativamente, no tiene entre sus miembros a representantes del Partido Socialista, que hizo de la Cultura uno de sus estandartes desde que tom贸 el control del municipio en 1989 (y, desde 2007, del gobierno provincial).

Sin embargo, para la concejala radical Mar铆a Eugenia Schmuck (integrante del Frente Progresista que, sin embargo, suele marcar disidencias con ciertas determinaciones del Ejecutivo) esa ausencia no resulta determinante: "La conformaci贸n de las comisiones es un cap铆tulo aparte que responde m谩s a acuerdos pol铆ticos que se cerraron en diciembre que a una ausencia intencionada del oficialismo. Estoy convencida que se pueden trabajar muchas propuestas desde la Comisi贸n que luego se conviertan en pol铆ticas p煤blicas ejecutadas con el municipio. Tenemos un excelente di谩logo con la Secretar铆a de Cultura y estamos convencidos que el trabajo en conjunto entre el Concejo y el Ejecutivo en este tema ser谩 beneficioso para la ciudad".

En ese contexto, ma帽ana los integrantes de la Comisi贸n mantendr谩n una reuni贸n con el secretario de Cultura municipal, Guillermo R铆os, con el fin de "tener un conocimiento de cu谩les son las pol铆ticas culturales que el municipio est谩 desarrollando, para ver de qu茅 forma se pueden articular esas propuestas con las que surgen desde el Concejo". As铆 lo apunt贸 Mariani, que adem谩s remarc贸: "Como militantes del FpV tenemos mucho v铆nculo con barrios postergados de la ciudad, marginados de los servicios p煤blicos y sin acceso a la educaci贸n y la cultura, a la producci贸n y consumo de cultura, nos preocupa una pol铆tica de democracia territorial en las pol铆ticas culturales".

Y es una mirada que, con los matices propios de cada bloque pol铆tico, se reitera en las voces de todos los miembros de la Comisi贸n. Porque as铆 como es un谩nime el reconocimiento a las pol铆ticas culturales llevadas adelante por el socialismo en sus primeros a帽os de gesti贸n, las observaciones sobre el actual modelo coinciden al advertir una centralizaci贸n de las pol铆ticas oficiales.

"Me interesa una nueva visi贸n de la cultura en la ciudad, una visi贸n mucho m谩s representativa de la realidad social rosarina. Una visi贸n que recupere las pr谩cticas culturales y educativas, que las hay muy ricas, valiosas y diversas", resalt贸 Nin, que tom贸 adem谩s como hecho paradigm谩tico al ataque ocurrido el 29 de marzo en el club Defensores de Am茅rica: "Lo que ocurri贸 all铆 no es s贸lo un problema de seguridad, sino de qu茅 clase de cultura estamos promoviendo, debemos preguntarnos si queremos acostumbrarnos a convivir con el miedo, con el encierro".

Para Cardozo, el anuncio de grandes obras (Puerto de la M煤sica, Museo del Deporte y Acuario, entre otras) va a contramano de los intereses que apunta a promover. "Exigimos menos proyectos estridentes y m谩s acci贸n concreta de acci贸n cultural en los distritos y los barrios", remarc贸 el edil del PRO. En esa l铆nea, Tepp consider贸: "Es imposible desconocer que el primer tiempo del socialismo le dio un lugar a la cultura como un elemento fundamental en la planificaci贸n de las intervenciones territoriales, y desarroll贸 dispositivos importantes, asociando lo cultural al sector salud y educaci贸n. Pero tambi茅n es cierto que mucho de esa impronta inicial se fue desmontando y perdiendo relevancia en la agenda del gobierno. Lo que sucede hoy en los barrios no se resuelve con un taller de murga, aunque un taller de murga puede dar pie para calibrar una pol铆tica p煤blica integral. Es inverso el proceso. Tambi茅n es cierto que la ciudad dej贸 de pensarse para la ciudad, y comenz贸 a pensarse como una marca, como un producto tur铆stico, la ciudad tom贸 un perfil diferente, de cara al r铆o pero de espaldas a la periferia, y sufriendo operaciones de fractura que se traducen en la mayor铆a de los conflictos que hoy atravesamos". Y resalt贸: "Al menos para nosotros no son los espect谩culos internacionales y los grandes shows nuestra prioridad cultural, sino la posibilidad real de acompa帽ar, impulsar y promover las creaciones culturales, art铆sticas y recreativas que existen en Rosario y que priorizan la calidad y el fin social de sus expresiones, por sobre el mero lucro".

Similar es la mirada de Lepratti, de fuerte presencia en la construcci贸n de pol铆ticas barriales: "Que 茅sta sea una nueva Comisi贸n es positivo en la medida en que todo es factible de ser propuesto y de darse. Sus integrantes tenemos la oportunidad de darle la impronta que consideremos m谩s interesante e igualataria para los ciudadanos de Rosario. Es una herramienta m谩s para la promoci贸n de la cultura y educaci贸n en la medida en que nos permite, por una lado, atender y viabilizar las demandas de los rosarinos en relaci贸n a la cultura y educaci贸n y adem谩s promover diversas actividades y espacios culturales. Nuestra propuesta siempre tendr谩 que ver con la apertura de la gesti贸n cultural a los barrios. En sus inicios la gesti贸n socialista hizo gran aporte a esta cuesti贸n, pero en los 煤ltimos a帽os no fue prioridad aportar al desarrollo cultural de las zonas per铆fer铆cas. La cultura no es solamente llevar talleres a los distritos los fines de semana, sino promover procesos de organizaci贸n que tengan como base la cultura de esos barrios".

En lo que a educaci贸n refiere, el Frente Social y Popular buscar谩 reflotar desde la Comisi贸n al Profesorado de Educaci贸n Municipal de la Escuela Municipal. "Es necesario que se adapte el plan de estudios para que los egresados puedan desempe帽arse como docentes. Con el plan actual s贸lo pueden desempe帽arse como reemplazantes, quedando sujetos a ser utilizados por el sistema cuando se los necesite para reemplazar y descartados al momento de poder conquistar estabilidad laboral", explic贸 Lepratti.

Desde su 贸ptica, Magnani consider贸 que la Comisi贸n debe colaborar al fortalecimiento del v铆nculo entre el Concejo y las instituciones educativas, acompa帽谩ndolas ante eventuales reclamos por el Fondo de Asistencia Educativa, y presionando para que el municipio "genere los dispositivos de atenci贸n a la infancia que articulen con esas cuestiones educativas".

"Creo que debemos explotar m谩s y mejor el aspecto educativo que tienen las ciudades -agreg贸 Nin--. Sabemos que el aprendizaje no se da s贸lo en espacios cerrados, ni frente a las computadoras, sino que la ciudad misma es un espacio lleno de oportunidades para aprender, y el Estado tiene la obligaci贸n de promover este aspecto. En la ciudad se aprende a ser respetuosos, a convivir con el otro, con lo diferente, a ser solidarios. La comprensi贸n de nuestros derechos y obligaciones como miembros de una comunidad no es una apuesta a corto plazo, pero seguramente a futuro resolver谩 muchos problemas de convivencia. Para eso necesitamos un Estado activo, comprometido".

En medio de un a帽o legislativo que ya se prev茅 intenso, la Comisi贸n de Cultura y Educaci贸n deber谩 encontrar el modo de ganar peso dentro del Palacio Vasallo. Mientras tanto, por su mesa de trabajo ya pasaron dos ordenanzas de relevancia que ahora deber谩n ser tratadas por la Comisi贸n de Gobierno y, luego, debatida en el recinto: por un lado, el apoyo a la iniciativa de Sebasti谩n Chale (integrante del bloque Radicales Progresistas junto a Schmuck) que propone instalar una Plaza P煤blica de las Ciencias en el predio que ocupara el International Park; por otra parte, el proyecto de Clubes Sociales y Culturales que, con firma de Gigliani y Schmuck, atiende al postergado reclamo del movimiento Espacios Culturales Unidos de Rosario (ECUR).

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.