Me hago eco del editorial titulado "Buen panorama para la estaci贸n del Belgrano" publicado el d铆a domingo 11 en el diario El Litoral de la ciudad de Santa Fe, pero que ata帽e a todos los habitantes de esta provincia, aunque no se trate de un noticia muy difundida y que tiene connotaciones nacionales. Al respecto el acertado an谩lisis realizado de la catastr贸fica situaci贸n en el que se halla el inmueble, as铆 como de las visiones extremadamente localistas que detienen procesos recuperatorios de espacios urbanos, deber铆a ampliarse con algunos elementos que no han sido tenidos en cuenta durante la definici贸n del proceso licitatorio en el cual se halla inmerso el predio en cuesti贸n, ni se le comunican a la poblaci贸n en general: no se trata solamente un pedazo de tierra para loteo con un monumental edificio antiguo en su interior. Es una importante pieza integrante de un Sistema Nacional, Regional y Local de circulaci贸n de bienes y personas, cuya planificaci贸n arranca en el siglo XIX y que a煤n deteriorada como se encuentra es una poderosa herramienta para el desarrollo nacional con sentido estrat茅gico territorial y econ贸mico. Ese Sistema el Ferrocarril Belgrano hoy se halla parcialmente destruido y sus accesos ferroviarios a Santa Fe y su Puerto cercenados en parte, ocupados ilegalmente, saqueados y su equipamiento diezmado. Factor primordial de este estado de cosas es su descuido por parte de su propietario, el Gobierno Nacional, que no previ贸 desde fines de la d茅cada de 1980 una custodia con la capacidad de respuesta necesaria para toda nuestra infraestructura de transporte (ferroviaria, carretera, aeroportuaria y portuaria) que se halla sometida permanentemente a todo tipo de acciones delictivas y depredatorias que llegan al paroxismo impulsadas por una harto complicada situaci贸n socioecon贸micocultural.
No se debe soslayar la presi贸n especulativa y artera que desde hace m谩s de una d茅cada se ejerce para rapi帽arle al Estado este predio, 隆si hasta se pretendi贸 que fuera rematado judicialmente a precio vil en la d茅cada de 1990 para pagar una indemnizaci贸n a damnificados de un accidente ferrovial en la localidad de Andino! Es posible lotear una parte para sufragar las reformas necesarias e integrarlas a los barrios circundantes, pero no se debe bloquear el acceso de v铆as al interior de la Estaci贸n, ni la v铆a pasante al Puerto, es decir el enajenar y lotear la zona propiamente operativa es una medida retr贸grada y antiurbana.
Rolando Maggi
Director "Ad Honorem" Museo y Archivo Ferroviario de Rosario /A.R.A.R.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.