Imprimir|Regresar a la nota
Martes, 29 de noviembre de 2005
logo rosario
OBEID Y LA METROPOLIZACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE

Mejor no hablar de ciertas cosas

El intendente Lifschitz ampli贸 su idea de crear un ente p煤blico que se haga cargo en Rosario y la regi贸n de Aguas Provinciales

/fotos/rosario/20051129/notas_o/03B.JPG
Obeid le regal贸 anoche su libro sobre Cuba al intendente Lifschitz. Pero evit贸 pronunciarse sobre el conflicto con Aguas y la propuesta de Lifschitz.

El gobernador Jorge Obeid prefiri贸 ayer no pronunciarse sobre la reflotada propuesta del intendente Miguel Lifschitz -publicada ayer en exclusiva por Rosario/12- tendiente a crear un Ente p煤blico metropolitano para hacerse cargo de la prestaci贸n del agua potable y desag眉es en Rosario y cuatro ciudades vecinas. "Sobre este tema consulten al ministro de Obras P煤blicas (Alberto) Hammerly que ha trabajado de manera adecuada y les va a dar toda la informaci贸n", se limit贸 a se帽alar el titular de la Casa Gris. Curiosamente Hammerly no atendi贸 las consultas de este diario, con lo que nada se supo de la postura provincial. Ayer, en declaraciones radiales Lifschitz fue m谩s all谩 y vaticin贸 un verano "con muchas complicaciones, m谩s que el verano pasado por la falta de inversiones" y advirti贸 que ser铆a "inadminisble que en pleno siglo XXI la segunda ciudad del pa铆s tenga barrios sin agua potable". Mientras tanto, hoy se formalizar铆a en la Gobernaci贸n la presentaci贸n de otro interesado en comprar las acciones del grupo Suez en Aguas Provinciales de Santa Fe.

Obeid estuvo ayer en Rosario. Por la ma帽ana encabez贸 la apertura de la 11潞 Conferencia Industrial Argentina que se desarroll贸 en la Bolsa de Comercio. Por la tarde present贸 en la librer铆a Ross su libro Cuba, Fidel y el Peronismo. Mis encuentros con Castro y otros textos.

All铆 el primer mandatario provincial eludi贸 todo tipo de pronunciamiento coyuntural. No quiso opinar sobra la salida de Roberto Lavagna del Ministerio de Econom铆a de la Naci贸n y tampoco emiti贸 opini贸n sobre el conflicto con Aguas y la propuesta de Lifschitz.

El intendente, en di谩logo con Radio Dos, profundiz贸 los conceptos que hab铆a vertido a este diario en su edici贸n de ayer. "En una ciudad del Siglo XXI en la que se pretende ser la segunda ciudad de la Argentina, que haya barrios enteros, cuando todav铆a no comenz贸 el verano fuerte, y ya est谩n sufriendo la falta de agua potable un servicio elemental b谩sico no hablemos ya de falta de desagues cloacales que es un tema hist贸rico en barrios de la ciudad pero la falta de agua, es inadmisible", se quej贸.

Consultado sobre posibles inconvenientes para la 茅poca estival, el intendente se帽al贸: "No hay que ser demasiado perpicaz para darse cuenta (que los habr谩). El a帽o pasado ya, a pesar de que fue un verano no demasiado riguroso con bastantes lluvias y sin temperaturas muy altas ya tuvimos serios problemas. Lo tuvimos el verano anterior y no ha cambiado nada, no ha habido obras significantes para solucionar el problema, no se ha encarado de fondo la soluci贸n, con lo cual la demanda ha crecido por el crecimiento de la ciudad, de la actividad econ贸mica incluso los barrios perif茅ricos de vivienda han seguido creciendo es perfectamente previsible que vamos a seguir teniendo problemas y tal vez m谩s serios".

"Yo no quiero hacer un pron贸stico -continu贸 el jefe comunal- pero todo indica que va a ser m谩s negativo el pr贸ximo verano porque no hemos afrontado las soluciones de fondo y lo que m谩s preocupa es que si no empezamos ya a tomar soluciones probablemente el otro verano vamos a seguir en la misma porque estas obras no se resuelven de una semana para la otra lleva un tiempo de proyecto, licitaci贸n, ejecuci贸n por eso ya tenemos que ponernos a trabajar si queremos que el verano pr贸ximo empecemos a tener alguna soluci贸n".

Mientras tanto, el secretario general del sindicato de Obras Sanitarias, Oscar Barrionuevo anunci贸 ayer que durante la semana en curso aparecer谩 otro grupo -adem谩s del holding liderado por el cuestionado Sergio Taselli- interesado en comprarle las acciones a Suez.

Seg煤n pudo saber este diario el "nuevo" grupo es en realidad una escisi贸n del holding Taselli. Estar铆a conformado por el Banco Galicia -que actualmente posee el 12,5 por ciento de las acciones de Aguas Provinciales-, Cer谩mica Alberdi y la francesa Saur que tiene participaci贸n en Aguas de Mendoza y aparece vinculada al grupo Vila.

El gobierno provincial ha reiterado en m谩s de una oportunidad que mientras dure la negociaci贸n entre actores privados no intervendr谩 pero que se reserva el poder de veto ante una eventual venta de acciones.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.