La coordinación de esta página de PsicologÃa se hace plenamente cargo de un error cometido el jueves pasado en la edición de la misma. La equivocación fue tomar a Jean Michel Rey por Pierre Rey. Aprovechamos la ocasión de esta explicación para dar nuestra posición sobre ambos autores.
JeanMichel Rey, el autor reporteado en la nota del jueves pasado, es filósofo, no es psicoanalista, como él mismo aclara en la Revista de la Perra Nº 10, página 69: "el cielo me ahorró eso" frase en la se escucha cierto rechazo a una práctica sobre la cual pretende "teorizar". Es autor de Recorrido de Freud (Ediciones Megápolis, 1979, Parcours de Freud. Economie et discours) y de La part de l'autre (Presses Universitaire de France, 1998). Él mismo se define en esa nota como un lector. Su lectura de Freud remite a la posición de Michel de Certeau, una reflexión sobre el significado de la institucionalización del saber, o sea una lectura cuya finalidad era sacar a Freud de su aclimatación francesa, es decir de "salvarlo de sus discÃpulos", según sus propias palabras. Menos mal.
En el número siguiente de la Revista de la Perra Nº 11 de 2004, se publican algunas preguntas que le efectúa Alejandra Dentesano en 2000, vÃa correo, a este filósofo con la intención, precisamente, de aclarar un poco más aquella posición, especialmente en cuanto a la lectura de filosofÃa para un psicoanalista. La pregunta y su respuesta fue el texto del cual publicamos un fragmento en esta página el jueves pasado, que es la nota en cuestión.
En esa ocasión, quien firma la presente nota comete el acto fallido de confundir a JeanMichel Rey (filósofo) con Pierre Rey, escritor y periodista, este sà autor de Una temporada con Lacan donde como lo hemos leÃdo escribe en siete capÃtulos el recorrido de su análisis con Lacan, en sendas escansiones.
En definitiva, a JeanMichel Rey no sólo lo tomamos por Pierre Rey, cosa que debe ser más frecuente de lo que podemos estar dispuestos a creer tan sólo por la coincidencia del apellido no por las caracterÃsticas de los autores como dejamos en claro más adelante, sino que también lo hicimos autor de un libro que él no escribió. ¿EstarÃa él tan disconforme de ese error? Pensamos que sà ,por ese "el cielo me los ahorró" que citamos más arriba.
La intención de esta aclaración, cuya iniciativa nos corresponde, es decir, que no nos fue solicitada, es desligar a la autora de las preguntas a JeanMichel Rey de la confusión citada. Ella fue quien me advirtió de la misma luego de su publicación, a quien agradezco su aquiescencia en publicar su nota en un primer momento y, por otra, su advertencia, que me permite esta explicación, en un segundo momento.
En dicho acto fallido, cuál habrá sido mi intención inconsciente no está en mà decirlo; "sólo Dios sabe". Aún asà si queremos indagar un poco, siguiendo los pasos de Freud, en el mismo constatamos en primer término que ambos autores tienen el mismo apellido: Rey. Que no es cualquier apellido, menciona directamente una figura de la que sabemos la importancia en cuanto representación que tiene. DirÃa Freud: remite al padre.
Luego el tÃtulo del libro de ambos autores tiene una simililitud innegable, uno Recorrido de Freud, el otro Una temporada con Lacan. No hay duda de que "temporada" remite a recorrido, ambos remiten a un curso, a un tránsito. La diferencia es preposicional. Ambos se anudan a un padre, se soportan en un nombre, por cada uno de los autores: JeanMichel a Freud, y Pierre a Lacan. Un deslizamiento de Freud a Lacan a través de los autores. Además si tengo que plantearme una preferencia respecto de ambos autores, JeanMichel Rey y Pierre Rey, me quedo con este último. El primero me pareció muy obsesivo en su respuesta a Dentesano, muy filósofo, por asà decirlo, aunque vale aclarar que no siempre el filósofo es obsesivo; el segundo en cambio me resultó más interesante y audaz, no llevado por el pensamiento, el pensamiento más bien como un obstáculo. En todo caso, Pierre nos muestra lo que podrÃamos llamar, con Heidegger, "un nuevo pensar", determinado sin lugar a dudas por el análisis. En cambio, JeanMichel circunloquea, da vueltas siempre sobre lo mismo y no alcanza un nuevo pensar.
Creo que ésta fue la razón que me condujo al equÃvoco, quise sustituir uno por otro, habrá quizás alguna más profunda, que la dejo para otra instancia, mi querido lector.
* Coordinador de la página de PsicologÃa de Rosario/12.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.