Ajustes en Iapos
Cuestionamos las disposiciones de la obra social Iapos N潞 000014 (de fecha 19 de marzo de 2014 ) y N潞 000044 (de fecha 3 de julio de 2014), la primera de ellas fijando el aumento del valor de las 贸rdenes de consulta, y la segunda estableciendo una fecha de vencimiento de 60 d铆as para las mismas. Por eso present茅 un pedido de informes que fue aprobado sobre tablas por la C谩mara, sobre las motivaciones de tales decisiones, en la medida que son la expresi贸n de un ajuste que la direcci贸n de la obra social pretende hacer recaer sobre las espaldas de los afiliados, gener谩ndoles un perjuicio econ贸mico o inconvenientes administrativos innecesarios, sobre todo si se tiene en cuenta que se trata de un organismo superavitario en aproximadamente 150 millones de pesos anuales.
En pocos meses, las 贸rdenes de consulta del IAPOS pasaron de costar 5 a 18 pesos. Sin embargo, no se conocen estudios t茅cnicos que indiquen la necesidad de una mayor recaudaci贸n para un organismo en el que en los 煤ltimos a帽os, y seg煤n sus estados de rendici贸n de cuentas, los ingresos superan a los egresos.
Seg煤n declaraciones de las autoridades del IAPOS, las modificaciones efectuadas se habr铆an realizado en funci贸n de eliminar cierta demanda inducida por los prestadores. Si esto es realmente es as铆, no parece justo que los afiliados carguen con el costo de malos h谩bitos de los prestadores, y lo que corresponde es efectuar un control sobre los mismos para evitar conductas abusivas y no limitar el uso genuino de los aportantes a la obra social. Incluso, la Defensor铆a del Pueblo de la Provincia de Santa Fe cuestion贸 esta situaci贸n mediante Resoluci贸n 290 de fecha 25 de septiembre de 2014.
Nos parece incorrecta la aplicaci贸n de un vencimiento en las ordenes de consulta, en tanto resulta antag贸nico con el principio de solidaridad y sentido com煤n, toda vez que esta disposici贸n eventualmente, puede afectar la posibilidad de su utilizaci贸n eventual ante una urgencia, adem谩s de causar trastornos administrativos, para eventualmente lograr revalidar las boletas. El argumento de la direcci贸n del IAPOS sobre la intenci贸n de evitar es el "almacenamiento de 贸rdenes", no es compartido por la mayor铆a de los afiliados y personal del IAPOS (el gremio ASPI impugn贸 p煤blicamente la decisi贸n), en tanto entienden que la mayor铆a de los afiliados compran 贸rdenes cuando realmente lo necesitan.
Eduardo Toniolli
Diputado Provincial, presidente de la Comisi贸n de Derechos y Garant铆as.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.