El presidente de John Deere Argentina, Antonio GarcÃa, está orgulloso de la inversión de 130 millones de dólares en marcha para ampliar la fábrica en dos años, que le permitirá aumentar más de 50 por ciento la planta de empleados directos. Actualmente, trabajan allà 520 personas y prevén incorporar unas 300 más. La multinacional se instaló en 1958 en Granadero Baigorria y sobrevivió a todos los vaivenes de la polÃtica económica argentina. En 1975 llegó a tener casi 2000 empleados, pero la polÃtica de desindustrialización los castigó. A principios de los 80 eran menos de 200. "Jamás dejamos de fabricar, nos debatimos en circunstancias desfavorables pero pudimos sobrevivir", afirma el ejecutivo. La empresa planea fabricar siete modelos de tractores y cuatro de cosechadoras, que tendrán un incremento paulatino de componentes nacionales hasta llegar al 50 por ciento de todo el producto. La propuesta del gobierno nacional para sustituir importaciones se plasmó en la decisión de la empresa, a partir de la confianza en la continuidad de la polÃtica industrial.
En la actualidad, de Granadero Baigorria salen motores diesel por 90 millones de dólares, y eso le valió a la fábrica el Premio a la exportación argentina. "Se fabrican motores que se exportan y vuelven como tractores, como cosechadores. Hay otros que quedan afuera del paÃs, hemos exportado a China, México y Francia", puntualizó GarcÃa.
John Deere es hoy una de las mayores exportadoras de la provincia. Además de la alta tecnologÃa, GarcÃa destaca la calidad de los proveedores locales. "Tenemos un grupo de 8 o 10 proveedores estrella que nos venden componentes de motor que han conseguido ser tan buenos en los tres pilares de calidad, costo y performance de entrega, que hoy están exportando a fábricas de John Deere en Estados Unidos, Francia y México. Eso nos lleva a tener una esperanza bien sólida y fundamentada para que el desarrollo de proveedores pueda segur ese mismo camino, que no sólo le vendan fierros a Granadero Baigorria, sino que se transformen en proveedores de la empresa mundial", explicó GarcÃa.
Para el ejecutivo de la multinacional, la decisión de inversión se basó en "un análisis de retorno y de riesgo, como en toda inversión, pero sobre todo en la preocupación eterna acerca de si las polÃticas como el Plan Estratégico Industrial 2020 será transformada en una polÃtica de estado constante, en lugar de tener giros de 180 grados o golpes de timón violentos. Esa es la primera y gran preocupación de toda empresa, pero vemos que el gobierno nacional está enfático, convencido". La proyección es optimista. "Argentina está demostrando tener capacidad para ser competitiva, asà como nuestros clientes, los productores agropecuarios, son extremadamente competitivos en el mundo, en relación con Estados Unidos, Canadá, Europa, Australia, también nuestros industriales están logrando esa competitividad", expresó GarcÃa, durante la semana en que su empresa fue anfitriona de los medios de todo el paÃs por la presencia de la ministra de Industria Débora Giorgi el lunes pasado en la planta, para lanzar la ampliación.
"Ciertamente John Deere, como una empresa grande, va a tener un rol importante en ese proceso de desarrollo de proveedores. Hoy junto con entidades del gobierno y el mundo académico, tendremos un trabajo conjunto para poder hacer esos desarrollos industriales", aclaró GarcÃa sobre la complejidad del proceso en marcha. "Pensamos que habrá una variedad amplia de proveedores, tenemos pequeñas y medianas como hoy tenemos, algunos componentes van a ser de empresas grandes, como los neumáticos", agregó.
La proyección es un aumento de 300 empleos directos, que se sumarán a los 520 actuales que tiene la planta. La variación en el número de trabajadores de John Deere Argentina es simétrica con las polÃticas industriales.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.