"Profe, 驴si alguien se masturba 4 o 5 veces por semana pierde potencia sexual?", pregunt贸 un chico de 16 a帽os a la maestra tallerista en educaci贸n sexual. "Si alguien no est谩 entrenado tal vez se ruborice y no pueda responder como se necesita a las inquietudes, en este caso de los adolescentes", respondi贸 Claudia Mauri quien desde 1995 da educaci贸n sexual en dos escuelas p煤blicas de la zona oeste de Rosario, la N潞 409 y la N潞 1080 "Gabriela Mistral". El ejemplo le sirve a Mauri para se帽alar la importancia de que haya una ley nacional en educaci贸n sexual que unifique a todas las provincias pero a la vez para dudar de su aplicaci贸n, "por la experiencia santafesina", dice. La diputada provincial Lucrecia Aranda tambi茅n se帽ala el valor pol铆tico y el mensaje dado a la sociedad con la aprobaci贸n de la ley: "Se dice que hay que hablar de sexo y hacerlo en la escuela que es un espacio legitimador". Tanto Aranda como luego la psic贸loga Liliana Pauluzzi, retoman las cr铆ticas hacia el gobierno provincial que no aplica la ley que en la materia tiene Santa Fe.
Claudia Mauri est谩 entrenada en atender consultas adolescentes. "A veces no se animan a realizar algunas preguntas cuando est谩n en el grupo y entonces me buscan despu茅s, en los recreos", hab铆a contado Mauri a Rosario/12 con la sonrisa c贸mplice de chicas y chicos que daba cuenta de la veracidad de sus dichos cuando tiempo atr谩s este diario visit贸 una de las escuelas en las que trabaja. Hace a帽os est谩 en la Escuela Media N潞 409 en primer a帽o del polimodal y desde all铆 hace el abordaje en el marco de la materia biolog铆a. "De las cuatro horas semanales se destinan dos a educaci贸n sexual" dice y en la N潞 1080 est谩 a cargo de uno de los espacios de definici贸n institucional (EDI) en el que le aceptaron su propuesta de un taller de educaci贸n sexual que da con una dedicaci贸n de tres horas semanales en 8潞 a帽o.
Mauri muestra "un desencanto muy grande" por la no aplicaci贸n de la ley provincial que la legislatura sancion贸 en 1992. "Se trabaj贸 mucho en el marco del Consejo Asesor de Procreaci贸n Responsable y la anterior gesti贸n ministerial hab铆a anunciado la capacitaci贸n de 2.000 docentes pero qued贸 en la nada", dice. A esta docente que forma parte de la ong Casa de la Mujer le parece bueno la sanci贸n de una ley nacional "pero tengo temores por lo que pasa con la provincial...De all铆 a que se ponga en marcha hay un gran espacio". Tambi茅n se preocupa por la manera en que se armar谩n los contenidos "que no est谩n incluidos en la ley" y tiene un gran interrogante acerca del anuncio a que se llegar谩 a esos contenidos por consenso. "驴Qu茅 pasar谩 cuando la Iglesia diga que no sobre la informaci贸n y formaci贸n en cuanto al uso de preservativos y m茅todos anticonceptivos?".
Para la diputada provincial socialista Lucrecia Aranda "es muy positivo la sanci贸n de la ley aunque ahora sigue estando en manos de quienes estamos comprometidos e interesados en su aplicaci贸n el seguir trabajando para que se cumpla... Viene a reforzar y a ponerle m谩s contenido a la ley provincial y m谩s expl铆citamente a lo que debe ofrecerse a ni帽as, ni帽os y adolescentes en la Argentina".
Aranda valora "el hecho pol铆tico, el mensaje" pero hace una salvedad: "las escuelas y la educaci贸n son provinciales y sabemos que hay un gran retraso en la provincia donde se demostr贸 que existe una fuerte resistencia a la aplicaci贸n de la ley". La diputada provincial, como lo hacen las tres consultadas sobre el tema, toma recientes comentarios de la ministra Adriana Cantero "cuando dice que Santa Fe ya incorpor贸 la educaci贸n sexual como un tema curricular, de manera transversal en toda la EGB desde 1998. Esto me preocupa mucho porque no es cierto, no importa en qu茅 papel est茅 escrito lo que s铆 importa es que no exista el aprendizaje, que no haya capacitaci贸n docente y tampoco materiales destinados a la ense帽anza".
La psic贸loga Liliana Pauluzzi de Casa de la Mujer es algo pesimista en cuanto a que la nueva ley nacional tenga correlato en la aplicaci贸n concreta y formula algunos interrogantes. El primero tiene que ver con que hasta ahora no se plantea el cambio imprescindible en los institutos de formaci贸n docente y tambi茅n con el plazo de 4 a帽os -que considera demasiado largo- que el Ministerio nacional tendr谩 para ponerlo en marcha. "Y no hay que apuntar s贸lo a la formaci贸n de los maestros, creo que hay que entrar con la curr铆cula en la universidad, en la formaci贸n de abogados, psic贸logos, m茅dicos...."
Pauluzzi reconoce que el Estado a trav茅s de esta ley est谩 en condiciones de brindar herramientas para ayudar a salvaguardar a chicas y chicos -que viven en familias o en instituciones disfuncionales- de los ataques y abusos sexuales. Esta integrante del Consejo Asesor en Procreaci贸n Responsable se帽ala lo perjudicial de la alianza entre un Estado laico y "las concepciones fundamentalistas" y dice que respeta "las creencias y la espiritualidad" pero que no acepta como por lo com煤n se da "la dictadura de un pensamiento fundamentalista que dirige la vida de la ciudadan铆a".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.