El cáncer fue durante décadas sentencia de muerte irreversible y la condena a una de las peores agonÃas. Esta realidad cercana se empezó a revertir en los últimos veinte años, con los avances en las técnicas de diagnósticos, con el combate precoz de la enfermedad, los avances médicos clÃnicos y quirúrgicos y los progresos en la farmacologÃa y los aportes de la PsicologÃa y su tratamiento. Tanto es asà que este 15 de febrero, cuando commemoramos el DÃa Internacional del Cáncer Infantil, un número de pacientitos considerables logran prolongar su vida con una aceptable calidad e incluso curarse para siempre.
Sin embargo, los porcentajes de curación serÃan más altos si existiera una mayor información a la comunidad y si entre todos los agentes de salud instrumentarán una rápida derivación a los centros capacitados. La consulta primaria es oro en el tiempo. El cáncer es la segunda causa de muerte a nivel mundial, y en su devastadora forma de manifestarse, no sólo genera células que alteran funciones de órganos y tejidos sino que también atraviesa y trastoca el ciclo de la vida misma, alterando los aspectos sociales, educativos y familiares de ese niño y su entorno.
Actualmente, la Salud Pública provincial promueve la articulación de la asistencia de forma tal que sean sus efectores, en coordinación con los municipales, los que desplieguen los servicios, y sólo ocasionalmente recurrir a otros centros de la Capital Federal y gran Buenos Aires. Es un trabajo titánico, merece del esfuerzo de todos los sectores, pues se basa fundamentalmente en mirar a ese niño y a su familia y suponer lo que sienten, reconociendo su sufrimiento. Si cerca del 70 por ciento del cáncer infantil es curable, serÃa un acto de verdadera grandeza el que podamos hacer que el camino se transite con el menor dolor posible, pensando construir para ellos un Futuro Más Alentador.
*Centro de Apoyo Integral Hemato-Oncológico.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.