Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 4 de diciembre de 2015
logo rosario

Correo

Vivienda

Desde el Foro Rosario para Todos llevamos un a帽o trabajando en proyectos para construir una respuesta a la realidad habitacional en la que viven muchos rosarinos y rosarinas. La vivienda es un derecho, no un negocio. Frente a la especulaci贸n, es imprescindible una presencia activa del Estado municipal que permitan empezar a regular el mercado inmobiliario con pol铆ticas p煤blicas que garanticen a todos el derecho a la vivienda.

El primero de los proyectos consiste en la creaci贸n de una Defensor铆a P煤blica del Inquilino. Buscamos contar con una herramienta superadora que nos permita defender de manera efectiva los derechos de los inquilinos frente a los abusos de las inmobiliarias.

Con la defensor铆a buscamos jerarquizar la importancia de la vivienda en la agenda de prioridades del Estado municipal, se trata de crear una nueva herramienta con una capacidad de intervenci贸n que vaya m谩s all谩 del asesoramiento o el car谩cter informativo, y asuma la facultad de control, sanci贸n, mediaci贸n y de llevar adelante demandas procesales en defensa de los derechos de los inquilinos de manera gratuita cuando la naturaleza del conflicto as铆 lo requiera.

En Rosario hay 60.388 inquilinos, es decir, un 19 por ciento de la poblaci贸n, la mayor铆a alquila en p茅simas condiciones ante la absoluta indefensi贸n. La vulneraci贸n de los derechos de los inquilinos es una constante, sea al momento de firmar un contrato, durante lo que dura el mismo o a la hora de su renovaci贸n.

La imposici贸n de condiciones abusivas en los contratos, el aumento de los alquileres muy por encima del salario promedio o el precario estado de los inmuebles, son algunas de las caracter铆sticas de un mercado inmobiliario caracteriza por la especulaci贸n y la permanente vulneraci贸n de los derechos de los inquilinos.

El segundo proyecto de ordenanza promueve la creaci贸n de una Tasa al Inmueble Ocioso. A trav茅s de la creaci贸n de una tasa sobre los inmuebles que permanezcan seis meses consecutivos deshabitados se busca promover la incorporaci贸n al mercado de los inmuebles ociosos, con el fin de equilibrar las relaciones entre oferta y demanda.

Seg煤n el 煤ltimo censo, en Rosario hay 67.079 viviendas desocupadas y ociosas que est谩n por fuera del mercado de compra o alquiler, lo que representa el 19% del total de viviendas existentes en la ciudad, mientras que existen pr谩cticamente la misma cantidad de familias de sectores medios y sectores muy humildes tienen problemas habitacionales.

Sebasti谩n Artola

Foro Rosario para Todos

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.