"A Claudio Colli lo mataron porque habÃa empezado a progresar. Aquà no se puede avanzar ni un poquito porque ya no te dejan en paz". Testigos de diversas edades coinciden en la afirmación y piden que no se los identifique. Son dÃas muy tensos en la zona de Ayacucho y Centeno -un sector humildÃsimo de La Tablada, en Rosario-, tanto que hay quienes desde el DÃa de la Primavera no transcurren su vida con la habitualidad con que lo hacÃan. El 21 de septiembre un joven que ahora está prófugo subió al ómnibus al que momentos antes lo habÃa hecho Claudio y le disparó para luego huir. Unos dÃas después mataron a MatÃas Sosa, quien tenÃa a su familia en barrio Las Flores y a su novia en la zona de Necochea al 3900, por lo que hizo contacto con los chicos de Ayacucho y Centeno, participó de algunos paseos y del taller de cine que se habÃa organizado con el equipo de profesionales que trabajan en el territorio y que dependen de la Municipalidad de Rosario. Unos meses atrás también asesinaron a Roque Fernández, de 22 años. Roque asistÃa al taller de armado de bicicletas que es responsabilidad de Seguridad Comunitaria de la provincia y que está destinada, sobre todo a jóvenes de la zona de Abanderado Grandoli, algunos de quienes tienen problemas con el consumo de sustancias o tuvieron episodios de conflicto con la ley y otros no. Para Any Sosa, una de las referentes de esta última zona de la extensa Tablada -que comprende el universo que va desde calle San MartÃn al rÃo y desde 27 de Febrero hasta Uriburu-, todo allà es muy complejo. Los tres asesinatos son una muestra lacerante de la inseguridad que sà sufren todo el tiempo los vecinos de los barrios más humildes, atravesados por la acción del negocio narco que se instaló en el territorio y por relaciones violentas en las que opera una multiplicidad de causas que tienen que ver con la ausencia en el cumplimiento de derechos para esa comunidad.
Claudio tenÃa 19 años. Quienes hablan con Rosario/12 lo describen como un chico inteligente, lúcido y siempre dispuesto a organizar, desde una mirada positiva, lo que viniera bien a su grupo del barrio. "Caio, como le llamaban, tenÃa condiciones de lÃder y era un buen pibe", comentan quienes permanecen atemorizados porque en cualquier momento cruza una moto, y desde el vehÃculo, una ráfaga de disparos. A Claudio lo mataron en el DÃa de la Primavera cuando recién habÃa subido a un ómnibus que lo llevaba rumbo a la playa, a la zona de La Florida e iba con sus amigos de siempre. Tomó el interno de la lÃnea 143 muy cerca de Ayacucho y Centeno pero de inmediato frenó una moto detrás del micro. De allà se bajó otro joven, un tal N. que está prófugo y le disparó a Claudio. La ambulancia tardó mucho en llegar y los amigos lo trasladaron en una combi para que lo atendieran. Quien manejaba la moto era Brayan A. ahora detenido en el Instituto de Rehabilitación del Adolescente Rosario (IRAR). Ese dÃa fue terrible para los chicos del grupo.
Claudio habÃa conversado con esta cronista meses atrás cuando desde el equipo de profesionales que trabajan en el territorio y dependen de la Municipalidad se lo vinculó a él y a otros chicos para hacer un curso en el Hipódromo. En ese momento decÃa que tres veces por semana aprendÃa a atender a los caballos y luego le enseñarÃan a ser vareador. Estaba entusiasmado y tenÃa proyectos. Luego la experiencia no fue tan buena y Claudio la dejó porque consiguió otro trabajo. Unos dÃas antes de que lo mataran ya estaba por arrancar con otro curso, relacionado a la construcción. El chico de 19 años vivÃa con su madre, una mujer trabajadora, hermanos y abuela. HabÃa cursado hasta el tercer año del secundario y querÃa avanzar, según recoge este diario. No estaba ligado a un consumo problemático de sustancias ni a la comercialización. "De haber vivido en otro barrio hubiese estado menos condicionado y tal vez la vida de él y su familia hubiese sido distinta," comenta alguien que lo conoció bien. Algunas actividades intentaban vincular a ese grupo con algunas otras realidades que la que vivÃan todos los dÃas, por eso se organizaban paseos y talleres diversos. Uno de ellos, el de cine, funcionó en un centro de salud, luego en una iglesia evangélica y por último se hicieron varias funciones en el patio de tierra de la vivienda de Caio y su familia, porque no habÃa cabida suficiente en esas instituciones. La abuela barrÃa el lugar y acomodaba las sillas que reunÃan para el encuentro.
Hay distintas conjeturas que intentan explicar la muerte de Claudio: una de ellas dice que los chicos de Centeno estaban progresando y que algunos, en el barrio lo veÃan de manera negativa; otra hace referencia a una marcación de territorio con el grupo de Ayacucho y Ameghino; una tercera habla de una liberación de la zona por parte de la policÃa, esto tiempo antes y durante el dÃa del asesinato de Claudio.
Unos dÃas después, MatÃas Sosa, cuya familia vivÃa en Las Flores y según explican tenÃa a su novia en la zona conocida como 'la u' -Necochea al 3900-, y de la que dicen que es un lugar 'caliente', también fue asesinado.
En la zona
de Grandoli
Any vive en la zona de precarias viviendas que se extienden por Convención y por Chacabuco a la altura de bulevar SeguÃ, 24 de Septiembre y otras arterias de la zona. Es una referente importantÃsima para este pedazo de Tablada y responsable, como presidenta, del Centro Comunitario El Progreso ubicado en Abanderado Grandoli al 3700.
En El Progreso funciona el taller de armado de bicicletas que está a cargo de la SecretarÃa de Seguridad Comunitaria que dirige Enrique Font los lunes y miércoles en dos turnos: de 14 a 15.30 y de 15.30 a 17.
Any es clara, muy clara en sus conceptos: "Lo que ocurre en este barrio, como en tantos otros, es que no existen polÃticas públicas que vayan al fondo de la situación, que tomen el problema de cuajo. En nuestra zona la gente está entendiendo que si no estamos unidos las cosas van a seguir como están. Hay polÃticos que dicen mentiras y nosotros vivimos otra realidad, porque sostienen que la seguridad es polÃtica de Estado y no estamos de acuerdo". Esta mujer señala que "es común ver a algunos que andan a los tiros y con 9 milÃmetros" --el calibre del arma reglamentaria que usa la fuerza policial-, pero marca un hecho que sucedió en el 2009 "cuando mataron a Joel, porque no permitÃa que vendieran drogas en el barrio. El no querÃa que los chicos fueran por mal camino. De ahà en más todo empeoró y empezamos a vivir el peligro, tanto que hirieron a un chico de 12 años y ese dÃa salimos todos en protesta contra el tipo que andaba siempre armado con una 9 milÃmetros", pero según explica, después hirieron la pierna a otro chico de 14 años y a un joven un poco mayor.
Este año mataron a Roque Fernández, un joven de 22 años que ya tenÃa dos hijas y que concurrÃa al taller de bicicletas. "Estaba bastante recuperado del problema de su adicción y querÃa mejorar su vida por su madre, su mujer y sus hijas. Toda la gente del sector de Convención y Seguà tiene miedo", cuenta.
Any valora a la gente del equipo de Seguridad Comunitaria y espera de la intendenta Mónica Fein "que tenga relación con la gente, que venga a los barrios y vea ella misma lo que sucede". Con orgullo señala que el centro comunitario "es sacrificio nuestro" y que allà cuentan con consultorio médico, fonoaudiológico, con servicio odontológico, atención psicológica y otras especialidades. Además se realizan otros talleres y cursos, como el de capacitación de mozos y meseras que cuenta con el auspicio de la Universidad Nacional de Rosario: "Los primeros 16 capacitados ya ingresaron a trabajar. Aquà en el centro comunitario los chicos aprenden a cuidar las cosas, a no robar, a ser solidarios y también a adquirir nuevos recursos para poder trabajar, porque hay quienes estudian pero otros muchos no y carecen de otras ocupaciones, por eso están en las esquinas".
Sosa reclama recursos para ampliar la casa donde funciona y de ser posible para comprarla. "TendrÃamos que construir arriba, hay que poder hacer más para los chicos del barrio", dice.
Además, si en la consideración polÃtica es una zona que debe priorizarse, corresponde hacerlo con equipos que puedan resultar suficientes en el trabajo en el territorio.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.