Ofreciendo una apertura aun más popular a su repertorio de músicas autóctonas, Juanjo Cura presentará esta noche en El Aserradero un recital que, bajo el nombre de Nuestra música soberana, lo encontrará como maestro de ceremonias de un encuentro que apelará a la participación del público para entonar algunas de las obras más emblemáticas del cancionero nacional, aquellas que hacen inflar el pecho. Asà lo anticipó el cantante a este medio: "No va a ser un concierto, sino que voy a ser un poco como el guÃa de la misa. Asà como en las ceremonias religiosas está el que canta y los demás lo siguen, la idea es ésa, que la gente vaya a cantar. Es algo que hago siempre, pero esta vez especialmente".
Mientras tanto, al momento de dar sentido al tÃtulo de la presentación (cuyo comienzo está pautado para las 22 en el local de Montevideo 1518), Cura consideró: "Está la soberanÃa territorial, pero hay otra que es discutible, que no tiene lÃmites y que es la soberanÃa de lo cultural, que pertenece a todos. Pero aunque pertenezca a todo el mundo, y yo pueda apropiarme de una canción china y cantarla, y un chino puede cantar una zamba, evidentemente refleja una identidad, por un lado, y un origen, por otro. Eso es lo que llamo soberanÃa cultural, y por eso decidà llamar a este espectáculo Nuestra música soberana, porque es aquella música que cuando la escuchás en cualquier parte del mundo te sentÃs identificado, y sentÃs que sos argentino. La idea es que hagamos esa música que sentimos como nuestra".
Por otra parte, el cantante confesó que la selección del repertorio fue posible a partir de un trabajo de relevamiento entre sus pares. "Para seleccionar las canciones le pregunté a mis amigos, a mi mujer, les pedÃa que me canten la primer zamba que les venÃa a la cabeza, o un tema de rock nacional. Le mandé mails a amigos que viven afuera para que me dijeran con qué temas se sentÃan identificados. Esa fue la investigación que hice, le pregunté a otros y terminé armando el recital", expresó, delineando el nacimiento de un listado que incluirá, entre otras, a "Zamba de mi esperanza", "Volver", "Aurora", "Rasguña las piedras", "Cambalache" y "Km 11". A partir de esa base, y aunque en muchos casos era la melancolÃa la que dictaba los tÃtulos, el recital estará ligado a un espÃritu de festividad. "A pesar de que algunos temas son melancólicos o nostálgicos, yo festejo la argentinidad", precisó Cura.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.