Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 24 de septiembre de 2007
logo rosario
SE PRESENTO LA RED DE MUJERES POR LA NO VIOLENCIA

Unidas contra el maltrato

Con recursos del Presupuesto Participativo y el apoyo de las
Naciones Unidas, decenas de rosarinas fueron capacitadas para
combatir una problem谩tica siempre presente en los barrios

Por Sonia Tessa
/fotos/rosario/20070924/notas_o/05A.JPG
Con sus remeras azules, las integrantes de la Red tuvieron su acto ayer en el Banco Municipal. Bajo el lema "unidas por nuestros derechos", se re煤nen semanalmente en los Centros de Distrito

La mayor铆a de las mujeres que estuvieron el s谩bado en el Auditorio del Banco Municipal luc铆an orgullosas sus remeras de piqu茅 azul, donde se pod铆a leer el nombre de la red en su distrito. Estaban felices. "A m铆 la vida de se me dio vuelta, empec茅 a resurgir de las cenizas", se sincer贸 Norma Centuri贸n, del distrito Noroeste. "Nosotras hacemos los primeros auxilios a las mujeres v铆ctimas de violencia que piden ayuda en el distrito, y el Area de la Mujer les brinda el apoyo profesional", cont贸 Cristina Perdomo, del distrito Oeste. La mayor铆a comenz贸 a capacitarse en la problem谩tica a partir de los cursos aprobados en el Presupuesto Participativo, y ahora, despu茅s de dos a帽os de trabajo, ven los frutos: ayer se present贸 la "Red de Mujeres de Rosario por la no violencia", con el lema "unidas por nuestros derechos". La trama tiene como objetivo combatir una de las problem谩ticas presentes en todos los barrios.

"El objetivo es uno: que termine la violencia contra las mujeres. Que termine. Que nunca m谩s una mujer muera por violencia familiar dentro de su casa, que no haya m谩s mujeres violadas, abusadas, maltratadas", sintetiz贸 Mabel Gabarra, la 煤ltima oradora, que integra Indeso Mujer. Junto a otra ONG, Casa de la Mujer y el area de la Mujer de la Municipalidad de Rosario, fueron las responsables de la capacitaci贸n a las integrantes de las redes, en el marco de un proyecto que cuenta con el apoyo de la agencia de Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM).

驴Qu茅 hacen las mujeres que forman la red entre organizaciones no gubernamentales de cada distrito? "Lo primero que brindamos es contenci贸n, porque la ayuda profesional va por otro carril. Cuando una mujer concurre al distrito pidiendo ayuda, se le informa sobre el d铆a de reuni贸n en la red. Y ah铆 estamos entre pares", explic贸 Sara Gonz谩lez, del distrito Sur, adonde comenzaron tres mujeres en 2005, y hoy son 10 las que se re煤nen los mi茅rcoles, de 15 a 17, en el CMD Sur "Rosa Ziperovich" (Uriburu 637). No s贸lo en el distrito sur hay encuentros semanales. Las reuniones de "Lazos de mujeres en red por nuestros derechos", en el CMD Oeste Felipe Mor茅 (Presidente Per贸n 4602) se realizan los jueves, de 16 a 18. En tanto, la "Red de Mujeres en Crecimiento", del Centro Comunitario Alicia Moreau (Rep煤blica 6130) se encuentra los martes, de 14.30 a 16.

Pero hay otra forma de intervenir. A Stella Maris Gait谩n, del distrito Sudoeste, las mujeres del barrio se le acercan. "Me tienen por trabajadora social, y nada que ver. Ellas saben que puedo guiarlas, y se me acercan si tienen un problema para pedirme ayuda", cont贸.

Otra tarea imprescindible es la difusi贸n, que permite llegar a la mayor cantidad de mujeres con el conocimiento de sus derechos. "Trabajamos para ayudarlas a que salgan de ese medio de violencia", apunt贸 Cristina; mientras M贸nica Sosa, tambi茅n del distrito Sur, se帽al贸 que "se trabaja todo voluntariamente, de manera solidaria". Por eso, en el distrito realizan talleres, dan charlas, proyectan videos. "Les queremos dar a entender a esas mujeres que tienen sus derechos", indic贸 M贸nica. "Muchas tienen miedo. Por eso nos proponemos darles ayuda, acompa帽arlas, escucharlas, darles herramientas, que vean que no est谩n solas", apunt贸 Norma. Para ella, el ingreso en los grupos de mujeres signific贸 salir de su casa y proyectarse. "Ahora quiero estudiar, capacitarme", se entusiasm贸.

La importancia de contar con una red de redes, con mujeres que act煤an solidariamente en apoyo de otras, es crucial para todas las participantes. Y por eso cada a帽o insisten con los cursos de capacitaci贸n en violencia familiar en el presupuesto participativo. "La aprobaci贸n depende de cu谩ntas mujeres concurran a las asambleas", apunt贸 Sara, del distrito Sur.

En su discurso, la directora del Area de la Mujer, Mariana Alonso, felicit贸 a las integrantes de la red. "Las veo a futuro. Apuesto por esta red y por las mujeres que la componen, las felicito por sostener distintos cursos de capacitaci贸n que se propusieron, a pesar de las dificultades", les dijo desde el escenario.

La presentaci贸n tuvo varios momentos. Una intervenci贸n teatral de Noelia Casatti y Celia Caggiano puso el tono humor铆stico, y termin贸 con un contundente texto de Eduardo Galeano. Para el final, una actriz que integra la red del distrito sur dio una sorpresa, con una s谩tira de la educaci贸n tradicional.

Pero el momento crucial lo tuvieron las protagonistas de esta red de redes. Cada distrito distrito subi贸 al escenario para decir lo suyo. En una muestra de democracia (donde el disenso es realmente permitido), las mujeres del CMD Oeste manifestaron su descontento con el color azul de las remeras. "Venimos trabajando hace seis a帽os identificadas con los colores lila y blanco", se quejaron. Las otras redes subieron ataviadas con sus remeras azules y tambi茅n mostraron otra caracter铆stica del liderazgo femenino: se nombraron, se invitaron a subir al escenario y nunca monopolizaron el m茅rito, sino que lo distribuyeron entre todas las integrantes de la red. "Mujeres, despierten, no tengan miedo. Si tienen dificultades busquen ayuda, pero no se queden encerradas. El miedo paraliza pero nada es imposible", dijeron las mujeres del distrito Sudoeste a su turno.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.