Entre los argumentos expuestos para justificar el cambio de reglas de juego por parte del gobierno nacional, apareció uno que hizo referencia a que Hermes Binner "desdobló" las elecciones en Santa Fe. Y el anuncio fue concretado apenas al dÃa siguiente de que el Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri fijara para el 28 de junio el dÃa de los comicios en la ciudad autónoma. "Los dos dirigentes de la oposición que gobiernan los distritos más importantes hicieron su propio cronograma, no veo por qué ahora se cuestiona la determinación del gobierno", dijo AgustÃn Rossi, jefe del bloque de diputados oficialistas y candidato a la reelección. El argumento de "El Chivo" es tan débil como fueron los del socialismo a la hora de justificar que hubiera tres fechas de elección en Santa Fe, ahora reducidas a dos por el cambio anunciado el viernes por la Presidente Cristina de Kirchner. Cada uno -desde su lugar de poder- hizo lo que más le convino, pero en el caso del gobierno nacional hay que agregar que la modificación de la fecha es diferente a haberla fijado desde un principio, como hizo Binner en la provincia.
Pero esto ya ha quedado atrás, más alla de las quejas, lamentos, apoyos, estrategias y pronósticos. Lo que se viene en Santa Fe es una elección en la que el cambio de escenario complica más al socialismo que al peronismo en cualquiera de sus variantes. Sobre todo porque el "armado" de Binner era fundamentalmente para las elecciones provinciales, las cuales -confÃan en su entorno- ganarÃa sin mayores sobresaltos. Luego aparecerÃan las nacionales, donde el costo polÃtico no recaerÃa sobre sus espaldas frente a un eventual triunfo del PJ, sino que al menos serÃa repartido también entre los candidatos. La simultaneidad de las internas abiertas y obligatorias con el voto para Senadores y Diputados nacionales el 28 de junio, es otra mala jugada para el socialismo ya que esa metodologÃa de selección de candidatos es fundamentalmente para que el PJ dirima sus representantes, en el Frente Progresista habrá muy pocas diferencias que requieran de ese instrumento.
De este modo la "maquinaria electoral" del peronismo se pondrá en marcha y habrá que estar atentos a la estrategia porque el escenario también repercute sobre los planes del senador Carlos Reutemann y el hecho de que Rossi tenga que salir a "juntar" los votos para la reforma del código electoral que permita elecciones el 28 de junio pone en claro que a "El Chivo" no le van a soltar la mano, y que Néstor Kirchner -que seguramente será candidato en provincia de Buenos Aires- intentará que el jefe del bloque oficialista vaya en la misma boleta que Lole, quien la semana pasada dejó entreabierta la puerta cuando sostuvo que "el PJ podrÃa tomar esa decisión". Por ahora Reutemann no ha dicho nada, pero la dirigente de mayor confianza del ex-piloto adelantó que "esto podrÃa convenirle al Lole" aunque para "la pública" sea más oportuno decir que no está bien, o que se violan las reglas de juego, como hizo Felipe Solá, que necesitaba más tiempo para instalar su candidatura.
En el caso de Reutemann todo parece indicar que le conviene ir a elecciones antes que los comicios municipales, sino sus legisladores no hubieran cuestionado en su momento el desdoblamiento decidido por Binner al firmar el cronograma original. Pero eso también ya es historia. Habrá que ver qué pasa en el PJ, si Reutemann y Rossi van juntos o separados, y si el socialismo puede ganar la "revancha" que se va a jugar antes que el "primer partido". Porque eso es lo que parece: Antes Binner jugaba primero "de local", y ahora tendrá que hacerlo de visitante. Lo bueno es que a pesar de algunos cambios de reglas de juego -que están a la vista después de lo del viernes- acá no hay "goles" que valgan doble, y los votos se cuentan de a uno.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.