Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 22 de febrero de 2008
logo rosario

Educaci贸n

Que otro dato necesita el Gobernador para tomar la iniciativa de mejorar las condiciones de la educaci贸n y los salarios de los docentes, si tanta fue la sensibilidad expresada en la carta abierta donde emerg铆a como prioritaria una mejora para el desarrollo provincial.

Cuando consultamos archivos nos encontramos con muchos cent铆metros de papel que se utilizaron para promover loables discursos que afloran como especulaciones en este presente.

En el d铆a del maestro del a帽o 2005 a trav茅s de una carta abierta, el entonces candidato a diputado nacional por el Frente Progresista, C铆vico y Social, Hermes Binner, se dirigi贸 a todos los docentes de la provincia y les manifest贸 que "en todos los rincones de la provincia, desde las grandes ciudades hasta los m谩s peque帽os n煤cleos rurales, est谩 presente la escuela para cumplir un rol social cada vez m谩s extendido. La escuela es hoy el centro de todas las demandas y resiste con solidaridad en su tarea emblem谩tica, gracias al docente que, consciente de su rol, todav铆a sostiene la esperanza".

Asimismo, Hermes Binner considera en su carta que esta esperanza "necesita de respaldo y decisi贸n para recuperar el hacer pedag贸gico que le es propio al 谩mbito escolar. Necesita de propuestas y reformas que s贸lo son v谩lidas con la participaci贸n de maestras y maestros. En esta convocatoria a la participaci贸n, los maestros ocupan un lugar esencial. Convencidos de que nos merecemos un futuro mejor, saludamos la esperanza que ilumina cada guardapolvo blanco y germina en cada pizarr贸n", concluy贸 Binner en la carta abierta a los docentes.

Estas y otras muchas consideraciones hizo acerca de la escuela, y como parte de ella, la tarea docente, figuraban en la agenda. A la luz de los acontecimientos se nota, m谩s que nunca, de campa帽a, de pose" frente a la problem谩tica de actual.

Por otro lado, la ministra Elida Rasino ensaya respuestas poco convincentes como, que la decisi贸n de ampliar el b谩sico del salario docente esta sujeta a las paritarias nacionales, cuando todos sabemos que el ministerio de educaci贸n santafesino no se rige por resoluciones del orden nacional. O que la cantidad de docentes en planta con mucha antig眉edad se lleva una gran porcentaje del presupuesto asignado y aumentar el b谩sico implica una erogaci贸n que desestabiliza las finanzas.

El mi茅rcoles 13 de febrero tuvimos un encuentro con la ministra en la Legislatura. En la oportunidad se reuni贸 con los diputados de la Comisi贸n de Educaci贸n que se extendi贸 a todos los representantes interesados en el tema. La mayor铆a nos fuimos con la misma sensaci贸n de inmovilidad que la gesti贸n socialista tiene en varias cuestiones. Pero hay situaciones recurrentes en la agenda p煤blica﷓pol铆tica de la provincia y este es uno de ellos que no puede, ni debe esperar.

Como ep铆logo, otra vez los santafesinos estamos con incertidumbre frente a temas cruciales que hacen a nuestra cotidianeidad. Aunque el gobernador en cartas "salude la esperanza que ilumina cada guardapolvo blanco y germina en cada pizarr贸n".

Claudia Salda帽a

Diputada Provincial (PJ)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.