Un tercio de la ciudad se vio privada ayer del servicio de agua potable luego de la salida de servicio de la planta potabilizadora de Aguas Santafesinas, que dejo de funcionar durante seis horas por un desperfecto en el suministro eléctrico. También Villa Gobernador Gálvez, Funes, Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez sufrieron la falta del vital elemento.
Desde la oficina de relaciones institucionales de Aguas Santafesinas S.A. dieron detalles del desperfecto que ocasionó la falta de agua en gran parte de la ciudad: "El cable principal de alimentación eléctrica que va por calle Juan José Paso salió de servicio cerca de la una de la madrugada, en ese momento se comenzó a trabajar con una lÃnea eléctrica alternativa, pero alrededor de las seis surgieron problemas también con esa lÃnea, con lo cual lo que era una baja de presión se convirtió en una parada de la planta potabilizadora".
Después del mediodÃa los voceros confirmaron que el desperfecto en las lÃneas de media tensión que habÃa provocado la salida de funcionamiento de la planta potabilizadora fue solucionado por lo que se reanudó el suministro eléctrico que se encontraba interrumpido. Finalmente en horas del mediodÃa que el problema eléctrico estaba solucionado, el proceso para restablecer el agua fue paulatino y llevó en algunos barrios, gran parte del dÃa.
El vocero de Aguas informó que la Empresa Provincial de la EnergÃa trabajó desde la madrugada para tratar de reconectar la lÃnea de alimentación que va por Juan José Paso: "Se reconectó la lÃnea en horas del mediodÃa, asà pudimos poner en movimiento la tracción de agua del rÃo, la potabilización y distribución, pero el proceso de reestablecer el servicio de agua fue paulatino, no inmediato a toda la ciudad".
En este sentido explicó que "son 450 millones de litros por dÃa que tienen que volver a cargarse en todas las cañerÃas, son miles de kilómetros de redes que tienen que volver a funcionar, es un proceso que hasta que no se vuelve a recuperar presión no se normaliza, con lo cual va a llevar todo el dÃa recuperar el servicio".
De igual manera describió el problema como "grave porque es un cable de media tensión, de mucha capacidad de transporte de energÃa, hay que recordar que el consumo de la planta potabilizadora equivale a 30 mil hogares, es como si fuera una ciudad de 100 mil habitantes".
De igual manera desde la empresa Assa recomendaron que, en caso de registrarse turbiedad en el agua que llega a cada domicilio, se deje correr el lÃquido unos minutos hasta tanto recupere su transparencia habitual. Esta suciedad en el agua puede ser originada por tareas de limpieza que se están realizando en las cañerÃas, "son sedimentos inocuos propios de las cañerÃas distribuidoras" que están siendo purgadas, explicaron.
Por esta razón, muchas zonas quedaron con falta de presión y de agua, "esto es según la capacidad de reserva que tenga cada domicilio, en algunos edificios no se nota tanto porque tienen la reserva cargada y en otros se siente más, en la zona sur, oeste y norte, Villa Gobernador Gálvez, Funes, Baigorria y Capitán Bermúdez fueron muy afectadas", agregó el vocero.
El encargado de relaciones institucionales de Assa recordó también que hay una obra pendiente con una inversión de 5 millones de pesos que está anunciada para este año y se pondrá en servicio en diciembre, "es una lÃnea eléctrica nueva para la planta potabilizadora que llegarÃa desde la estación transformadora del parque Scalabrini Ortiz, si en este momento tendrÃamos dos lÃneas tendrÃamos más capacidad".
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.