Contaminación
Sin dar por sentado o afirmar categóricamente que la contaminación electromagnética sea una de las peores plagas de la modernidad, como lo expresan cada vez más numerosos estudios e informes cientÃficos, que reseñan su negatividad, uno debe comenzar a prestar atención a este posible factor de perturbación sanitaria.
Cada vez y con mayor asiduidad, médicos e investigadores atribuyen a esa contaminación efectos indeseables, susceptibles de generar patologÃas que tendrÃan incidencia en la morbimortalidad de las personas. A pesar de ello, y tratando de mantener una objetividad e imparcialidad, no sencilla en torno al tema, reconozco que existe una biblioteca a favor que resalta la inocuidad de esta radiación y otra que expresa lo opuesto.
Esta disputa no es pacÃfica, ya que los intereses en juego son muchos y poderosos. Pero, ello no nos debe impedir reconocer, que en los últimos años han aparecido una serie de patologÃas, otrora no comunes, imputables según muchos a esta forma de radiación.
Dentro de la amplia bibliografÃa sobre el tema, los especialistas señalan: déficit de atención, hiperactividad, irritabilidad, alteraciones de concentración y memoria, prurito, molestias oculares, dermatitis, dolores musculares, cefalea, insomnio, y en los casos en que la exposición es a largo plazo: electrohipersensibilidad, sÃndrome de fatiga crónica, depresión, arritmias, alteraciones cardÃacas, epilepsia, autismo, Alzheimer, Párkinson, infertilidad, alteraciones hormonales, leucemia y diversos cánceres.
Esta contaminación por campos electromagnéticos (CEM) originados en transformadores, lÃneas de alta tensión, WiFi, se agrava con el incremento exponencial de la telefonÃa celular. En virtud de los riesgos que entraña esta tecnologÃa, la OMS incluyó a la misma dentro del Grupo 2B: Como posible cancerÃgeno para los seres humanos, conjuntamente con el peligroso insecticida DDT (prohibido en casi todo el mundo) y el cigarrillo.
De ser ciertas todas estas advertencias, evidentemente estamos en problemas, ya que la telefonÃa celular y el WiFi ha generado una extendida adhesión y adicción en toda la comunidad.
Debemos ser conscientes que todo ese poderoso arsenal tecnológico mencionado, tiene y tendrá cada vez más incidencia en la vida diaria y en sus distintas manifestaciones. Impactando ya fuertemente en la actividad educativa y pedagógica, con todo lo bueno y malo que ello puede encerrar.
Ricardo Luis Mascheroni
Docente
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.