Desde que algunas de sus canciones empezaron a circular por las plataformas digitales ya podÃa intuirse el enorme potencial de DÃas de fuerza, disco con el que Alucinaria le da vuelo a una nueva faceta creativa, renovando su ya conocido talento creativo. En este segundo disco, el cuarteto que conforman Pablo Comas (voces, teclados, guitarra eléctrica y acústica), Pablo Giulietti (guitarra eléctrica), Federico Oti (bajo) y Federico Toscano (baterÃa y percusión) presenta 14 canciones atravesadas por una poética personal, una apuesta firme por las orquestaciones y guiños a diversas corrientes del rock y el pop, en un abanico estilÃstico que convierte en infinito el juego de descubrir influencias.
Sin embargo, hay un universo sonoro bastante preciso en el que Comas, a cargo de la composición, volvió a descubrirse al momento de lanzarse a la creación de nuevas canciones. "Cuando terminamos el primer disco (La última rotación del sol, editado en octubre de 2012) venÃamos de cuatro años de estar tocando. En algún punto, cuando lo terminamos sabÃamos que no Ãbamos a seguir por la senda de lo que habÃamos hecho. Yo toda la vida tuve fascinación por el rock de los 60 y 70, por los grupos vocales de esos años, por el pop barroco, psicodélico, por el rock progresivo, los clásicos de esa época. A finales de 2012, después del primer disco, me reencontré con todo eso. Después de pasar años escuchando otras bandas como The Strokes y Arctic Monkeys, volvà a lo que considero mi fuente. Y me volvà a asombrar muchÃsimo", apunta el cantante.
A partir de aquel reencuentro, Comas comenzó a reflexionar sobre la posibilidad de desarrollar sonoridades similares a las de sus héroes musicales desde las condiciones de producción propias de la escena independiente en Rosario. "Lo sentÃa como un desafÃo, porque me siento parte de una generación que utiliza las redes sociales, la tecnologÃa que permite grabar en casa, y al mismo tiempo somos fans de esa música --explica--. En algún punto fue como preguntarse por qué no encarar éso. En la medida que me acerqué a los instrumentos naturalmente empezaron a salir temas de esa Ãndole".
En su búsqueda, Comas dejó la guitarra como herramienta de composición y buscó experimentar la creación munido de un teclado prestado, un artefacto de los años 90, "esos que parecen de juguete". AsÃ, a lo largo de 2013 maquetaron unas 120 piezas, que fueron decantando en las 14 que conforman DÃas de fuerza. "Todas las canciones tenÃan el color que tienen ahora, sabÃamos que las Ãbamos a orquestar, que iban a estar sobrecargadas, aunque no sabÃamos cómo lo Ãbamos a hacer, por lo que tuvimos que descubrir un montón de cosas. Después lo que quedó plasmado es lo que ya estaba presente en los primeros demos", sintetiza Comas, que reconoce la firmeza de obras que brillan en su registro en estudio pero que también se prueban sólidas al ser recorridas en vivo bajo distintos formatos.
Esta noche, por caso, la presentación oficial de DÃas de fuerza --programada para las 21.30 en el Teatro de Plataforma Lavardén (Sarmiento y Mendoza)-- encontrará al cuarteto original acompañado únicamente por Dani Pérez (teclados y coros) y Tito Barrera, estrenándose en el rol de percusionista. Con esa base, los Alucinaria recorrerán su nueva obra, ésa que por el momento puede escucharse, y adquirirse, vÃa bandcamp en alucinariaoficial.bandcamp.com.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.