Las candidaturas polÃticas son como la televisión o el fútbol, la verdad es que uno quisiera que progresen programas que no son sólo éxitos de rating o que haya más oportunidades para equipos que la tocan y no se cuelgan del travesaño. En polÃtica parece que hace rato se impusieron los bilardistas y aquà lo que importa son los resultados, los votos. El juego bonito (que serÃan las ideas, los conceptos) ya le importa a muy pocos, y aquellos que sà lo tienen los esconden, callan para no desentonar en medio de una chatura que alarma, de una miseria que a veces resulta insoportable. ¿De qué está hecha la polÃtica sino de ideas y conceptos? Además de la acción que puede demostrarse más desde un gobierno que desde una oposición. Sin embargo, hoy construyen los silenciosos, los que no piensan demasiado ni se arriesgan. Aquellos que no dicen nunca nada interesante no porque sean humildes, sino porque verdaderamente no tienen nada para decir. Pero la gente los conoce y los vota y eso, eso es sagrado en polÃtica. Hay excepciones, por supuesto.
La Argentina está sumida en debates centrales como hacÃa tiempo no sucedÃa. La ley de medios, el matrimonio gay que le devolvió al Congreso un poco de lustre después de tanta opacidad. Igual "ellos" no se destemplan. Si pueden evitar pronunciarse lo hacen, la idea es no moverse, no hacer olas ni molestar al público ni al establishment. Pero ahà están, triunfantes después de haber logrado que todos hablen de ellos, que no hacen, que no dicen, que se esconden. Esperan que los otros, los que no lograron trascender desde esas sombras se repartan sus migajas, se disputen una mirada, una mano tendida, para seguir adentro. No del proyecto, sino de los privilegios. La satisfacción de este periodista es imaginar que ustedes, lectores, le ponen rostros y nombres a estas caracterizaciones.
Finalizado este desahogo pleno de idealismo (sÃ, quizás inservible) hay que decir que hay mucha ansiedad contenida y que será imposible esperar hasta 2011 para comenzar a perfilar postulaciones de todo tipo. En Santa Fe habrá un cronograma electoral con cinco fechas, incluidas las internas abiertas y simultáneas para presidente y vice que fueron ratificadas ayer para el 16 de agosto por el ministro del Interior Florencio Randazzo.
A nivel provincial y local no habrá manera de evitar la referenciación "arriba" porque el arrastre existirá. Por eso la desesperación del reutemismo en Santa Fe por saber qué hará su jefe. Si Carlos Reutemann no va en ninguna fórmula el esquema será complicado. Lo mismo pasa en el Frente Progresista con Hermes Binner que no tiene hoy por hoy muchas chances de integrar un binomio que no sea con Ricardo AlfonsÃn, por lo que se ha dicho hasta ahora. Bueno, para eso falta -entre otras cosas , deberá pasar la interna del 6 de junio en la UCR nacional donde se comenzará a ver si es AlfonsÃn hijo o es Cleto Cobos el que consigue los favores partidarios.
Por lo que ha dicho Héctor Cavallero a este diario en la edición de ayer, "el Frente Progresista irá unido (en la provincia)", por más rumores que haya de tensión interna entre los propios socialistas y con los radicales, parece que la sangre no llegará al rÃo. Hablando de Cavallero, es evidente que el ex intendente ha largado la campaña. Aún no confirma para qué, pero por las dudas recorre la provincia dentro del espacio kirchnerista aunque dejando en claro sus diferencias desde el Partido del Progreso Social. Porque si AgustÃn Rossi va a integrar una fórmula nacional como algunos especulan, el sector deberá encontrar un candidato a la gobernación. Si es asÃ, no habrÃa mayores dificultades para que MarÃa Eugenia Bielsa sea candidata a intendente, pero si la estrategia varÃa el problema de la concejala será con el propio Cavallero, aunque lo vea como su padre polÃtico. Y esto es sólo una pequeña parte del mosaico que habrá que esperar cómo se arma.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.