El presidente del Taller Ecologista, Pablo Bertinat, rechaz贸 por "extorsivo" el pedido de colegios profesionales y asociaciones empresarias para reformar del C贸digo de Edificaci贸n. El dirigente le pidi贸 al intendente Miguel Lifschitz que "no se deje extorsionar, la ciudad no es el centro y el centro no se debe destruir. De seguir la tendencia actual, se va en camino a convertirlo en los tradicionales microcentros de las grandes ciudades, los cuales terminan deshabitados por el empeoramiento de la calidad de vida".
En un comunicado, Bertinat detall贸 que en 2007, mientras se discut铆a el nuevo c贸digo, el taller sostuvo la necesidad de tener en cuenta aspectos tales como "la p茅rdida de privacidad habitacional, dificultad para acceder al sol y al aire, contaminaci贸n atmosf茅rica, niveles inadecuados de ruidos, insuficiencia de la infraestructura destinada al parque automotor y congesti贸n vial en aumento, deficiencia del servicio de transporte p煤blico; incremento de consumos energ茅ticos y emisiones contaminantes; impermeabilizaci贸n excesiva del suelo p煤blico y privado; almacenamiento transitorio, recolecci贸n y traslado de crecientes vol煤menes de residuos".
Sin embargo, ahora observan con preocupaci贸n "un fuerte lobby ejercido por las constructoras y algunos colegios profesionales para avanzar de cualquier manera avasallando la posibilidad de los vecinos del centro de mantener o mejorar su calidad de vida". Bertinat consider贸: "Pareciera que la 煤nica forma de hacer negocios es construir en una determinada zona ya saturada y cada vez m谩s compleja".
El dirigente del Taller Ecologista cuestion贸 a las asociaciones profesionales y empresarias que lanzaron el pedido de redefinici贸n de los l铆mites puestos por el C贸digo Urbano. "Hoy vivimos una nueva embestida de los mismos sectores, que escudados en una situaci贸n de crisis piden modificaciones a la reglamentaci贸n. Cuando vivimos tiempos de bonanza econ贸mica no pod铆amos detener el 芦progreso禄 que significaban las obras y ahora en 茅poca de crisis no podemos hacerlo porque peligra la situaci贸n econ贸mica", observ贸 Bertinat, quien consider贸: "La situaci贸n planteada es la misma extorsi贸n que vemos en la industria cuando nos dicen que lo importante son los empleos y si la empresa contamina es un problema secundario".
La discusi贸n por el C贸digo Urbano se reaviv贸 luego del pedido de arquitectos y constructores para flexibilizar las normas de edificaci贸n en el 谩rea c茅ntrica. Tras el reclamo p煤blico, lograron reunirse con el Ejecutivo municipal para que tenga en cuenta su pedido de modificar la normativa ante la crisis. En ese contexto, el Taller Ecologista pidi贸 una mirada ambientalista sobre el centro de la ciudad.
En el marco de la solicitud de los constructores, a la que se sum贸 una movilizaci贸n de la UOCRA para pedir por la continuidad de los puestos de trabajo, la Municipalidad accedi贸 a reabrir el debate. El viernes pasado, las autoridades y todos los sectores ligados a la construcci贸n se reunieron y decidieron repetir esta instancia de di谩logo el 16 de junio pr贸ximo. La idea que acordaron fue reabrir el di谩logo entre las partes para buscar la manera de flexibilizar la normativa en pos de un repunte de la actividad.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.