HidrovÃa
El impulso de la HidrovÃa Paraná-Paraguay sigue siendo tema de agenda para todos los actores portuarios de la ciudad de Rosario y la provincia. En ese marco, tuvimos recientemente una reunión con Juan Carlos Venecia, quien está a cargo del Programa Santafesino de Desarrollo de la HidrovÃa Paraná-Paraguay. Estamos muy expectante con la figura de Venecia para el desarrollo de la hidrovÃa Paraná Paraguay. Entendemos que el crecimiento de la hidrovÃa es mucho mas actividad para las terminales portuarias y se traduce en la baja de costos logÃsticos que es fundamental en un proceso inflacionario como vive el paÃs. Impulsar la HidrovÃa es fundamental para el desarrollo de nuestra zona y del paÃs. La hidrovÃa vincula a cinco paÃses, y permite el comercio y la integración polÃtica, económica, social y cultural, uno de los sistemas hidroviarios más importantes del mundo. Debemos potenciar y alentar este canal de tránsito para promover el circuito comercial junto a los demás con cuales nos permite vincularnos. El gremio brinda su apoyo para alcanzar una polÃtica estratégica como factor de integración, e identificar actividades y proyectos para favorecer el desarrollo de regiones interiores, particularmente las cuencas hidrográficas. Recordemos que la HidrovÃa Paraguay-Paraná constituye una de las vÃas navegables naturales de mayor longitud del planeta: 3.442 kilómetros desde Puerto Cáceres (Brasil) a Nueva Palmira (Uruguay). Está conformada por los rÃos Paraguay, Paraná y Uruguay; comprende un área de incidencia directa del orden de 720.000 kilómetros cuadrados e indirecta de 3.500.000, y una población de más de 40 millones de habitantes.
César Aybar
Secretario general de Supa
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.