"Los Derechos Humanos nunca est谩n ni definitivamente adquiridos ni suficientemente garantizados, quien se ocupa de ellos debe seguir siempre la lucha que no termina nunca", se帽al贸 el presidente de la Convenci贸n Nacional de la Uni贸n C铆vica Radical (UCR), Hip贸lito Solari Yrigoyen. El ex senador nacional, actualmente titular de la Ong Nuevos Derechos del Hombre, fue la primera persona que sufri贸 un atentado por parte de la Triple A, del que sobrevivi贸 milagrosamente. Hace unos d铆as, el juez federal Norberto Oyarbide orden贸 apresar a ex miembros de la banda parapolicial, entre ellos el periodista Jorge Conti, yerno de Jos茅 L贸pez Rega. En mayo, Solari Yrigoyen declar贸 en el juicio oral y p煤blico por el fusilamiento de 16 presos pol铆ticos conocido como la Masacre de Trelew, ocurrido el 22 de agosto de 1972. Fue uno de los primeros abogados que lleg贸 al penal por ser el defensor del dirigente gremial Agust铆n Tosco, entre otros detenidos. En 1976 fue secuestrado por la dictadura y alojado en el centro clandestino que funcionaba en el regimiento 181 de Comunicaciones. Tiempo despu茅s fue reconocido como preso pol铆tico y se exili贸 en Par铆s durante seis a帽os. Como legislador nacional, fue uno de los pocos dirigentes pol铆ticos que se opuso a la privatizaci贸n de YPF. Por otra parte, le inici贸 un juicio por la concesi贸n del yacimiento Cerro Drag贸n a la empresa Panamerican Energy-PAE. Adem谩s de estos temas, Solari Irigoyen convers贸 con Rosario/12 sobre las recomendaciones de la Convenci贸n Nacional a los dirigentes radicales para las conformaciones de listas de cara a las pr贸ximas elecciones legislativas.
Primera v铆ctima de la Triple A
El 13 de noviembre de 1973 salv贸 su vida milagrosamente tras explotar una bomba que colocaron en su Renault 6. De esta manera, se convirti贸 en la primera v铆ctima de la banda parapolicial comandada por L贸pez Rega, cuatro veces ministro de los presidentes H茅ctor C谩mpora, Ra煤l Lastiri --yerno del "brujo"--, Juan Domingo Per贸n, y Mar铆a Isabel Mart铆nez de Per贸n, y que cometi贸 alrededor de 2000 asesinatos en 30 meses. "Fui la primera v铆ctima del peor de todos los terrorismos que es el del Estado porque es el queda en la impunidad. No fue broma, estuve entre la vida y la muerte, no me cortaron las piernas porque hubo un m茅dico que se plant贸 y dijo que las iban a recuperar. Y reci茅n, hace menos de un mes, que se dictaron las primeras prisiones; hasta el momento estuvo en la impunidad m谩s absoluta, ni siquiera a un c贸mplice de hab铆a detenido", se帽al贸 Solari Irigoyen.
Quien fuera presidente del Comit茅 de Derechos Humanos de la Uni贸n Interparlamentaria en Ginebra, Suiza, de 1988 a 1993, consider贸 que en el accionar de la Triple A, que funcion贸 entre 1973 y 1975, los servicios de informaciones de la Polic铆a Federal cumplieron un rol fundamental. "Hasta el d铆a de hoy, el 煤nico servicio que permanece secreto es el de la Polic铆a Federal, de manera que no se puede saber bien qui茅nes fueron los secuaces de L贸pez Rega". Seg煤n Solari Irigoyen, cuando sufri贸 un segundo atentado en su casa de Puerto Madryn, la polic铆a de Chubut colabor贸 cerrando un camino de tierra que une Madryn con Rawson para que "dispararan los que hab铆an ido a poner las bombas en mi casa; me salv茅 porque de las dos bombas que pusieron explot贸 una".
Masacre de Trelew
Por pedido de la C谩mara Federal de Comodoro Rivadavia, Solari Irigoyen volvi贸 a declarar en el juicio oral y p煤blico por la Masacre de Trelew. "Fui el primer abogado en llegar a la base Almirante Zar. Estaba alojado en un hotel de Puerto Madryn porque estaba construyendo mi casa. All铆 me dicen que hab铆a problemas y que hab铆a tres muertos y me fui hasta la base. Me present茅 como abogado, pero no me dejaron ingresar. Me dirig铆 a Trelew y me reun铆 con los abogados Amaya y Romero, con los que decidimos llamar a todos los abogados de Buenos Aires. En el inter铆n, fuimos a la c谩rcel de Rawson. Yo era abogado y amigo personal de Agust铆n Tosco y quer铆a saber qu茅 hab铆a pasado con 茅l porque no hab铆a querido fugarse, pese a que se lo ofrecieron. El era un preso t铆picamente pol铆tico, sin proceso de ninguna especie, no estaba acusado de nada si no a disposici贸n del Poder Ejecutivo".
Restatizaci贸n de YPF y Cerro Drag贸n
Cuando se privatiz贸 YPF, Solari Irigoyen era senador nacional. "Me mat茅 luchando contra la privatizaci贸n, recorriendo gran parte del pa铆s en medio de una campa帽a muy fuerte desde una posici贸n minoritaria. Me gustar铆a que el Estado tuviera el 100 por ciento de las acciones, pero me parece bien lo hecho recientemente porque es un paso adelante; aunque esto no le quita las responsabilidades que tiene el gobierno, favoreciendo tanto a la YPF privatizada y no controlando las inversiones que deb铆an hacer", consider贸. "Estoy totalmente en contra de los m茅todos que han utilizado Los Dragones, pero coincido con el reclamo que ellos hacen", precis贸 Solari Irigoyen, al referirse a los incidentes en el yacimiento Cerro Drag贸n. "Yo le hice un juicio a Panamerican Energy-PAE, sabiendo que lo iba a perder, pero lo hice para sentar una disidencia", asegur贸.
"Ese contrato fue ignominioso porque el de Cerr贸 Drag贸n es el principal yacimiento argentino, y se dio en concesi贸n sin licitaci贸n de ninguna especie. Diez a帽os antes que terminara la concesi贸n, se entrega el yacimiento por 40 a帽os sin el debido control, sin revisi贸n, y con una rid铆cula regal铆a del 12 por ciento, cuando hoy en d铆a en pa铆ses de nuestra regi贸n el 50 por ciento va para el due帽o del yacimiento, en este caso la Provincia, y el otro 50 para quien lo explota. Adem谩s, la autorizaron a exportar el cien por ciento de los hidrocarburos que extraigan", agreg贸.
Listas 煤nicas en la UCR
Como presidente de la Convenci贸n Nacional del radicalismo, Solari Yrigoyen se帽al贸 que ante las pr贸ximas elecciones legislativas recomendaron "sacar listas propias con los mejores candidatos que tengamos; pero si el distrito considera necesario hacer una alianza le recomendamos que la haga con fuerzas genuinamente democr谩ticas, afines al radicalismo, y progresistas". En ese marco, consider贸 que la alianza en la provincia de Santa Fe continuar谩. "En principio, no hay nada que indique que vaya a romperse", augur贸, despu茅s de criticar la decisi贸n de la convenci贸n bonaerense que en su oportunidad aval贸 la alianza con Francisco de Narv谩ez. "Ahora, muchos se preguntan por qu茅 la oposici贸n no se une; lo primero que digo es que la oposici贸n es una entelequia, se pueden unir fuerzas que tienen afinidad, la gente no quiere alianzas de cualquier tipo", abund贸.
"Nosotros tenemos una personalidad propia y un mandato hist贸rico con compromiso -continu贸-. La gente sabe que hay l铆mites que el radicalismo no va a pasar nunca; en materia de libertades p煤blicas, de derechos humanos, de respeto al federalismo, de privilegiar la educaci贸n, sostener los principios de la reforma universitaria. No creemos en los proyectos personales, para que la democracia funcione bien debe tener partidos pol铆ticos fuertes; f铆jese lo que pas贸 con los proyectos personales de (Ricardo) L贸pez Murphy, la doctora (Elisa) Carri贸".
Nuevos Derechos del Hombre
Solari Irigoyen es el presidente de la ONG fundada hace 22 a帽os que tiene estado consultivo en Naciones Unidas. "No s贸lo luchamos por los derechos tradicionales reconocidos de la Declaraci贸n Universal en adelante de los pactos y tratados, si no que luchamos por los derechos que han ido apareciendo y surgiendo como una necesidad despu茅s del a帽o 48; entre ellos, el derecho a la paz, el de petici贸n a las autoridades, al desarrollo, al de los pueblos ind铆genas, y a la vivienda", destac贸. "Hay una vieja nomenclatura que ya no se usa m谩s, que son los derechos primarios, secundarios y terciarios. Por eso preferimos hablar de los Nuevos Derechos del Hombre y luchar por todos los derechos humanos. No somos una organizaci贸n de v铆ctimas del terrorismo de estado, que son organizaciones muy respetables, como las Madres de Plaza de Mayo. Somos una especie de Amnist铆a Internacional peque帽a porque no tenemos los fondos para ocuparnos de todo el mundo, pero tenemos un horizonte amplio", concluy贸.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.