Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 9 de octubre de 2015
logo rosario
La Facultad de Humanidades y Artes retoma la normalidad desde hoy

Profes y estudiantes a clase

La resoluci贸n del Consejo Directivo se tom贸 a partir de los informes t茅cnicos presentados aunque alumnos, reunidos en asamblea, decidieron manifestar su "disconformidad" porque falta el estudio de Superintendencia de Riesgos de Trabajo.

Por Claudio Socolsky
/fotos/rosario/20151009/notas_o/ro02fo0109.jpg
El decano Jos茅 Goity recorri贸 ayer las nuevas instalaciones de la Facultad.

El Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) autoriz贸 ayer al decano Jos茅 Goity a retomar hoy las actividades acad茅micas que fueron suspendidas el pasado 30 de setiembre, cuando un vidrio que estaban colocando en el nuevo edificio cay贸 sobre una becaria rionegrina del Conicet caus谩ndole graves heridas. La resoluci贸n se tom贸 a partir de los informes t茅cnicos presentados por la Secretar铆a de Pol铆tica Estudiantil de la UNR y el del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que convalidaron que el lugar "cumple con la normativa y est谩 apto para su funcionamiento desde el punto de vista de la seguridad e higiene y la habitabilidad". Estudiantes y docentes, que hab铆an acordado con el decano realizar un tercer peritaje a trav茅s de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Naci贸n (SRT), decidieron en una asamblea realizada por la tarde manifestar su "disconformidad" por habilitar el edificio sin que est茅 el informe de la SRT. Adem谩s, difundir谩n a la comunidad educativa durante todo el d铆a el estado de situaci贸n.

Los informes de la subcomisi贸n de Higiene y Seguridad del CIN, firmado por Andr茅s Fiandrino, y del Servicio de Higiene y Seguridad de la UNR, por Rub茅n Benedetti, consignaron que se puede dar clases en el nuevo edificio, al menos desde la planta baja al quinto piso. El del CIN indic贸 que cuando realizaron el peritaje "no se observan en el lugar situaciones que impliquen riesgos edilicios que afecten a los usuarios del edificio Anexo de la Facultad de Humanidades y Artes".

En base a estos expedientes, el Consejo Directivo resolvi贸 ayer el reinicio de las actividades acad茅micas para hoy, y la creaci贸n de una comisi贸n que se encargar谩 de un seguimiento de los reclamos sobre la determinaci贸n de responsabilidades y las acciones legales por lo sucedido, pero estudiantes y docentes se niegan a hacerlo hasta que no llegue el informe de la SRT y reclaman que mientras tanto se busquen lugares alternativos.

"No hay condiciones materiales para garantizar r谩pidamente esos lugares de cursado alternativos, y mucho menos lugares en condiciones de seguridad y aptos tal cual ellos mismos exigen", dijo Goity a Rosario/12. El decano consider贸 que "teniendo dos informes, uno de un experto del CIN, que a decir de los propios delegados gremiales y la propia COAD, tiene un gran prestigio, que acreditan que el edificio tiene condiciones de seguridad, no es racional ni l贸gico buscar otros lugares que ni siquiera van a tener ese grado de certeza. Por eso no consideramos seguir dilatando el comienzo de clases".

De todos modos, Goity remarc贸 que "cuando llegue el informe de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo lo vamos a considerar de forma inmediata, y si hay que introducir alguna modificaci贸n a las acciones que llevamos adelante producto de ese informe, la vamos a hacer".

A partir de la resoluci贸n del Consejo Directivo, las autoridades comenzaron a reubicar aulas con el objetivo de llegar a utilizar, al menos, hasta el cuarto piso del ala nueva de la casa de altos estudios.

Estudiantes y docentes reiteraron que el informe de la UNR no tiene "credibilidad" porque es la de la misma instituci贸n que habilit贸 antes el nuevo edificio y permiti贸 obras en construcci贸n cuando se dictaban clases, y eso ocasion贸 el accidente de Julieta Heredia, quien vino a Rosario a participar de un congreso en la Facultad. Seg煤n apuntaron, el informe del CIN se tendr铆a que complementar con el de la SRT, una entidad que fue convocada por el decano y el gremio. Hasta que llegue ese informe, y que pueda habilitarse un protocolo de uso, se negaban a dar clases all铆.

Luego de reunirse ayer en asamblea, decidieron finalmente manifestar su disconformidad con las autoridades de la Facultad por habilitar el edificio pero no se opusieron al dictado de clases, aunque aprovechar谩n para pasar por los cursos para comentar el estado de situaci贸n y realizar谩n intervenciones art铆sticas en el patio de la Facultad y en la calle. "Muchos docentes plantearon la posibilidad de pasar sus cursos del edificio nuevo al viejo, otros quer铆an dar clases en el patio", dijo el presidente del Centro de Estudiantes, Felipe Porta. "La semana pr贸xima continuaremos con el plan de lucha", agreg贸.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.