Una vez m谩s, un fen贸meno meteorol贸gico puso en evidencia, las tremendas diferencias que existen en las condiciones materiales de existencia, entre las clases sociales de la regi贸n.
En efecto, la ciudad que es publicitada para el turismo con el apelativo de "principal puerto sojero del mundo", se ha tornado cada vez m谩s vulnerable a las lluvias, intensas, imparables que todo lo anegan y destruyen.
Pero, las consecuencias del irracional proyecto de monocultivo oleaginoso, adem谩s de los da帽os ecol贸gicos, inocultables en el medio rural, asoman como plagas sociales que aparecen ahora en las ciudades.
La semana pasada, muchos barrios de la ciudad estaban devastados por la tormenta, y entonces los desmanejos y la corruptela gubernamental de las 煤ltimas tres d茅cadas sali贸 a flote ante la bajante de las aguas.
Las aguas bajan turbias es el nombre de una excelente pel铆cula dirigida por Hugo del Carril, basada en la novela de Alfredo Varela, una y otra perturbaron en su momento a los poderes p煤blicos, por su tono de valiente denuncia de la explotaci贸n a los pobres. Tanto Hugo del Carril como Alfredo Varela fueron perseguidos por mostrar las miserias.
Uno perdi贸 el favor del caudillo sonriente que gobernaba junto al hada rubia, el otro (Varela) sufri贸 c谩rcel por su militancia social y pol铆tica.
En este presente santafesino las aguas siguen bajando turbias, y entonces, la protesta social incomoda a unos y a otros, que pretenden, como siempre, medrar con la desgracia y la pobreza.
Los pueblos s贸lo se liberan de sus cadenas cuando dejan de confiar en la caridad gubernativa, en los demagogos, y asumen la lucha por su dignidad.
Carlos A. Solero
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.