Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 13 de mayo de 2009
logo rosario
Pertenece a la colecci贸n permanente del Museo Castagnino + Macro

Cuando una obra de arte es "delito"

La justicia procesar贸 a un artista por la representaci贸n de una supuesta empresa de televisi贸n por cable autoinstalable.

/fotos/rosario/20090513/notas_o/03a.jpg
La obra se instal贸 en su momento en la esquina de C贸rdoba y Corrientes.

Un artista pl谩stico rosarino lleva cuatro a帽os de un verdadero v铆a crucis judicial, tras haber sido denunciado por la empresa Multicanal por montar una intervenci贸n colectiva llamada "Pinche Empalme Justo" que fue presentada en la primera Semana del Arte, a fines de marzo de 2005. La obra consta de un stand, folleter铆a y un sitio web que "simula la imagen de una empresa de televisi贸n por cable autoinstalable", se帽al贸 Fabricio Caiazza, artista pl谩stico de 34 a帽os que se hizo cargo de la instalaci贸n que ya forma parte de la colecci贸n del Museo Castagnino + Macro, y que fuera procesado por el juez de instrucci贸n Osvaldo Barbero por "instigaci贸n al delito".

Caiazza instal贸 su obra en la esquina de C贸rdoba y Corrientes entre el 25 de marzo y el 3 de abril de 2005, aunque la misma fue el resultado de un trabajo iniciado en 2003 junto con el colectivo de artistas locales llamado Cateaters, que en ingl茅s significa "comegatos".

"Cateaters es el equipo que surgi贸 en el marco de un taller de guerrilla de la comunicaci贸n que consist铆a en recopilar informaci贸n sobre acciones est茅ticas, pol铆ticas experimentales y medi谩ticas en la regi贸n", dice Caiazza. "De all铆 surgen varios proyectos en colaboraci贸n con otros artistas, activistas, de varios sectores sociales del que surgen otra muestras como "Entel Vuelve", "Ingobernables" y "Piquete Way", donde la comunicaci贸n trata b谩sicamente de distorsionar las reglas de la normalidad".

"Enganchate a compartir", es el lema de la intervenci贸n urbana montada en la calle, y compuesta por un stand, un sitio web, piezas gr谩ficas y merchandising que representan a una "supuesta empresa de televisi贸n por cable autoinstalable, la 煤nica de la Rep煤blica Argentina". La seudo imagen empresarial, era sostenida por un logo propio y una serie de instrucciones b谩sicas que ridiculizan a cualquier manual de instrucciones. La instalaci贸n art铆stica resultaba por si misma, ser s贸lo una ilusi贸n. As铆 lo aclara el propio Caiazza: por detr谩s, no existe una compa帽铆a de conexiones clandestinas sino que hay un grupo interdisciplinario de cerca de diez personas que se dedica al arte y a la comunicaci贸n.

Sin embargo no lo entendi贸 as铆 la justicia, en especial "el sumariante Santiago Madile, abogado y artista visual pero de una corriente m谩s conservadora", aclara Caiazza, quien tuvo que afrontar un pedido de captura mientras viv铆a en el exterior. Durante estos cuatro a帽os la justicia trat贸 de determinar si la acci贸n es una inusual obra de arte o se encuadra en la figura legal de apolog铆a del delito. "El juez no est谩 entendiendo la propuesta art铆stica y el marco en el que estaba hecha. No contemplan la obra como totalidad. No abogamos por robar se帽al de TV ni promover los contenidos televisivos" dice Caiazza.

Para Bibiana Alonso, abogada patrocinante de la empresa Multicanal SA, "se trata de una instigaci贸n p煤blica a cometer delitos". "Se utiliza internet que es un medio de alcance para todos y que tiene una llegada a muchas personas, y se brindan todas las posibilidades para que alguien se enganche al cable. Aunque no digan que hay que hacerlo, te dicen a trav茅s de unos pasos c贸mo hacerlo y hay cierta alegor铆a de que est谩 b谩rbaro".

En este sentido, apunt贸 que a partir de esta causa se abre una importante discusi贸n social acerca de d贸nde est谩 el l铆mite. Salvando las distancias, se pregunt贸: "驴Qu茅 pasa si yo digo ma帽ana en un sitio web c贸mo degollar a una persona? Efectivamente hay que poner un l铆mite sobre todo en un medio como internet donde no existen las fronteras".

"Simplemente creemos que la informaci贸n es un derecho fundamental y apostamos a la libre circulaci贸n de la misma a trav茅s de todos los medios que la tecnolog铆a permita a los ciudadanos. El enganche se trata de una alternativa que los usuarios encontraron sobre todo despu茅s del 2001 no s贸lo no abonando la conexi贸n sino comparti茅ndola con el vecino", apunt贸 Caiazza. Para sumar a la pol茅mica el artista porte帽o Le贸n Ferrari firm贸 una carta en apoyo a la libertad de expresi贸n y en contra de la demanda judicial.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.