Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 17 de noviembre de 2007
logo rosario
SUBSIDIOS AL TRANSPORTE DE PASAJEROS

Lo que reciben los porte帽os

La distribuci贸n de los subsidios para el transporte, que beneficia de manera extraordinaria a Capital Federal y que perjudica a las ciudades del interior fue el nuevamente el tema que eligi贸 ayer el intendente Miguel Lifschitz, quien pidi贸 dar "un debate de fondo sobre el impuesto al gasoil que pagamos todos y que se distribuye con inequidad y sin raz贸n ni fundamento haciendo que Capital Federal reciba seis veces m谩s que Rosario o C贸rdoba". El titular del Palacio de los Leones se帽al贸 que reclamar谩 un incremento del porcentaje para la provincia, para tratar de evitar un aumento del boleto en el transporte p煤blico de Rosario. En tanto, y consultado sobre este tema, el defensor del Pueblo de la Naci贸n, Eduardo Mondino, asegur贸 que terminar con la discriminaci贸n es una responsabilidad de los legisladores, pero no descart贸 "hacer el absurdo de judicializar un tema que es pol铆tico".

Lifschitz zanj贸 tambi茅n la discusi贸n planteada el jueves por el titular del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Agust铆n Rossi, quien hab铆a denunciado que diputados socialistas votaron en contra del proyecto aprobado el mi茅rcoles en la C谩mara de Diputados, que sube la al铆cuota del impuesto al consumo al gasoil del 20,2% al 21% para subsidiar el transporte de pasajeros, excluyendo al Area Metropolitana de Buenos Aires. "Varias veces se han votado proyectos as铆 y nunca queda claro en qu茅 medida beneficia a Rosario", precis贸 el intendente.

Seg煤n Lifschitz, una distribuci贸n m谩s equitativa del subsidio "compensar铆a el desfasaje que se da en el costo. Antes de fin de a帽o hay que definir este tema, no podemos seguir favoreciendo el costo del transporte en Buenos Aires, que pagan la tarifa m谩s baja del pa铆s". Hasta tanto esta posibilidad no se efectivice, el intendente indic贸 que "estamos trabajando en el an谩lisis del costo y ha habido modificaciones importantes en los 煤ltimos dos meses. Evaluamos el impacto real de la medida votada en el Congreso Nacional sobre el monto de los subsidios".

En este sentido, el jefe del Ejecutivo local dijo que "esperemos que la presidenta electa y los funcionarios que se renuevan en esta cartera revean esta situaci贸n que est谩 en primer lugar en la agenda y tambi茅n en la de Hermes Binner". Lifschitz agreg贸: "Apenas se defina a la persona al frente del 谩rea de Transporte a nivel nacional encabezaremos una discusi贸n, tal como lo hablamos con C贸rdoba y Mar del Plata".

El Defensor del Pueblo de la Naci贸n, Eduardo Mondino, dijo en declaraciones a Radio 2 que para terminar con esa discriminaci贸n es necesario "modificar el sistema de reparto y poder hacerlo m谩s eficaz". De todas maneras, para el funcionario lanzar un reclamo judicial no es lo ideal porque "la normativa con la cual se ha otorgado las facultades extraordinarias al Ejecutivo har铆a muy dif铆cil prosperar una demanda. Esto es una responsabilidad de los legisladores, yo he mandado informes a los legisladores sobre la situaci贸n y son ellos quienes tienen que actuar. La representaci贸n se debe ejercer porque quienes pagan m谩s caros los boletos son los santafesinos, los cordobeses, los mendocinos".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.