El 27 de julio, Rosario/12 publicó una entrevista a Miguel Nieva, del Equipo Argentino de AntropologÃa Forense, donde señaló la falta de apoyo polÃtico y económico del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Santa Fe. La réplica no se hizo esperar. Primero lo hizo Rosa Acosta, la subsecretaria de Derechos Humanos, quien parece haber decidido abandonar el bajo perfil; después el gobernador Hermes Binner lanzó una frase célebre: "Hablen con el ministro". Y Héctor Superti, que se destaca por esquivar a los medios con elegancia, redujo la polémica a una cuestión de transparencia administrativa como exige la burocracia: Nieva nunca pasó a retirar el cheque oficial porque no presentó factura. El 31 de julio, en el recinto de la Cámara de Diputados, legisladores oficialistas y opositores, se hicieron eco de lo reflejado por este diario. La versión taquigráfica de esa sesión de la que se publican hoy los párrafos más salientes da cuenta de un debate que sigue abierto.
Lucrecia Aranda: "Esto no es un grupo de amigos, no es una reunión en la esquina, esta es la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe. Los debates son polÃticos, no son personales. El fondo del tema es que era tan urgente la invitación (a Nieva), era tan inmediata la garantÃa de los derechos humanos en la Provincia de Santa Fe y la posibilidad de llegar a los juicios de verdad y justicia por los crÃmenes de la dictadura, que tomarse unos dÃas más o unos dÃas menos, para recibir a una persona que tiene una opinión o una visión justificada, legÃtima, prácticamente hacÃa peligrar el orden institucional de la República. No podÃamos tomarnos el tiempo en la Comisión de reunirnos, de ver, de decidir cuando lo citábamos, como lo invitábamos, cuál era el tema. No, no hubo posibilidad de nada, hubo que salir a denunciar rápidamente por los medios porque en el momento en que la diputada (Saldaña) lo plantea ya tenÃa pautada la nota con Rosario/12. La intencionalidad polÃtica era el escándalo público y la mala suerte de no haber podido comprometer mi presencia en la Comisión le dio la excusa justo a la diputada para poder hacer un escándalo polÃtico de un tema que no existÃa en realidad, porque en ningún momento la Comisión se negó a recibirlo (a Nievas) y nunca lo pudo tratar. Entonces, el fondo polÃtico ¿cuál es?, ¿cuál es la preocupación? ¿La defensa de los derechos humanos? O la preocupación es hacer de esto un motivo para atacar la gestión del Frente Progresista. Creo que es clara que esta es la intencionalidad polÃtica".
Claudia Saldaña: "Lo que quiero manifestar con respecto a esto escuché muy atentamente a la señora diputada, es que si queremos ayudar y no escuchamos, cómo vamos a hacer, porque este malestar que nos anoticiamos en el diario y previamente Nievas vino y me cuenta su preocupación, que no la habÃamos hecho pública, que fue el dÃa lunes de la semana anterior, es entrevistado casi una semana después y él hace estas declaraciones. Lo que sà digo es que hay un gran malestar y me parece que no es patrimonio de ningún partido polÃtico la cuestión de los derechos humanos sino que tiene que ver, y más cuando estamos refiriendo a estas causas por delitos de lesa humanidad, con el conjunto de los ciudadanos. Los testigos están muy preocupados, yo estuve en reuniones con ex presos polÃticos sobrevivientes también y cuento con la colaboración de ellos. Estuve en reuniones con Hijos, tanto de Santa Fe como de Rosario y la verdad que esta gestión está demostrando una parálisis que preocupa por la proximidad que tienen los juicios, por lo tanto, si no tenemos las pruebas contundentes y no aceleramos esto, no estamos hablando de un miércoles a otro, estamos hablando de que ya pasaron siete meses de gestión. En consecuencia, se me ocurre, que nosotros tenemos la obligación de que las cosas se empiecen a hacer o por lo menos se continúe el trabajo que se venÃa haciendo y que salgamos de esta parálisis porque no estamos aportando pruebas concretas. Esto es muy serio y muy preocupante; no solamente porque no está el trabajo del equipo de AntropologÃa Forense sino porque, precisamente, los propios testigos lo dicen, que no saben nada del programa de protección a testigos. Esto les genera muchas dudas porque están recibiendo amenazas. Jamás voy a poner un tema de estas caracterÃsticas por encima del partido, es más, no defiendo la gestión pasada, soy antirreutemista, por lo tanto no acato al partido, sino que tengo principios humanistas y cristianos. Simplemente, me involucré en esta cuestión porque creà que era necesario hacerlo. Por lo tanto, creÃa que la Comisión podÃa recibirlo para escuchar y asà poder ayudar y, de alguna manera, encaminar esto en lo que creo que están faltando acciones concretas para dar garantÃas a los derechos básicos".
Raúl Lamberto. "Nos llama la atención que la primera información y sin quitar méritos técnicos al miembro de AntropologÃa Forense, el hecho de tener condiciones técnicas no da derecho a imputaciones como las que se hicieron. Yo no soy partidario del pensamiento único; pero sà creo que las cosas deben tener lÃmites, tener regulaciones, porque, evidentemente, no se puede en base a un eslogan hacer todo una polÃtica. Cuando se hacen estas imputaciones, como lo que hace Nieva, hay que verificar si es cierto o no es cierto.
Quiero aclarar que la presencia de antropólogos forenses no se hace porque alguien quiere hacer una investigación; se hace por pedido de los jueces. En este caso, el Ministerio Público Fiscal remite actuaciones, Cementerio Público de Barrancas, Juzgado Federal Nº 1, Provincia de Santa Fe, pide participación de AntropologÃa Forense, y pide, a través de un oficio, después de firmar los gastos, el monto de $ 1.400. Eso se hace el dÃa 27 de mayo de 2008. En fecha 25 de junio de 2008 el órgano provincial emite el cheque, se le avisa al señor Nievas; el señor Nieva nunca lo retira, la razón, evidentemente, será una razón de él, nunca lo retira, pero en cumplimiento de un oficio judicial, la Provincia, cinco dÃas antes de que se hicieran las excavaciones correspondientes habÃa emitido el cheque, y estaba a la orden del señor Nievas para ser retirado.
En otra declaración, el señor Nieva dice: "Bueno, en realidad el cheque apareció después que hice un trabajo, pero no era correcto cobrarlo", etcétera. Yo no puedo introducirme en el accionar objetivo o subjetivo del señor Nieva. Desde el punto de vista de la Administración Pública, a la cual se está criticando, cinco dÃas antes de que se hicieran las excavaciones en el cementerio de Barrancas, la disposición de fondos del Gobierno estaba.
A su vez, se plantea que se tuvo que trasladar con medios propios. En realidad, yo tengo un informe dÃa por dÃa de ida y regreso, con que medios se trasladó el señor Nievas y salvo un dÃa que fue el primero, que regresó con el vehÃculo de Pedraza, jefe técnico del Ministerio, el martes fue con vehÃculo del Juzgado Federal, el tercero fue con el vehÃculo de Pedraza, el cuarto con el vehÃculo de la SecretarÃa de Derechos Humanos y el quinto con el vehÃculo del Juzgado Federal. Se está determinado que hubo apoyo y asistencia del Juzgado Federal, de la SecretarÃa de Derechos Humanos, inclusive del asistente técnico del Ministerio en forma personal, que evidentemente está absolutamente comprometido con estos temas. A su vez, el señor Nieva agrega que hubo que comprar dos féretros, dos cajones para hacer sepulturas y que estos fueron aportados en forma personal por la diputada Alicia Gutiérrez. Yo estoy en condiciones de decir que eso tampoco es cierto, y que ha sido la Municipalidad de Rosario la que procedió a dar cumplimiento a esta obligación. Nosotros no creemos que esta denuncia, en los términos efectuados por Nieva, involucre una polÃtica de derechos humanos de esta Administración.
Antes, la SecretarÃa de Derechos Humanos funcionaba en base a la provisión de fondos a tres fundaciones y esas fundaciones terminaban contratando o efectuando los pagos. Algunos pueden entender que es una buena polÃtica, nosotros creemos que no es una buena polÃtica. Entendemos que no se puede seguir jugando a que una noticia periodÃstica coloque el debate de algo tan sensible como es este tema para la opinión pública y que nos sumemos sin tomar los recaudos necesarios para saber, exactamente, cuál es la realidad para abordarlo. No se puede creer que porque alguien no cobró el cheque que tenÃa asignado por la Provincia no hay polÃtica de Derechos Humanos".
Alicia Gutiérrez. "Creo que acá hay una voluntad polÃtica de muchos, no digo de todos, pero de muchos de los integrantes de los partidos, de que haya en verdad justicia y condena para los represores. Y aquÃ, dentro de muy pocos meses, tendremos juicios muy importantes, el juicio a Brusa, el juicio a algunos de los represores de la Seccional IV, de la ciudad de Santa Fe, la causa Feced en Rosario, etcétera. Entonces, andar agitando de que hay malestar en los querellantes y en los patrocinantes con respecto a lo que está actuando la SubsecretarÃa de Derechos Humanos, es una canallada. Porque desde hace dos meses, aproximadamente, prácticamente cada 15 dÃas hay reuniones de querellantes y de abogados patrocinantes con la SecretarÃa. Se modificó el decreto, que todavÃa está vigente y que se va a firmar en estos dÃas, que el Gobierno anterior habÃa establecido, que habÃa un programa de protección para testigos conducido, nada más ni nada menos, que por las TOE, y que los sicólogos iban a ser los sicólogos de las TOE. ImagÃnense qué seguridad tenemos los querellantes si iban a ser las TOE las que nos iban a proteger, a custodiar y, encima, iban a ser nuestros sicólogos si necesitábamos ayuda sicológica. Este era el proyecto del gobierno anterior, que es lo que pretendemos modificar que, junto con los querellantes de los organismos de los derechos humanos, es lo que se modificó y que está a la firma del señor Gobernador.
Creo que aquà hay una intencionalidad polÃtica muy clara en todo esto, creo que el señor Nieva podrá declarar lo que quiera, pero si detrás de ello no hay alguna, digamos ilustración de este tema por parte de algunas diputadas y diputados, este tema hubiera quedado como una declaración más del señor Nieva. El tiene derecho a declarar lo que quiere pero con ciertos lÃmites, obviamente no faltando a la verdad. Sà hay que admitir que cumple una función muy importante el Equipo de AntropologÃa Forense, como lo ha cumplido a lo largo de todos estos años en la Provincia. Directamente, ese programa que existÃa durante al Gobierno anterior, nunca se aplicó. Ahora, va a haber un nuevo decreto y ya está en funcionamiento un nuevo Programa de Protección de Testigos. Entonces, me parece que debemos dejar de escuchar fantasmas en este sentido y ponernos a trabajar todos, pertenezcamos al partido que pertenezcamos".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.