Y pasan los viajes, los soplos de ruta que traen una vida. Y el placer de estar, simple y soberanamente, antes que el infinito blabla de promesas y determinaciones. Y dejarla fluir. Y que el encuentro ocurra, como quien no quiere la cosa. Y la idea, cada vez, de una próxima vez, que, tal vez, se dé. Y que cada uno devenga cualquier cosa, vuelva/ se desplace/ vaya/ venga/ se fugue, y que en esos movimientos incesantes, tal vez, nos encontremos. A veces. O no. Y "nos vemos prontito". Y hasta la próxima, tal vez. Y casi que cada uno en la suya.
Urgencias... Ansiedades... ¡Zen! Saber, no saber: misterios y revelaciones, descubrimientos tal vez. El riesgo de ya fue, la posibilidad de otra vez. Movimientos por la carretera, movimientos imperceptibles. El espacio abierto que no quiere ni se deja reconocer, identificar. El Paraná que sube y baja: "la corriente desde acá se ve al revés". El recomienzo, la reinvención, cada vez. Y entonces: bonito, hermoso, bombón: palabras en circulación, intercambios de don. Y un cuerpo (ese cuerpo). Y también el mÃo. En rotación. Flujos, siempre. Melenas leoninas, ojos que cambian de color con el clima. Montables, desmontables: los accesorios al comenzar el dÃa. Nomadismos y hallazgos. Intensidades, roces, contactos. Carne y solidez. ¡Envergaduras! El cuidado de sÃ. El cuidado del otro. El cuidado del nos.
Y lo incorporal de la teorÃa, queriendo vivir. (TeorÃa y vida: una interrogación). El gusto de hallar argumentos: los lÃmites de lo pensable. El sentido gratuito de reÃr: la alegrÃa y la magia inexplicable. Hipersensibilidad. LÃmite (y) sentido. Y un beso sigue a otro.
Y el espacio Ãntimo, de a ratos. Y amigas, y amigos, y gente, de a ratos. Y ahora tengo sueño, y los sueños del ahora para después, y los sueños del después. El presente absoluto. El recuerdo, la presentificación, después: tal vez. La conversación imparable, el diálogo intermitente: avatares. El trance y la lectura. La música y los libros. Piel y pelos: la letra P. El espacio, la distancia: teorÃas y metodologÃas. La clase: la serie, la docencia, las tarjetas.
Gestos, voces. La mochila y el fundamentalismo del mate. Fetiches. ChucherÃas. Relación sexual: "hay". Ay. Ah... Diversión, festividad. Ideal y accidente. EnergÃas y suspensiones. Fugacidad. EpifanÃas. Instantes. Parques y paredes. Imanes, imanes, imanes... Microrrelatos y fantasÃas literarias.
Y si hay algo que continúa es el movimiento discontinuo que no se caza (ni se casa). Y si algo "es", es lo que sale, lo que va saliendo, y es también el deseo. Seducciones, satisfacciones, succiones, segregaciones. Sujetos que conocen: ¡Cuerpos que sienten! Lo que fluye y no se deja decir. Tal vez porque no haya nada que decir. La potencia de la luz. Y lo deseado pero imprevisto, incierto: juntura. Y Eros sobrevolando, y con la luz encendida. La felicidad de la presencia, la no infelicidad de la ausencia. Saudade antes que nostalgia tanguera llorosa.
Seminario, "Seminare", semen, semilla, siembra: la parte. "Te regalo estas plantitas para que sigan creciendo..." Y querer extender el tiempo compartido, pero sospechar que en esa limitación descansa un encanto. Y la despedida, casi sin volver la mirada, para encontrar, tal vez, un saludo más a la distancia. Y asÃ. Y el casi y el tal vez y el y.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.