Los abogados de la 2陋 Circunscripci贸n Judicial elegir谩n hoy a las nuevas autoridades que integrar谩n el Directorio del Colegio por el per铆odo 2007-2009. En esta oportunidad se presentar谩n seis listas, que llevan a Fernando Vi帽als por Acci贸n Forense; Alberto Arredondo, Acci贸n Profesional; el actual presidente del Directorio, y ex interventor de Rosario Central, Arturo Araujo, por la lista Defensa Profesional-Renovaci贸n Forense-Abogados Independientes; Jorge Serrano, Solidaridad Forense; Vildor Garavelli, Frente Gremial-Movimiento de Abogados, y Uni贸n de Abogados, que lleva como candidato a Pedro Kassabi谩n. Alrededor de 7000 profesionales est谩n en condiciones de elegir a los 14 miembros del Directorio -10 se los quedar谩 la lista ganadora y 4 corresponder谩n a la minor铆a- aunque se estima que participar谩 de la elecci贸n poco menos de la mitad del padr贸n. Rosario/12 convers贸 con los doctores Garavelli y Kassabi谩n, cuyas candidaturas buscan darle aires de renovaci贸n al Colegio de Abogados, quienes adelantaron los principales ejes de sus propuestas.
Vildor Garavelli, de la lista Frente Gremial-Movimiento de abogados, un espacio de centroizquierda, que cuenta con una trayectoria de 30 a帽os militando en el Colegio de Abogados, dijo que desde su agrupaci贸n "trabajamos sobre varios ejes pol铆ticos-gremiales concretos. Recuperar el Colegio de Abogados para los abogados, que se transforme en un 贸rgano gremial que garantice la participaci贸n de los abogados en las distintas instancias; fundamentalmente revalorizando el papel de las Asambleas, para que cada vez que haya que tratar temas importantes, consulte a los colegiados para su participaci贸n. Y que el pertenecer al Colegio de Abogados no sirva como plataforma de lanzamiento para intereses personales de los directores que lo integran".
Seg煤n Garavelli, "a partir de esta premisa nos interesa la participaci贸n del Colegio en la discusi贸n de la pol铆tica judicial que se lleva adelante desde el Poder Ejecutivo y de la Corte. Nosotros hemos bregado por a帽os en una democratizaci贸n del Poder Judicial, a trav茅s de nuevos sistema de designaci贸n y remoci贸n de los jueces. Hemos reclamado, y por fin parece que se ha hecho realidad con el nuevo gobernador, la autolimitaci贸n del Poder Ejecutivo en la designaci贸n de los miembros de la Corte; en la designaci贸n y funcionamiento de un nuevo Consejo de la Magistratura para la designaci贸n del resto de los miembros del Poder Judicial, y tambi茅n el Jury de Enjuiciamiento, donde existe una excesiva participaci贸n de la Corte".
En cuanto a las reivindicaciones, Garavelli, que representa jur铆dicamente a Amsaf茅 y la CTA, indic贸 que "hemos incorporado la problem谩tica de los abogados del Estado, quienes se encuentran en una situaci贸n precaria, muchos de ellos trabajando en negro. A partir de esto, tomar las reivindicaciones de muchos abogados que trabajan en Estudios Jur铆dicos, sin que se le respeten los honorarios. Tambi茅n reclamamos reivindicaciones hist贸ricas; como una mejor atenci贸n en el Tribunal, y que los abogados j贸venes puedan acceder a cr茅ditos blandos para poder poner sus estudios".
Pedro Kassabi谩n, un abogado de 42 a帽os, candidato a presidir el Directorio del Colegio por la lista Uni贸n de Abogados, manifest贸 que su agrupaci贸n "es nueva, por excelencia; con coincidencias generacionales y no coyunturales, que tiene que ver con las versiones de la profesi贸n que se vienen; nuevas, diferentes, y que las hist贸ricas agrupaciones tradicionales no han podido abarcar y dar respuestas. Proponemos la defensa de la profesi贸n, no como hasta ahora, de una manera parcial, con almid贸n y sin contenidos de largo plazo. Apuntamos a abarcar a la profesi贸n en todas sus formas, fundamentalmente a ese 63 por ciento que incluye a los profesionales con menos de 8 a帽os de antig眉edad".
Kassabi谩n expres贸 adem谩s que sus propuestas "no tienen que ver con cambios para estas elecciones o para satisfacer o铆dos. Tienen que ver con propuestas de construcciones colectivas, que sostengan a la profesi贸n desde la tutela de la dignidad y de la cuesti贸n 茅tica como un verdadero manual para la defensa del trabajo y la rejerarquizaci贸n del abogado en la sociedad".
En relaci贸n a los problemas de la justicia, se帽al贸 que "la sociedad maneja este discurso de que la justicia es lenta. Nosotros decimos que adem谩s de ser lenta, no beneficia a los actores. Desde el Colegio no se tuvo, por ejemplo, una pol铆tica conjunta con los trabajadores judiciales para solucionar los problemas que los trabajadores conocen en profundidad. En la justicia, m谩s all谩 de las decisiones pol铆ticas que hacen falta para sus verdaderas reformas, el abogado tiene que jugar un rol preponderante, porque es el que est谩 de este lado del mostrador junto con su cliente, y lamentablemente siempre queda en el medio entre el cliente y el Poder Judicial. El papel del abogado en estos a帽os es el m谩s inc贸modo dentro de la justicia".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.