El rol de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) en materia de formaci贸n, investigaci贸n y extensi贸n respecto a los desaf铆os que presenta el sistema alimentario a nivel mundial es vital. Ubicada en el centro de una de las principales zonas productoras de alimentos y materias primas alimenticias del mundo obliga necesariamente a sopesar ciertas de estas cuestiones en la agenda institucional. Con este esp铆ritu, el Grupo Interdisciplinario en Seguridad Alimentaria (GISA) integr贸 este a帽o nuevamente la Delegaci贸n Oficial de la Argentina en la 41潞 Cumbre del Comit茅 Mundial de Seguridad Alimentaria del Organismo de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci贸n (FAO), que se realiz贸 en Roma del 13 al 18 de octubre.
En la cumbre, de alto nivel pol铆tico, se abordaron como ejes tem谩ticos centrales entre los m谩s de 180 estados presentes y numerosas organizaciones no estatales asistentes la cuesti贸n de los desechos alimenticios y las p茅rdidas en el contexto de los sistemas alimentarios sostenibles y el rol para la seguridad alimentaria y nutricional de la acuicultura y la pesca.
A su vez se present贸 oficialmente el reporte sobre el Estado Mundial de la Inseguridad Alimentaria 2014, el cual arroja una cifra de 805 millones de personas en todo el mundo que padecen hambre cr贸nica y cerca de 2.000 mil millones que padecen carencias de nutrientes b谩sicos. Cifras que hablan por s铆 solas de la persistencia de un flagelo a escala global, pero que seg煤n FAO resultan optimistas por los esfuerzos que se est谩n realizando. y al compararlas con los guarismos de un lustro atr谩s que superaba los 1.000 millones de personas con hambre cr贸nica.
Liliana De Luise y Juan Jos茅 Borrell, directora y miembro respectivamente del grupo GISA, adem谩s de integrar la delegaci贸n del pa铆s ante la FAO, oficiaron en representaci贸n de la UNR ante el vicerrector y colegas de la Universit脿 di Camerino para dialogar sobre la posibilidad de actividades acad茅micas entre ambas instituciones.
Dado el convenio marco de cooperaci贸n firmado por el rector Dar铆o Maiorana y autoridades de dicha casa de altos estudios, ubicada en la regi贸n central de Le Marche (Italia), y fundada en 1336, se espera poder materializar actividades de intercambio de docentes, investigadores y de tipo cooperativo, en particular en el campo de ciencia de los alimentos, nutrici贸n y seguridad alimentaria.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.