El Consejo Asesor del Programa de Salud Sexual y Reproductiva fue creado por ley e integrado por decreto para asistir la aplicaci贸n de esa ley sancionada en 2001. Est谩 integrado por organizaciones de la sociedad civil que apoyan y monitorean las pol铆ticas p煤blicas en el 谩rea. Aunque debiera estar activo, no se re煤ne desde noviembre pasado, cuando exist铆a el compromiso del gobierno provincial de iniciar la capacitaci贸n en educaci贸n sexual a 2000 docentes en marzo de este a帽o. El cambio de autoridades complic贸 el panorama y hoy existe un fuerte malestar entre los miembros del Consejo, cuya tarea es garantizar la aplicaci贸n de la ley provincial de Salud Reproductiva y -de manera paralela-, la puesta en vigencia de la ley de Educaci贸n Sexual que fue aprobada en 1992, pero nunca se hizo realidad. La situaci贸n termin贸 de estallar el jueves pasado, cuando se suspendi贸 -con dos d铆as de anticipaci贸n y sin nueva fecha- la reuni贸n del Consejo a la que deb铆an concurrir las ministras de Salud, Silvia Simoncini, y de Educaci贸n, Adriana Cantero.
"Desde el Consejo Asesor preparamos un proyecto de educaci贸n sexual, que fue aplaudido por el ex ministro de Salud, Juan H茅ctor Sylvestre Begnis, y los funcionarios de Educaci贸n que participaban en aquel momento, pero desde el recambio de autoridades no tuvimos m谩s comunicaci贸n", expres贸 a Rosario/12 la psic贸loga Liliana Pauluzzi, de Casa de la Mujer, una de las integrantes del Consejo. Es por eso que el 23 de marzo pasado enviaron una carta dirigida a la ministra de Salud. All铆 recuerdan que el 11 de noviembre pasado presentaron el proyecto de capacitaci贸n requerida por las mismas autoridades. "A cuatro meses de este hecho no hemos recibido ninguna noticia y creemos que por respeto a nuestro trabajo desinteresado y voluntario merecemos saber que ha ocurrido", dice el texto de esa carta que firmaron los diez integrantes del Consejo.
Por su parte, el representante de la UNR en el organismo, Walter Barbato, admiti贸: "Estamos muy molestos porque el Consejo Asesor no se re煤ne y la interpretaci贸n nuestra es que esto no es casual, ha habido un cambio en la orientaci贸n pol铆tica del ministerio de Salud. Nos molest贸 mucho que 24 o 48 horas antes de la fecha pautada para la reuni贸n, que era el jueves pasado, se suspendiera intempestivamente sin razones valederas". El reconocido m茅dico especialista en salud sexual y reproductiva critic贸 que no haya habido "ninguna reuni贸n desde hace m谩s de seis meses, y s铆 hubo un hecho importante que fue el cambio de gesti贸n. De modo que imagin谩bamos que ser铆amos requeridos con anticipaci贸n, ya que este es uno de los programas con fuerte impulso de Naci贸n, que cuenta con un Consejo Asesor como parte de su implementaci贸n".
Las autoridades les hab铆an pedido el a帽o pasado el proyecto de capacitaci贸n docente en educaci贸n sexual, para ser aplicado este a帽o. "Desde Educaci贸n nos hab铆an dicho que estaba el dinero disponible para que en marzo de 2006 empezara la capacitaci贸n de 2.000 docentes, por eso lo hicimos con urgencia", puntualiz贸 Pauluzzi.
Tambi茅n la representante de la Defensor铆a del Pueblo, Viviana Della Siega, reconoci贸 el malestar. "Ten铆amos una reuni贸n con las dos ministras, que se levant贸 porque no se garantizaba sus presencias. Cuando me notificaron, le mand茅 una nota al director del Programa de Salud Sexual y Reproductiva, Horacio Della Torre, dici茅ndole que esperaba que la reuni贸n se produjera pronto, porque el Consejo asesor ya realiz贸 el trabajo, ahora s贸lo tiene sentido reunirnos con ellas", manifest贸 Della Siega. La nota que remiti贸 al funcionario provincial tambi茅n subrayaba la demora en aplicar una medida concreta, como es la capacitaci贸n a 2000 docentes, que ya estaba presupuestada. "Estamos atrasados en funci贸n de los plazos previstos. El gobierno provincial se hab铆a comprometido con la capacitaci贸n a partir de marzo, y a los ciudadanos no nos importa que hayan cambiado los ministros, porque las pol铆ticas p煤blicas no deben depender de los funcionarios, sino que el gobierno debe hacerse cargo de cumplir con sus compromisos", agreg贸.
Adem谩s Pauluzzi est谩 indignada porque las ministras de Salud, Silvia Simoncini, y de Educaci贸n, Adriana Cantero, anunciaron que realizar谩n talleres para docentes y padres, que al menos en su formulaci贸n no tienen ninguna relaci贸n con el trabajo solicitado por los anteriores ministros al Consejo Asesor. "Siento que somos figurita decorativa, nos hacen trabajar para entretenernos, pero despu茅s guardan nuestro trabajo en un caj贸n y ni siquiera nos convocan para dar continuidad a lo hecho. Considero que es una falta de respeto", enfatiz贸 Pauluzzi.
En cambio, Della Siega considera que el anuncio de las ministras no descarta en s铆 el trabajo del Consejo Asesor. "No se sabe lo que van a hacer. No hay ning煤n elemento", opin贸. Como integrante de la Defensor铆a, realiz贸 un trabajo de investigaci贸n sobre la educaci贸n sexual, y encontr贸 que algunas escuelas lo hacen, aunque con criterios que no est谩n acordes con los consensuados en el Consejo Asesor. Emiti贸 un dictamen que fue respondido por la ministra. "Me contest贸 que los institutos de formaci贸n docente dieron cursos sobre la materia, y asegur贸 que estaba previsto incorporar la perspectiva de g茅nero", indic贸. La representante de la Defensor铆a subray贸: "S贸lo estamos pidiendo que se cumpla con una ley, si los funcionarios no lo hacen c贸mo le pueden pedir a la ciudadan铆a que las cumpla".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.