Una investigaci贸n de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) estudia la distribuci贸n geogr谩fica de las industrias en la provincia de Santa Fe. El estudio pone en evidencia las desigualdades existentes y los grandes contrastes, no s贸lo a nivel interregional sino tambi茅n intrarregional. "Santa Fe presenta, a pesar del nivel general de desarrollo provincial, importantes desequilibrios regionales y departamentales de naturaleza social, productiva, y de infraestructura", explic贸 la investigadora Marina Platino, del Instituto de Investigaciones Econ贸micas UNR Conicet. Como resultado del estudio, se advierte que Santa Fe presenta una doble desigualdad; por un lado, entre las regiones norte y centrosur de la provincia, y por otro, dentro del norte santafesino mismo, donde algunos departamentos exhiben una alta concentraci贸n espacial de la industria respecto del resto. "En la zona norte, por ejemplo, s贸lo hay un 9 por ciento de establecimientos industriales, mientras que el 91 por ciento se encuentran localizadas en la regi贸n centrosur", precis贸 la investigadora.
El trabajo se apoya en t茅cnicas estad铆sticas y cuantitativas para elaborar un diagn贸stico de situaci贸n de la provincia de Santa Fe. "Es un hecho conocido que la distribuci贸n de los recursos no es homog茅nea en el espacio y que los frutos del desarrollo no se distribuyen de manera igual sobre el territorio, como consecuencia existen desigualdades econ贸micas entre las regiones", cont贸 Platino.
A trav茅s del trabajo, la investigadora pudo evidenciar desigualdades enfocadas en la actividad industrial y la cuesti贸n de la dispersi贸n y la localizaci贸n en el espacio. En este sentido, Platino defini贸 a la industria como "una de las actividades productivas centrales y m谩s din谩micas de la econom铆a, que va de la mano de progreso que se traduce en la elevaci贸n del nivel de vida, calidad y modernizaci贸n social". Y con respecto a la distribuci贸n espacial detall贸: "La cuesti贸n del espacio es un punto en el an谩lisis econ贸mico que tom贸 relevancia en los 煤ltimos a帽os con el resurgimiento de la planificaci贸n regional en los gobiernos. Y su estudio est谩 relacionado con los efectos y resultados de que la actividad est茅 concentrada en un lugar ya sean positivos o negativos sobre el bienestar".
Seg煤n la investigadora, "se sabe que la concentraci贸n espacial tiene un beneficio positivo en cuanto a reducci贸n de costos, de producci贸n y de transporte, pero al mismo tiempo parecer铆a que genera la existencia de ritmos diferentes en dos regiones, dos zonas de la misma provincia con la coexistencia de zonas rezagadas o desarrolladas".
En cuanto a la divisi贸n de Santa Fe, Platino remarc贸 la diferencia existente entre las dos zonas de la provincia con n煤meros concretos. "Santa Fe est谩 dividida en dos grandes zonas en funci贸n de los departamentos que la componen, la zona norte compuesta por 7 departamentos, y la zona centro sur por los 12 restantes. En cuanto a la densidad de poblaci贸n, el norte santafesino cuenta con 4,3 habitantes/ km2, y la zona pampeana con 62.2 hab/km2", precis贸.
La investigadora de la UNR remarc贸 que esta desigualdad obedece a cuestiones hist贸ricas y diferencias bioclim谩ticas que condicionaron el poblamiento, el desarrollo de infraestructura; m谩s agreste al norte, con vastas extensiones para la ganader铆a y para la explotaci贸n forestal, mientras que en el centrosur, la zona pampeana, pudo ir acompa帽谩ndose con un fuerte desarrollo productivo, con el asentamiento en Rosario y las colonias agr铆colas de los alrededores.
"Esas diferencias influyeron para que se dieran unas u otras actividades en las diferentes regiones, desarroll谩ndose m谩s la zona pampeana. En la zona norte s贸lo hay un 9 por ciento de establecimientos industriales, mientras que el 91 por ciento se encuentran localizadas en la regi贸n centrosur", se帽al贸 la investigadora.
Platino agreg贸 que la desigualdad se observa en el valor de la producci贸n industrial que alcanza un 5 por ciento en la zona norte de la provincia y el resto corresponde a la zona pampeana. "Dentro de las ramas industriales en los distintos departamentos podemos encontrar que Rosario se destaca por la presencia de industria de alimentos, autom贸viles y metales comunes; San Lorenzo por alimentos y petroqu铆mica". "Los departamentos del norte santafesino, en tanto, se dedican m谩s a las industrias alimenticias de bajo valor agregado, con excepci贸n del departamento de General Obligado, que se destaca con respecto a los otros departamentos del norte", remarc贸.
La investigaci贸n se realiz贸 en base a diversos 铆ndices cuantitativos que permitieron marcar igualdad y desigualdad, evidenciando que las distintas zonas de Santa Fe no s贸lo son muy diferentes entre s铆 sino que dentro de cada una hay grandes desigualdades. El estudio tiene por finalidad ser parte de un diagn贸stico de utilidad a distintos niveles de gobierno. "Para poder llevar a cabo cualquier actividad pol铆tica o econ贸mica se tiene que hacer un diagn贸stico previo y conocer los problemas existentes para poner en marcha las pol铆ticas necesarias", plante贸 Platino.
"Si estamos buscando un desarrollo equitativo o generar desarrollo productivo en el norte, hay cuestiones que pueden llevarse a cabo como potenciar la actividad industrial a partir de los recursos naturales de la regi贸n -continu贸 la investigadora-. Pero tambi茅n debe ir acompa帽ado por desarrollo de infraestructura, ya sean puertos, ferrocarriles, conectividades dado que en norte hay dificultades de movilidad".
Adem谩s, la investigadora plante贸 la posibilidad de generar encadenamientos productivos. "A partir de potenciar una actividad se pueden ocasionar efectos multiplicadores hacia adelante y atr谩s que permitan mover la rueda para promover el desarrollo", destac贸 Platino. "Con los recursos de las localidades del norte es posible generar cadenas de valor, integrarlas y conectarlas entre ellas, sin dejar de potenciar la zona pampeana de Santa Fe. Es necesario fomentar el norte santafesino, ya que el aumento de la poblaci贸n va de la mano con el desarrollo y viceversa", concluy贸.
* Integrante de la Direcci贸n de Comunicaci贸n de la Ciencia de la UNR.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.