Violencia de género
Son muchos los años separan una estulta canción infantil que decÃa algo asà como: "Un bichito colorado/ mató a su mujer/ con un cuchillito de punta alfiler./ Le sacó las tripas/se puso a vender/ vendo tripas frescas de mi mujer", de la actual oleada publicitaria y /o propagandÃstica con violencia de género explÃcita.
En un caso y en otros hay una constante que espanta y es cómo queda legitimada la violencia de género, la mera aniquilación que destruye los cuerpos femeninos, la naturalización social de este acto. Lo que genera nuestra indignación es aquello que Jean Paul Sartre llamarÃa la gratuidad del acto.
Treinta cinco años atrás los verdugos de la dictadura cÃvico militar se ensañaron particularmente con las militantes sociales por su sola condición de mujeres, en los tormentos, en la extorsión, en el arrebato de sus niños o hijas e hijos recién paridos.
Unos pocos minutos de observación de spots publicitarios muestran a mujeres azoradas en baños, cocinas y lavaderos que son salvadas por superhéroes, portadores de pócimas mágicas, o bien desesperadas por sus cabellos para lucir seductoras.
Los pibes cerveceros, como corresponde a su misoginÃa reproducen todos los prejuicios y tics del machismo patriarcalista, atribuyéndoselos a las mujeres como una estúpida reafirmación de la masculinidad.
Todo lo anterior serÃa banal sino fuera porque la cifra de feminicidios va en un preocupante aumento.
Es preciso recordar a Lacan cuando decÃa que las palabras no son inocentes.
Carlos A. Solero
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.