Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 18 de febrero de 2008
logo rosario

Aunque no haya consenso, el nuevo C贸digo Urbano se aprueba este mes

A fines del a帽o pasado, el socialismo posterg贸 su tratamiento
a pedido de la oposici贸n. El peronismo y sus aliados no lo van
a apoyar. El oficialismo pretende sancionarlo en extraordinarias

/fotos/rosario/20080218/notas_o/04A.JPG
El nuevo C贸digo Urbano fue enviado al Concejo a mediados de 2007 por el Ejecutivo local. Hoy, en la Comisi贸n de Planeamiento, el oficialismo intentar谩 darle despacho al proyecto.

El socialismo pretende aprobar en las sesiones extraordinarias del Concejo, en lo queda de febrero, la reformulaci贸n del C贸digo Urbano. Tras largos meses de debate, audiencia p煤blica y consultas, los ediles del oficialismo intentar谩n hoy en la Comisi贸n de Planeamiento darle los 煤ltimos retoques a la iniciativa que establece l铆mites para la construcci贸n y la preservaci贸n de determinadas 谩reas y que cosech贸 la cr铆tica del lobby constructor. "Ya tuvimos un plazo prudencial de discusi贸n, lo hab铆amos postergado a fines del a帽o pasado pero llega un momento en el que deben tomarse decisiones", dijo a Rosario/12 el titular de la bancada socialista, Manuel Sciutto. La mayor铆a de los bloques opositores ya adelant贸 su negativa a la propuesta del Ejecutivo.

Sciutto confirm贸 a este diario que el bloque que conduce se encontraba analizando algunas sugerencias alternativas planteadas por el concejal radical Jorge Boasso. El justicialismo y sus aliados anunciaron que no apoyar谩n el proyecto. "La base del mensaje que envi贸 el intendente lo vamos a respetar", agreg贸 el edil del PS.

La idea del oficialismo es avanzar hoy en la reuni贸n de la Comisi贸n de Planeamiento para habilitar su tratamiento en el recinto en las sesiones extraordinarias previstas para el 21 o el 28 de febrero. Es uno de los temas estrat茅gicos que el gobierno municipal pretende tener sancionado antes de marzo. Otro es el Presupuesto 2008, pero como viene de la mano del aumento de algunas tasas municipales, se debatir谩 en ordinarias.

Las nuevas normativas de edificaci贸n propuestas para el 谩rea central y el primer anillo perimetral (avenidas Francia y 27 de Febrero) plantean una reformulaci贸n del C贸digo Urbano vigente, que regula la construcci贸n en la ciudad desde hace m谩s de 40 a帽os. En las propuestas se plantea la modificaci贸n de indicadores urban铆sticos referidos a alturas y caracter铆sticas de la edificaci贸n y la posibilidad de construir vivienda individual o edificios en altura; usos, retiros y recovas:

* Se establecen alturas y se definen la cantidad de metros cuadrados a edificar, en concordancia con el car谩cter de los distintos barrios o sectores de la ciudad y con los procesos de transformaci贸n o conservaci贸n que se pretenden.

* Se reducen algunos 铆ndices y tambi茅n alturas en ciertas 谩reas con la finalidad de proteger su calidad urban铆stica, ambiental y su condici贸n barrial y se habilita a la concentraci贸n de mayores alturas en determinados corredores urbanos de la ciudad.

* Nuevas formas de disposici贸n del volumen edificado y utilizaci贸n de tipolog铆as edilicias, con la incorporaci贸n de espacios p煤blicos.

* Se determinan herramientas m谩s efectivas para la protecci贸n selectiva de edificios y 谩reas de valor patrimonial.

* Se alienta la unificaci贸n de lotes para el desarrollo de proyectos especiales que renueven distintas 谩reas urbanas.

La pelea alrededor de cu谩l debe ser la altura permitida para levantar nuevos edificios, opac贸 otros aspectos del proyecto que impulsa el intendente Lifschitz: 25 谩reas de preservaci贸n, con el objetivo de salvar de la desaparici贸n rasgos singulares de la memoria ciudadana.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.