Restos humanos fueron hallados en las 煤ltimas horas en un predio cercano a un ex centro clandestino de detenci贸n conocido como El Castillo, en Funes. Se trata de dos cr谩neos, un maxilar inferior y restos de una tercera calota craneana, que salieron a la luz el 煤ltimo martes cuando un productor agropecuario decidi贸 secar una laguna que "estuvo desde siempre" -seg煤n la polic铆a- tras lo cual pas贸 una rastra para romper la superficie de la tierra. Ayer, el antrop贸logo Juan N贸bile -quien trabaja en las excavaciones del cementerio de San Lorenzo- se hizo presente en el lugar y retir贸 los restos 贸seos que fueron derivados por la jueza de instrucci贸n M贸nica Lamperti al Instituto M茅dico Legal. Fuentes de la investigaci贸n remarcaron que es "muy prematuro" relacionar los hallazgos con personas desaparecidas.
Todo comenz贸 con la denuncia realizada por el propietario del campo, qui茅n asegur贸 que en la parte donde aparecieron los huesos hab铆a anteriormente una laguna. Y explic贸 que con el fin de cultivar esa parte del terreno, se llev贸 a cabo un drenaje del agua hace aproximadamente dos meses. El productor agropecuario explic贸 que en el campo es de su propiedad desde hace 15 a帽os, y aclar贸 que originalmente no formaba parte de la misma propiedad que El Castillo. Lo cierto es que al pasar el martes el arado con el fin de sembrar el campo el hombre, se encontr贸 con los dos cr谩neos, al nivel del piso, por tanto se supone que no fueron enterrados, sino probablemente arrojados al agua.
El mismo martes las excavaciones fueron solicitadas por la Jueza de Instrucci贸n Penal N潞 12, M贸nica Lamperti, qui茅n en un primer momento hab铆a convocado a la Brigada de Homicidios y la secci贸n de Planimetr铆a de la Unidad Regional II, pero decidieron suspender todo hasta ayer por la ma帽ana, dejando el lugar bajo custodia policial.
Seg煤n confirm贸 el comisario inspector Jorge Wollschlejel, a cargo de la Regional V, los cr谩neos encontrados pertenecen a humanos, por lo cual se decidi贸 realizar ayer las excavaciones en el lugar. Sin embargo por el momento no se puede precisar una fecha de la muerte de estas personas, aunque el comisario Wollschlejel asegur贸 que llevan en ese lugar un "tiempo considerable".
La tarea de excavaciones estuvieron a cargo los antrop贸logos, Juan N贸bile y Pedro Mondoni apoyados por personal del Comisar铆a 23潞 de Funes, bomberos y un gabinete criminal铆stica. Los expertos tomaron muestras de tierra con el fin de analizar si contiene componentes org谩nicos pertenecientes a personas o animales.
En esa b煤squeda fue hallado un trozo de un tercer cr谩neo que fue desenterrado por los antrop贸logos enviados por la Secretar铆a de Derechos Humanos de la provincia. Ocurri贸 despu茅s que se descubrieran los dos cr谩neos en terrenos donde hubo, una laguna, a los que se sum贸 un maxilar inferior con la dentadura completa. El maxilar fue hallado en el 谩rea perimetral donde aparecieron los primeros restos, mientras que el tercer cr谩neo fue desenterrado a cinco metros al norte de ese lugar.
Finalmente los restos a fueron trasladados al Instituto M茅dico Legal de Rosario para determinar las fechas de las muertes.
En tanto y seg煤n confirm贸 a media tarde de ayer el titular de la comisar铆a 23潞 de Funes, Claudio Vargas, hasta el momento "es imposible realizar un an谩lisis de los hallazgos". Los trabajos comenzaron al mediod铆a y se extendieron hasta las 煤ltimas horas de luz en el predio ubicado a unos 500 metros del lugar done funcionara el centro clandestino de detenci贸n.
En este sentido el comisario Vargas reconoci贸 que los vecinos de Funes relacionan este descubrimiento con la dictadura. De todas formas el uniformado no arriesg贸 hip贸tesis alguna y apel贸 a esperar los estudios de laboratorio para saber cuanto tiempo estuvieron esos cr谩neos en el enorme espejo de agua de unos 80 metros de di谩metro.
En diciembre de 2003, el entonces canciller Rafael Bielsa recorri贸 el lugar y reconoci贸 El Castillo como el sitio donde estuvo detenido en la dictadura.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.