La finalizaci贸n de las facultades delegadas al Ejecutivo Nacional impone al Congreso recuperar plenas potestades en cumplimiento de nuestra Constituci贸n. La sociedad reclama a los legisladores nacionales que estos asuman su rol y recuperen sus facultades y el terreno cedido por la Rep煤blica a un sistema hiper presidencialista y sin control que los Kirchner encarnan en la Argentina.
En este sentido, creemos firmemente que las instituciones de una Rep煤blica Democr谩tica se fortalecen, siguiendo la Constituci贸n y no viviendo de una excepcionalidad permanente que distorsiona los fines y los objetivos de cada uno de los poderes que integran un Estado.
De igual modo, todos los argentinos vemos con claridad que s贸lo la b煤squeda del manejo discrecional del poder es la 煤nica justificaci贸n para una nueva pr贸rroga. Solo el Congreso a trav茅s de una ley podr谩 definir este tema, cuyo ejercicio de la divisi贸n de poderes, sabiamente establecido, evita la arbitrariedad del Poder Ejecutivo de turno, tal cual lo vivimos con la Resoluci贸n N潞 125. Con lo cual sostenemos que vencidas las facultades delegadas, no deben 茅stas ser renovadas.
En cuanto a la Pol铆tica productiva de un pa铆s serio, reafirmamos la vigencia del Congreso para fijar los derechos de importaci贸n y exportaci贸n establecidos en el art铆culo 75 inciso 1 de la Constituci贸n Nacional. Por ello, en materia de retenciones consideramos que una futura ley debe contemplar la situaci贸n de desigualdad entre los distintos productores. Del mismo modo que no todos los cultivos tienen las mismas caracter铆sticas y por tanto, un esquema de retenciones segmentadas y progresivas que se incrementen de menor a mayor capacidad productiva, ser铆a la forma m谩s coherente de legislar un tributo como las retenciones. De igual manera, pensamos que tanto los cultivos de ma铆z, y trigo, como aquellos productos regionales vinculados al sector agropecuario, junto con la carne y los l谩cteos deben estar libres de grav谩menes para su exportaci贸n. La ley debe contemplar que con una parte del producido de las retenciones se debe crear un nuevo fondo federal que reemplace al actual Fondo Federal Sojero.
Necesitamos una Argentina sensata, que genere herramientas, mecanismos e instituciones capaces de establecer las bases de un pa铆s serio, que est茅 en condiciones de cumplir su promesa constitucional de una tierra con oportunidades para todos. La UCR de Santa Fe est谩 convencida que podemos hacerlo.
Hugo Marcucci
Presidente UCR Santa Fe
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.