A principios de 2006, el secretario de Cultura de Santa Fe, Jorge Llonch, comenz贸 a diagramar un proyecto que permitiera descubrir una provincia muchas veces oculta para sus propios habitantes. En un hecho in茅dito, el formato elegido fue el de un programa de televisi贸n, y luego de convocar a las periodistas Ver贸nica Solina y Cecilia Vallina, "La Vuelta Completa" comenz贸 a tomar forma. Auspiciado por el Consejo Federal de Inversiones y la propia Secretar铆a, el ciclo ha comenzado a recorrer el territorio santafesino logrando un registro de sus expresiones culturales, resultados que se har谩n visibles esta tarde (a las 16.15) y ma帽ana (desde las 13.30) cuando los dos primeros programas del env铆o tengan su estreno en la pantalla de Canal 5. Mientras tanto, esos mismos cap铆tulos podr谩n verse el martes pr贸ximo, a las 20.30, y el mi茅rcoles 11 (a partir de las 10.30) por el canal 6 de Cablevisi贸n. Adem谩s, el ciclo --conformado por medio centenar de programas de media hora de duraci贸n--, ser谩 transmitido por Canal 13 de Santa Fe y por distintas se帽ales de cable del interior de la provincia.
Responsables de llevar a cabo la producci贸n general en un equipo de trabajo que se completa con Gabriel Zuzek y Edgardo P茅rez Castillo en la producci贸n period铆stica, Paula Contino en la producci贸n ejecutiva y Lisy Rodenas en la investigaci贸n hist贸rica (y al que se suma adem谩s Patricia V铆tola como coordinadora institucional), Solina y Vallina son adem谩s las conductoras y guionistas de un proyecto cuya realizaci贸n descansa en Arturo Marinho y Pablo Romano, y que tiene a Fernando Romero como director de sonido y a la realizadora Florencia Castagnani como c谩mara adicional. En di谩logo con Rosario/12, las periodistas narraron el surgimiento de un proyecto que llegar谩 adem谩s a escuelas y bibliotecas populares de toda la provincia.
-Considerando que no hay antecedentes de proyectos similares, 驴qu茅 las atrajo inicialmente del proyecto de La Vuelta Completa?
-Ver贸nica Solina: Bueno, ese fue uno de los motivadores, el que este sea el primer proyecto cultural que pretende abarcar toda la provincia de Santa Fe. La idea de un programa de televisi贸n que es un viaje, o un viaje que termina siendo un programa de televisi贸n, fue un factor estimulante para nosotras, como periodistas, para sumarnos a esta iniciativa. La posibilidad de coordinarlo junto con Cecilia, lo que nos habilitaba a armar libremente el equipo con el cual quer铆amos trabajar, tambi茅n sum贸 una cuota importante de entusiasmo. Y despu茅s, claro, que se tratara de un proyecto cultural, un territorio que con Cecilia venimos transitando desde la producci贸n independiente en la tele desde hace varios a帽os.
-Cecilia Vallina: Adem谩s es un proyecto original. Original en cuanto a su idea pero tambi茅n en cuanto a su modo de volverlo real y posible. Ese modo, que es lo mismo que decir pensar no s贸lo en la idea sino en a qui茅nes se involucra en la producci贸n, en esta caso, un organismo nacional como el CFI, en el que casi no hab铆a antecedentes de un proyecto de estas caracter铆sticas. Es decir, una idea de programa, una idea de desarrollo de producci贸n. En este sentido este programa puede ser un antecedente interesante a la hora de pensar en el desarrollo de eso que se llama industria cultural, que claro, creo que tiene que incluir pensar en la producci贸n audiovisual no s贸lo como algo a lo que se le dan premios sino como un lugar en el que hay que intervenir promoviendo, gestionando, buscando la cogesti贸n p煤blico-privada y, adem谩s, abriendo pantallas, es decir, canales, universitarios, de los municipios, del Estado.
-Santa Fe sigue siendo una provincia desconocida para muchos de sus habitantes, 驴el programa puede ser un factor de alumbramiento en ese sentido?
-V.S.: No s茅 si tanto como de alumbramiento, porque eso me suena un poco fuerte, pero s铆 creo que puede llegar a despertar inter茅s en algunos de los que vean los programas por conocer m谩s de la provincia que habitamos. Nosotros mismos nos hemos sorprendido, emocionado, con sitios que no conoc铆amos, con historias que se nos ofrec铆an en cada uno de los recorridos que hasta ahora hicimos.
-C.V.: "La vuelta completa" es una propuesta de comunicaci贸n audiovisual, de periodismo audiovisual y en ese sentido su sentido es producir un programa que de cuenta de procesos culturales e hist贸ricos en un formato que adem谩s se piense a s铆 mismo como problema, es decir, que no se piense como reflejo sino como un espacio en donde el lenguaje de la imagen y del testimonio tengan su especificidad. Esa doble condici贸n, esa doble conciencia es la que tratamos de trabajar en cada entrega. La cultura y la comunicaci贸n, la imagen y la palabra.
-驴Cu谩l es el criterio al que apelan al momento de seleccionar un recorte de lo que se les presenta en cada localidad?
-C.V.: El criterio es concentrar en cada programa, por un lado, las marcas que la historia deja en cada lugar, encontrarlas en los relatos, los espacios, las im谩genes que se guardan del pasado y, por el otro, dar con los nuevos actores culturales que producen hoy en cada pueblo, en cada ciudad.
-V.S.: El criterio se define en sendas reuniones de producci贸n en las que intervienen todos los integrantes del equipo de producci贸n. Y no s贸lo en una sino en varias reuniones. Hay un primer viaje de b煤squeda de material en el territorio y un segundo de registro. Lo que hacemos es tratar de encontrar un equilibrio entre los aspectos hist贸ricos que determinaron los rasgos culturales de un pueblo, una ciudad o una regi贸n y las huellas de ese pasado que encontramos (si es que pueden advertirse) en la producci贸n cultural del presente.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.