Sábado:
9:13 hs. Un padre despide a dos hijos adolescentes con un beso en cada mejilla y un abrazo. Se adivinan recomendaciones en sus gestos. Los chicos rÃen y asienten con la aparente despreocupación tÃpica de la edad. Todos en la escena saben que la vida es ahora, aunque sólo uno sepa que no es eterna. Los viajes siempre enseñan.
9:44 hs. Lo insoportablemente efÃmero y bello de las garzas en vuelo al costado de la ruta, ¿será motivo de preocupación adolescente?
11:00 hs. No sólo las garzas resisten al desierto verde clavando sus patas flacas en el agua. Una planta de girasol eleva su inflorescencia al sol, solitaria y radiante, en medio de la banquina tapizada de yuyos.
11:41 hs. A pocos kilómetros de la Mar Chiquita que anuncia el cartel de la ruta, una alegrÃa de mariposas blancas salpica la ventanilla por la que miro. Su andar errante me recuerda a la adolescencia.
Anotaciones de Juana en su celular mientras va hacia el reencuentro con amigas. Durante el viaje de ida la acompaña el sol. La noche anterior no pudo dormir, la excitación le hizo demorar el armado del bolso y perder tiempo en nimiedades. Anticipa el murmullo de las montañas de Córdoba en la sangre y su cuerpo registra sensaciones, como si fuera una máquina fotográfica, que luego quedarán en la memoria como un collage mal pegado, con retazos de olores colgándole de las orejas. Para ella moverse es la clave de todo encuentro. Moverse es algo más que trasladar el cuerpo de un lugar a otro. Moverse es andar siendo hacedora y testiga de los cambios. Juana se deja andar.
Domingo:
12:30 hs. Desayuno tardÃo. El aroma a café inunda la casa y alegra cualquier corazón. Mis amigas sonrÃen, a veces no hacen falta palabras.
13:41 hs. Mariposas blancas otra vez. Un colibrà pasea su confianza por la galerÃa. Las achiras iluminan con su color de sol el verde del jardÃn amorosamente trabajado. En esta casa es posible respirar.
17:15 hs. La vida parece transcurrir en la galerÃa. No hay charla que no esté mediada por el mate. Un chamuyo colectivo se escucha desde el living mientras una de mis amigas dedica sus manos a la tarea de coser palabras. La otra canta y fuma y en las volutas deja ir el cansancio del año.
19:50 hs. Mis amigas saben mimarme. Mientras me baño, hay un fuego que se enciende en el patio. Intuyo complicidades y soledades. Pronto abriremos el vino que traje, mi único regalo para celebrarnos. Espero que les guste.
22:00 hs. El vino dulzón se desarma en las lenguas. Entre confesiones siempre una lágrima aparece. Las quiero. Y quisiera que la vida siempre sea amable con ellas. Ya empiezo a extrañarlas.
Lunes: Los encuentros se multiplican. Ando suave con el dÃa. Hoy voy a ser feliz, o algo parecido.
Bien mirado o pensado todo camino se hace a oscuras. Vivir es una acción que se cumple a tientas. Juana transita la ruta de regreso a la sombra de la luna. El viaje tiene su propia velocidad, hermética, en la que el paisaje va mudando, sutil, sus ropajes, abandonándolos justo detrás de la cortina azul francia que enmarca la ventanilla. Sólo la luna permanece inmóvil y solidaria. SonrÃe con su cara más famosa, mientras Juana se desliza por su nariz estrella y su pelo hecho de luz solar. Recorre la cara de la luna como se recorre el camino entre una puerta y la siguiente en plena noche: a oscuras. Piensa en la puerta por la que se fue, y en la que se abrirá en unas horas, cuando llegue cansada y feliz. Cuando vuelva a habitar su casa, con sus ruidos cotidianos. Mientras, sólo camina. Las puertas están ahà para atravesarlas. Llegar, irse. Abrir, cerrar. En el medio es el estar. Y cada estar propicia encuentros. Como los de Juana con la luna, que siempre está.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.