Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 3 de junio de 2009
logo rosario
El gobierno provincial intim贸 a Cargill a cancelar una deuda

Operativo Puerto en el Gran Rosario

La multinacional ten铆a 140 mil metros cuadrados de construcciones sin declarar, y les notificaron la deuda de impuesto inmobiliario, que asciende a 580 mil pesos. "Estamos encontrando altos niveles de evasi贸n", dijo la subsecretaria de Ingresos P煤blicos.

/fotos/rosario/20090603/notas_o/03a.jpg
Funcionarios provinciales fueron recibidos por los responsables y gerentes de la empresa.

En un megaoperativo realizado ayer en la planta de Cargill en Puerto General San Mart铆n, el gobierno provincial intim贸 a la multinacional a cancelar una deuda de 580 mil pesos en concepto de Impuesto Inmobiliario. Adem谩s, en la inspecci贸n se detectaron otras irregularidades significativas vinculadas con el impuesto a los Sellos y a Ingresos Brutos. "Por primera vez en 15 a帽os, a ra铆z de una fuerte decisi贸n pol铆tica que otros gobiernos no tuvieron, la provincia est谩 fiscalizando a las empresas que exportan la principal riqueza de Santa Fe y estamos encontrando altos niveles de evasi贸n", remarc贸 a este diario la subsecretaria de Ingresos P煤blicos, Teresa Beren. La funcionaria, que encabez贸 en persona los operativos, explic贸 que los procedimientos ayer realizados son en realidad una continuidad del relevamiento a茅reo que se hizo a principios de a帽o, instancia en la que se detect贸 una diferencia de 800 mil metros cuadrados sin declarar, de los cuales 140 mil corresponden a Cargill. Beren destac贸 que la cifra reclamada de Inmobiliario "es insignificante" y que en realidad el grueso de la evasi贸n debe estar en IVA, Ganancias y retenciones.

Mientras recorr铆a la planta de Cargill junto al cuerpo de inspectores de la subsecretar铆a de Ingresos P煤blicos, API, Catastro, ministerio de Trabajo y Fiscal铆a de Estado; Beren record贸 que "en el mes de enero realizamos un Operativo Puerto donde detectamos que la totalidad de las empresas ubicadas en los puertos de Santa Fe declaran 615 mil metros cuadrados cubiertos de construcci贸n, y con la Fuerza A茅rea, el Instituto Geogr谩fico Militar y el Servicio de Catastro, volamos todo el complejo portuario y detectamos 800 mil metros cuadrados de silos sin declarar. Es una cifra que casi duplica la capacidad de los puertos existente; es como haber encontrado otra provincia", detall贸 Beren.

En ese marco, y dada la importancia de las diferencias en las declaraciones, Beren dijo que comenzaron las inspecciones por Cargill, donde fueron recibidos por los responsables y gerentes, porque la empresa "ten铆a 140 mil metros cuadrados de construcciones sin declarar, y les notificamos la deuda de impuesto inmobiliario, que asciende a 580 mil pesos aproximadamente". Ayer, la firma no hizo el pago reclamado y de efectuarse en las pr贸ximas horas podr铆a recibir sanciones.

Por este motivo, adem谩s de reclamarle el pago, le notificaron a la empresa el aviso a la Aduana y a la AFIP para que sea incluida en los reg铆menes de retenci贸n y percepci贸n, ya que la firma "se estaba declarando exenta en las 24 jurisdicciones respecto de los reg铆menes de retenci贸n y percepci贸n de las provincias".

Al respecto la funcionaria sostuvo que se debe tener en cuenta que Cargill "es una empresa que factur贸 en el 2008, en todo el pa铆s, algo m谩s de 21 mil millones de pesos; se trata de una empresa cuyo tama帽a excede el presupuesto de Santa Fe cerca de un 25 por ciento. Entendemos que hay un grupo importante de empresas que trabajan con Cargill y no han sido retenidas en Ingresos Brutos correctamente".

Beren explic贸 que se realiz贸 una inspecci贸n a la flota de camiones para "verificar el cumplimiento de la patente automotor de los distintos camiones, en la medida que correspondan a empresas radicadas en la provincia de Santa Fe. A su vez, entendemos que hay diferencias respecto al cumplimiento del impuesto de sellos; y como agente de retenci贸n de Ingresos Brutos, entendemos que hay algunas cuestiones que ameritan algunas aclaraciones de parte de la empresa".

En di谩logo con Rosario/12, Beren destac贸 "la decisi贸n pol铆tica de este gobierno de fiscalizar la principal riqueza que se exporta desde los puertos de Santa Fe, algo que anteriores administraciones no hicieron. Hemos encontrado notables diferencias entre lo declarado y lo existente que nos sirven para profundizar la investigaci贸n".

La funcionaria confirm贸 que en lo inmediato continuar谩n las inspecciones en otros puertos privados del Gran Rosario.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.