La sede del Enapro fue escenario ayer de una reuni贸n presidida por su director, Angel El铆as, donde se analizaron las posibles inversiones y el cambio del actual necesionario. "Ayer se avanz贸 en el an谩lisis de distintas alternativas sobre la venta del paquete mayoritario de acciones de Terminal Puerto Rosario (TPR), pero se pas贸
a un cuarto intermedio par la semana pr贸xima", reconoci贸 Elias a este diario.
Si bien las conversaciones parecen encaminadas y la venta del 60 por ciento de acciones que tiene en su propiedad Guillermo Salazar Boero suena inminente, no se trata de una operaci贸n f谩cil de concretar porque entra en juego un exhaustivo an谩lisis de los libros y balances, que denotan una deuda de 50 millones de d贸lares, que podr铆a demorar hasta en 180 d铆as el traspaso.
La alternativa pasa por un "interinato" de seis meses de Gustavo Shanahan (con el 10 por ciento de las acciones) que quedar铆a presidiendo Terminal con Salazar Boero alejado ya del management, pero todav铆a con propiedad de las acciones. Shanahan desliz贸 que, administrado por 茅l, un fondo europeo respaldar铆a financieramente la actividad del puerto durante la transici贸n, evitando con ese "blindaje" la convocatoria de acreedores. En ese tiempo se har铆an las auditor铆as correspondientes y se definir铆an los t茅rminos de la venta y la letra chcia de la operatoria.
El comprador m谩s firme es un grupo de capitales regionales: la empesa Vicent铆n, que sin embargo lo niega. A pear de esto Gustavo Nardelli, una persona familiarmente ligada a la empresa, es la que est谩 haciendo gestiones del lado comprador.
Shanahan inform贸 ayer al Enapro sobre la marcha de las negociaciones, y el ente tiene que ver que toda esta operaci贸n entre privados quede encuadrada en el marco que previ贸 la concesi贸n de las terminales I y II del puerto local. Al Ente de control le interesa que el cambio de accionista venga con un aporte de capital que termine de poner en regla la situaci贸n contractual.
El presente del puerto rosarino est谩 relacionado a la crisis internacional y a los problemas financieros que aparecieron mucho antes de que sucumbiera el banco Lehman Brothers en Estados Unidos. Las alianzas estrat茅gicas, como la que llev贸 adelante Salazar Boero con la empresa Raiser, terminaron de inflar un pasivo que termin贸 siendo irremontable. En noviembre y diciembre colaps贸 esa alianza con la que se constituy贸 Terminal Granelera luego de que aparecieran en el mercado cientos de cheques sin fondos.
Seg煤n informaci贸n actualizada del Banco Central de la Rep煤blica (BCRA), Raiser emiti贸 570 cheques sin respaldo econ贸mico por un valor de 18.240.777 pesos. Terminal Puerto Rosario introdujo al mercado 787 cheques sin fondos por un monto de 7.996.419,79, de los cuales logr贸 levantar 285, por 3.445.694,14 pesos. Los datos fueron publicados por el diario El Litoral.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.