Tuvimos la extraordinaria oportunidad de ver en el Cine El Cairo la pelÃcula El Banquete de Platón, de Marco Ferreri (1988), en una interpretación en relato fÃlmico del gran director italiano, satÃrico, silénico y censurado. Ferreri escogió los mejores fragmentos de la dialéctica erótica del Banquete sobre la que imprimÃa imágenes de una maravillosa poética onÃrica, y asÃ, como en el lenguaje de los sueños, Ferreri nos leÃa un Platón que iba cobrando vida en la pantalla de nuestra intimidad inconciente y, a la vez, en la pantalla gigante de una de las salas de cine público más ligadas a la historia de Rosario.
Interpretada por actores de primerÃsima lÃnea, se destacaron las actuaciones de Irene Pappas y Philippe Leotard, en un brillante diálogo entre Diotima y un Sócrates que se va arrodillando ante lo que alcanza a aprender del amor viniendo de la voz y de la palabra de una mujer. Un momento conmovedor en pleno coloquio de hombres, donde la mujer permanecÃa afuera pero que, sin embargo, tanto Platón como Ferreri hacen entrar en una escena cúlmine donde los primeros planos de la mirada y de los labios de Diotima mostraban una articulación esencial para la transmisión de eso llamado "amor", el gran enigma tanto para las ansias de saber como de poder.
La magnÃfica pelÃcula de Ferreri es la única versión cinematográfica que existe sobre el texto de Platón, el diálogo más antiguo que se conserva en nuestra cultura sobre el tema del eros. Desde que aquellos griegos se animaron a dar, cada uno a su turno y siguiendo un orden de discursos, sus distintas versiones sobre el amor nos han influenciado de tal manera a través del tiempo que miles de generaciones hasta la actualidad, aunque no lo sepamos ¡aún amamos, decimos el amor y lo sentimos determinados por esos personajes creados a través de la escritura extraordinaria del filósofo Platón!
Esa noche en el Cine El Cairo estuvimos ante una ocasión irrepetible de encuentro en una doble escena (pública y privada) que arrancó un aplauso final del colmado auditorio, del que tuve la inmensa fortuna de formar parte esa bella velada.
Vuelve a tener sentido volver a leer este viejo texto. El Banquete de Platón (385 a. de C.) es de una sorprendente actualidad porque podrÃa darnos valiosos elementos para avanzar en dos dimensiones: tanto en la del amor, como en la de la polÃtica. Por un lado, contiene la potencia dialéctica para propiciar una vuelta superadora para una vida polÃtica que pueda trascender la contrariedad en los antagonismos y no quede reducida a un enfrentamiento entre contrarios; y, por el otro lado, es, justamente, gracias a las articulaciones que el diálogo de Platón contiene entre el eros y la polis, el amor y la polÃtica, que su lectura reserva para nosotros esta riquÃsima posibilidad.
(*)Psicoanalista. Autora del libro El amante y sus metáforas. Una introducción a Lacan por la transferencia psicoanalÃtica. Lectura del Banquete de Platón; editora Homo Sapiens; Rosario, 2010.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.